Cultura Por: El Objetivo25 de julio de 2020

El pintor Rafael habría muerto de una enfermedad similar al coronavirus y no de sífilis

Médicos e historiadores creen haber descubierto la verdadera causa de la muerte del pintor sobre la base de los síntomas y la cantidad de días en los que el artista desarrolló la enfermedad que derivó en su deceso a los 37 años, según un estudio donde se concluye que lo más probable es que haya fallecido de una pulmonía mal tratada y no de sífilis, como se creía hasta ahora.

El pintor Rafael habría muerto de una enfermedad similar al coronavirus y no de sífilis

Médicos e historiadores creen haber descubierto la verdadera causa de la muerte del pintor Rafael Sanzio sobre la base de los síntomas y la cantidad de días en los que el artista desarrolló la enfermedad que derivó en su deceso a los 37 años, según un estudio donde se concluye que lo más probable es que haya fallecido de una pulmonía mal tratada y no de sífilis, como se creía hasta ahora.

Los relatos contemporáneos de su muerte revelan que la enfermedad del pintor duró 15 días y que Rafael estaba lo "suficientemente lúcido como para poner sus asuntos en orden, confesar sus pecados y recibir la extrema unción'', dice el estudio "La muerte de Rafael: una reflexión sobre la sangría en el Renacimiento", escrito por Michele Augusto Riva, Maria Emilia Paladino, Marco Motta y Michael Belingheri en "Internal and Emergency Medicine"

Los investigadores habían estado preparando el breve estudio antes de que la Covid-19 avanzara por el norte de Italia a fines de febrero; por lo tanto como médicos en ejercicio, tuvieron que suspenderlo al encontrarse trabajando en la primera línea de la crisis, atendiendo al personal de la salud que había contraído el virus en unidades de cuidados intensivos, según el portal de la señal Deutsche Welle.

"Por lo que sabemos, Rafael murió de una enfermedad pulmonar muy similar al coronavirus como la que hemos visto ahora", aseguró Riva, de la Escuela de Medicina y Cirugía de la Universidad de Milano Bicocca, quien agregó que ocultar a sus médicos que había estado visitando en secreto a sus amantes en las heladas noches llevó a los profesionales que atendían al artista a recetar erróneamente sangrías, según este nuevo estudio.

Hasta ahora, a 500 años de su muerte, se creía que el pintor renacentista padecía de sífilis, debido a las frecuentes relaciones sexuales con distintas mujeres. Por eso, abatido por una fiebre muy alta, el prolífico pintor, diseñador y arquitecto fue atendido por "los mejores médicos de Roma, enviados por el Papa", que temía perder al valioso artista, indicó Riva.

En el estudio de la prestigiosa publicación se cita al pintor italiano Giorgio Vasari, autor de la vida de los pintores (1540), quien revela que Rafael no les había revelado a los médicos sus "salidas frecuentes nocturnas en el frío... Hizo mucho, pero mucho más frío en marzo de 1520, y es muy probable que haya contraído neumonía", explicó el investigador.

Sin embargo los médicos le diagnosticaron una fiebre causada por "exceso de humores" y le recetaron sangrías, ya sea a través de incisiones o sanguijuelas, lo cual lo debilitó hasta matarlo a los 37 años.

"En ese período, los médicos eran conscientes de los peligros de la sangría en el tratamiento de enfermedades infecciosas, pero estaban actuando sobre la información errónea… Un error médico y su propio error al no contar fielmente su historia contribuyeron a la muerte de Rafael", dijo Riva.

En el estudio descartan "una infección de transmisión sexual, como la sífilis, porque esta enfermedad no puede explicar el período de incubación" ni tampoco "una manifestación aguda de hepatitis viral podría tenerse en cuenta sin ictericia y otros signos de insuficiencia hepática. Y no se reportaron epidemias de tifus o peste en la ciudad de Roma en ese momento", agregó. 

Te puede interesar

Excelentes propuestas culturales para el fin de semana en Córdoba

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 5 y domingo 6 de abril.

Diversos espacios culturales brindarán talleres gratuitos de diseño

Las propuestas incluyen joyería, estampado textil, diseño con papel, cerámica y tejido; todas con entrada gratuita, cupo limitado e inscripción previa.

Maxi Trusso obtuvo el alta médica tras el golpe en medio de un show

Tras su accidente, el artista estuvo internado en el Hospital Rivadavia donde debió someterse a una cirugía con la colocación de un clavo endomedular en su fémur, para estabilizarlo tras fuerte caída.

Murió Val Kilmer a los 65 años

El actor falleció a los 65 años en Los Ángeles a los 65, informó el New York Times.

De qué murió Toti Ciliberto

El humorista falleció esta mañana a sus 63 años.

El Cineclub cumple años y lo celebra reinaugurando su sala principal

Desde este jueves 3 de abril la sala principal vuelve a funcionar tras la finalización de su puesta en valor y modernización, que la llevan a convertirse en un espacio de primera línea.

Mes de la Mujer: voces que inspiran a reflexionar sobre su protagonismo en la sociedad

El programa Acento Global organizó un conversatorio con líderes y profesionales para abordar el impacto de las mujeres en distintos ámbitos.

Murió "Toti" Cilberto, uno de los históricos humoristas de VideoMatch

Desde las redes sociales, algunos de sus amigos, como Pachu Peña y Larry de Clay -quienes trabajaron con él-, despidieron a su colega, que tenía 63 años.

El Museo Evita Palacio Ferreyra inaugura nueve muestras de arte visuales

El espacio cultural ubicado en barrio Nueva Córdoba propone una fusión de lo clásico y lo contemporáneo, con protagonismo de artistas locales y una presencia internacional. La inauguración será el miércoles 2 de abril, a las 19 horas, con entrada libre y gratuita.

Preocupación por la salud de Julio Iglesias: "De cintura para abajo, tiene 500 años"

Según reveló su amigo y locutor, Carlos Herrera, el cantante estaría padeciendo una osteoblastoma que le afecta la columna vertebral y que lo tiene reposando en su mansión en Miami.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 31 de marzo hasta el 6 de abril, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Cómo es "Atrapados", la serie argentina que arrasa en Netflix

"Atrapados" se presenta como una serie que busca combinar el suspenso del thriller con el drama humano, explorando las complejidades de la sociedad y los secretos que se esconden detrás de las apariencias.