España suma una veintena de rebrotes en dos días
"La mayoría de brotes están controlados", subrayó el ministro de Sanidad y dijo que las autoridades sanitarias de las distintas regiones "tienen instrumentos para controlar la situación y lo están haciendo".
El ministro de Sanidad español, Salvador Illa, informó hoy que España cuenta actualmente con 224 brotes de coronavirus activos, lo que supone 23 más que dos días atrás, mientras la situación se estabiliza en Cataluña, con lo que se espera que Francia no plantee un cierre de sus fronteras con la norteña región.
"La mayoría de brotes están controlados", subrayó Illa al intervenir en una sesión de control a los miembros del Gobierno español en el Congreso de los Diputados.
El máximo responsable de la gestión de la pandemia en España explicó que los 224 brotes de coronavirus activos llevan asociados 2.622 casos de contagiados, y que la mayoría están relacionados con actividades laborales de recogida de fruta y a "espacios donde se están relajando las medidas para contener el virus" como, por ejemplo, los entornos familiares o durante el ocio nocturno.
Illa, no obstante, señaló que las autoridades sanitarias de las distintas regiones de España "tienen instrumentos para controlar la situación" y "lo están haciendo".
En ese sentido, los responsables de Cataluña estudian algún tipo de medida para evitar que grandes grupos de jóvenes se reúnan en la calle y en plazas durante la noche a beber, lo que se conoce como "botellón", una práctica que se está generalizando ante la imposibilidad de entrar en bares por el límite de capacidad.
El nuevo secretario de Salud Pública catalán, José Maria Argimon, dijo hoy en Catalunya Radio que "la sociabilización debe ser diferente" y que el objetivo sería "disminuir el número de personas que participan en esos encuentros".
Una posibilidad sería seguir lo pasos del País Vasco, donde las autoridades decretaron que bares y otros locales nocturnos cierren antes de la medianoche, después de haber registrado varios rebrotes relacionados con fiestas y reuniones de jóvenes.
Por su parte, el Gobierno municipal de Barcelona también decidió en las últimas horas reducir en un 15% la ocupación de las playas luego de que se registraran algunas aglomeraciones durante el fin de semana.
Los datos de Cataluña muestran un descenso de infectados aunque las cifras siguen siendo altas. El departamento de Salud informó hoy de 590 nuevos contagios frente a los 755 de ayer.
"Estamos en una situación de calma tensa. Los números y velocidad de contagios no han ido en alza", dijo el jefe de Medicina Preventiva del Hospital Clínic de Barcelona, el epidemiólogo Antoni Trilla.
Por su parte, la responsable de Salud del Gobierno catalán, Alba Vergés, reiteró que la gestión de los rebrotes está siendo "compleja", y pidió a los ciudadanos que cumplan con la recomendación de "autoconfinamiento" que hizo el Gobierno para casi 3 millones de habitantes de Barcelona y su área metropolitana.
Ante el aumento acelerado de casos de Covid-19 en Cataluña, el primer ministro francés, Jean Castex, sostuvo tres días atrás que no descartaba volver a cerrar la frontera gala con la norteña región, una decisión que los alcaldes de las zonas fronterizas que viven del turismo galo consideran "drástica" y un "golpe duro" para la economía.
No obstante, la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto, sostuvo hoy que espera que "no sea necesario" cerrar la frontera con Francia ya que los datos de contagios llevan "tres días mejorando".
España es actualmente el décimo país del mundo con más contagios registrados, con 266.194, y la pandemia causó 28.424 muertes, muchas de ellas de adultos mayores en establecimientos geriátricos.
El país ibérico alcanzó el pico de contagios el 20 de marzo (10.833), seis días después de la declaración del estado de alarma que mantuvo a la población bajo un estricto confinamiento hasta el 21 de junio, cuando los casos de Covid-19 habían descendido hasta 222 por día.
A un mes de finalizar el confinamiento, los contagios se multiplicaron casi por cuatro, aunque la gran mayoría son casos asintomáticos o leves.
Te puede interesar
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.
El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años
El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.