El Gobierno nacional asignará $ 50.000 millones adicionales para reforzar finanzas provinciales
El Poder Ejecutivo contempló la medida en el proyecto de ley presentado al Congreso para ampliar el Presupuesto nacional 2020, para terminar el año e incorporar todas las políticas activas de asistencia que fueron desplegadas a fin de paliar el impacto del coronavirus.
El Gobierno nacional prevé asignar $ 50.000 millones adicionales al Programa para la Emergencia Financiera Provincial, creado a comienzos de abril pasado para atender el normal funcionamiento de las finanzas provinciales y cubrir los requerimientos de sectores sensibles como salud, educación y transporte, entre otros, afectados especialmente por la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de corovirus Covid-19.
El Poder Ejecutivo contempló la medida en el proyecto de ley presentado al Congreso para ampliar el Presupuesto nacional 2020 (que es el prorrogado del Presupuesto 2019), para terminar el año e incorporar todas las políticas activas de asistencia que fueron desplegadas a fin de paliar el impacto del coronavirus.
La iniciativa, girada el viernes a última hora, contempla dar continuidad al Programa de Emergencia y faculta al Ministerio de Economía a establecer las condiciones de los préstamos, que serán canalizados a través del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP).
El Decreto 352/2020 del 8 de abril estableció el respaldo “para compensar la caída de la recaudación observada a nivel nacional y provincial producto de la pandemia y las medidas sanitarias”, mediante la asignación de $ 60.000 millones provenientes del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de otros $ 60.000 millones para el otorgamiento de préstamos blandos canalizados a través del FFDP.
De este modo, la asistencia nacional prevista para las provincias argentinas asciende, a la fecha, a $120.000 millones, precisó el proyecto elevado al Congreso.
En el caso de los préstamos, la distribución se realiza de acuerdo con un conjunto de criterios, entre ellos, 20% con base en el índice de población con Necesidades Básicas Insatisfechas que elabora el Indec.
Otro 20% considera un índice conformado por un 50% con base en los niveles de informalidad (asalariados sin descuentos jubilatorios) y cuentapropistas, respecto de ocupados totales; y un 50% en función de las personas contagiadas por Covid-19 cada 100.000 habitantes.
El 60% restante de los créditos blandos se destina a atender los requerimientos de aquellas provincias que presenten necesidades financieras sin fuentes de financiamiento alternativas.
El proyecto de ampliación del Presupuesto recuerda que a fines de marzo se asignaron refuerzos crediticios a los Ministerios de Salud y del Interior destinados a engrosar las transferencias correspondientes al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Por otra parte, se detalla que los distritos federales recibieron $ 18.462,8 millones en concepto de financiamiento del déficit de las cajas previsionales provinciales no transferidas a la Nación; y $ 9.655,8 millones por asistencia financiera vinculada a la operatoria de tasa subsidiada de los préstamos otorgados en el marco del acuerdo ratificado por la Ley de Reparación Histórica.
Finalmente, el proyecto del Ejecutivo nacional incrementa la asignación para obras en distintas provincias correspondientes a los Programas de Agua y Saneamiento (a través de la incorporación de recursos provenientes de créditos externos); de Asistencia en Areas con Riesgo Sanitario (Proarsa); y Argentina Hace.
Te puede interesar
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.