Sociedad Por: El Objetivo26 de julio de 2020

Deudores UVA pedirán una "hipoteca justa y previsible"

El encuentro se realizará de manera virtual. Claudia Pilo, integrante de la agrupación, subrayó que los deudores UVA están pagando el triple de cuota y debiendo el triple de capital.

La agrupación Hipotecados UVA tendrá una nueva reunión con la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Bielsa - Foto: gentileza

La agrupación Hipotecados UVA tendrá este lunes una nueva reunión con la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, para analizar la situación de quienes tomaron ese crédito y reclamar la salida de la indexación para obtener una "hipoteca justa y previsible".

El encuentro se realizará de manera virtual, en línea con lo ocurrido en las últimas ocasiones ante la pandemia de coronavirus.

Claudia Pilo, integrante de la agrupación, subrayó en declaraciones a la agencia NA: "Estamos pagando el triple de cuota y debiendo el triple de capital". "Con este crédito, más pagás, más debés, porque está calculado en esta cuasi moneda llamada UVA que ajusta por inflación. Este sistema solo beneficia y cubre al sistema financiero, no a las familias hipotecadas", advirtió.

Según remarcó, se trata de un "sistema usurero, que claramente fracasó como política pública de acceso a la vivienda". "Desde el colectivo rechazamos cualquier tipo de indexación. Queremos una hipoteca justa y previsible", enfatizó Pilo, quien indicó que con el Gobierno tuvieron tres reuniones para analizar la compleja situación por la que atraviesan quienes tomaron crédito UVA.

"Le reclamamos una mesa de trabajo, como venimos haciendo desde hace seis meses, y se comprometió a conformarla junto con el equipo económico del Gobierno para encontrar una salida de fondo y definitiva antes de fines de julio. Ahora estamos convocados para este lunes a una reunión, pero nunca se realizó la mesa de trabajo", señaló.

En ese escenario, la agrupación tuvo la semana pasada una reunión con representantes de la Defensoría de la Ciudad de Buenos Aires en la que se analizó "la nota que el Banco Nación está haciendo llegar para firmar a los hipotecados de todo el país que hayan adherido a la aplicación de las Comunicaciones A 6949 y A 7044 dictadas por el Banco Central, que permiten el diferimiento de las cuotas de abril a septiembre, hacia el final de la vida del crédito".

Anteriormente, Hipotecados UVA había advertido sobre "innumerables irregularidades" por parte de las entidades financieras en medio de la crisis y pidió al Banco Central tomar "cartas en el asunto". "Muchos hipotecados han recibido cartas documentos a través de las cuales los bancos intiman al pago de las cuotas bajo pena de iniciar en un futuro no muy lejano acciones judiciales", argumentó y afirmó que "en otros casos, se les hace saber que las cuotas prorrogadas sufrirán intereses punitorios".

También remarcó que "se han registrado situaciones en las cuales los hipotecados sufren la suspensión de su tarjeta de crédito, ya que desde los bancos les informan que se encuentran en situación de morosidad".

La agrupación considera a la posibilidad de postergar el pago de las cuotas en medio de la crisis "un enorme alivio" al argumentar que "el universo de hipotecados se encuentra integrado por trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y autónomos que han visto reducir dramáticamente sus ingresos conforme se profundiza la crisis económica".

Te puede interesar

La Municipalidad y la UNC potenciarán prácticas, investigaciones y proyectos conjuntos

El acuerdo permitirá ampliar la cooperación académica e iniciativas de innovación en escuelas y Parques Educativos.

Operativo: un motociclista atropelló a dos policías e intentó escapar, pero fue detenido

Ocurrió este lunes en barrio Guiñazú de la ciudad de Córdoba. Quedó detenido y a disposición de la Justicia. El vehículo tenía suprimido el número de motor y quedó incautado.

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba conmemora 100 años de historia institucional

El acto central se desarrollará el próximo viernes 7 de noviembre, a las 13 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I.

Investigan el hallazgo de restos humanos en un basural de Córdoba

Los restos pasarán por exámenes patológicos para determinar su origen. Fueron encontrados en barrio Villa Mafekin. Interviene la Justicia.

La FPA detuvo a una mujer con prisión domiciliaria que vendía cocaína en Córdoba

El operativo ocurrió en barrio Policial Anexo. Durante el registro del lugar, los investigadores lograron el secuestro de 132 dosis de cocaína y 10 de marihuana, $273.000 y elementos de interés para la causa.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.

El SMN pronostica un martes con lluvias en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con chaparrones y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30 grados y la mínima sería de 19 grados.

Más de 1.200 estudiantes de escuelas municipales aprendieron técnicas de atletismo

El programa “Te Acompaño” crea espacios extraescolares donde las y los estudiantes desarrollan habilidades deportivas y valores como el trabajo en equipo, la perseverancia, y el compromiso.

Prorrogan la vigencia del régimen de regularización de deudas municipales

Alcanza a todas las contribuciones, multas y sanciones en instancia administrativa, vencidas al 30 de septiembre de este año. El trámite puede hacerse en forma online o presencial.

La FPA desbarató una banda que se dedicaba a la venta de drogas en la zona noroeste de la ciudad

El registro arrojó como resultado la incautación de 1445 dosis de cocaína y 47 de marihuana, dos automóviles, $4.077,930, U$D14.629 y diversos elementos de interés para la causa.

La Policía refuerza controles en Ciudad Evita, Mis Sueños y Empalme con un amplio operativo preventivo

Con presencia del ministro Quinteros y el subjefe Marín se realiza un amplio despliegue preventivo. Participan en el operativo efectivos de Unidades Especiales, Investigaciones Criminales, CAP, entre otros.

Horario extendido en los CPC Mercantil, Villa el Libertador, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe

La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes. En tanto, el sábado no habrá atención al público en conmemoración del Día del Empleado Municipal.