La pandemia golpea fuerte en India y vuelve a preocupar a España
En el mundo, en las últimas 24 horas se registraron 205.000 infectados de la Covid-19, según la Universidad Johns Hopkins, y casi un cuarto del total correspondió a la India, que marcó un nuevo récord diario y reportó 49.931 infectados y 709 muertes.
La pandemia de coronavirus siguió golpeando fuerte este lunes en India, tercer país con más casos en el mundo, con un récord diario de 50.000 nuevos contagios que elevó la cifra a 1,43 millones, mientras en España el presidente catalán, Quim Torra, advirtió que la región atraviesa un momento "crítico" que podría derivar en nuevas normas de confinamiento obligatorio.
A nivel global, desde el inicio de la enfermedad, los contagios ascendieron a 16,35 millones y el número de fallecidos superó los 650.000, con principal foco en Estados Unidos, que contabiliza una cuarta parte del total los decesos, según el recuento permanente de la Universidad Johns Hopkins (JHU), aunque la propagación del virus tampoco da tregua en algunos países latinoamericanos.
De las 650.029 defunciones totales registradas en algo más de seis meses, desde que se declaró la pandemia, 147.143 se contabilizaron en Estados Unidos, y 87.004 en Brasil.
A la cabeza, Estados Unidos volvió a registrar este mes el promedio de 1.000 muertos diarios, una cifra estremecedora, aunque alejada de los 2.000 muertos diarios que sumó a comienzos de mayo, pero deja en evidencia la incapacidad de reabrir su economía sin provocar un aumento en los casos del virus.
El estado de Florida, registró este lunes un poco menos de 9.000 casos nuevos, el número más bajo de los últimos 20 días y sumó 432.747 enfermos y 6.049 muertes desde el 1 de marzo, lo que lo convierte en el segundo estado con el mayor número de contagios, detrás de California, y adelante de Nueva York.
En 179 días, el tercer país más golpeado por la enfermedad alcanzó los 1,43 millones de casos y 32.771 víctimas mortales, informó el Ministerio de Salud Local; no obstante la cantidad absoluta de casos y la tasa de contagios, la proporción es relativamente baja en comparación con los 1.600 millones de habitantes que tiene el país.
La situación también es preocupante en España, que actualmente tiene 361 brotes activos de coronavirus y afecta a más de 4.100 personas, destacó Fernando Simón, el principal asesor del Ejecutivo de coalición del socialista Pedro Sánchez, al tiempo que descartó que se tratase de una “segunda ola”. El 60% de los casos relacionados con los brotes se concentran en Aragón, Cataluña y Madrid.
El presidente de Cataluña, Quim Torra, advirtió que podrían volver las medidas más restrictivas y un confinamiento obligatorio si el panorama no mejora en los diez días próximos, luego de que en los últimos 14 días se sumaran más de 8.500 infectados.
Mientras el Gobierno español intenta evitar una catástrofe económica en el sector turístico, sorteando al menos parcialmente la cuarentena impuesta por el Reino Unido a viajeros procedentes de España, las cifras continúan siendo significativas y en las últimas 24 horas registró 855 nuevos positivos, alcanzando los 6.361 desde el viernes pasado.
Diferente es el caso de su país vecino, Portugal que evaluará este jueves la posibilidad de eliminar la cuarentena en las 19 áreas más afectadas de la región de Lisboa por la pandemia, luego de reportar un descenso continuo en las cifras de contagios durante el último mes, y de registrar este lunes a nivel nacional solo 135 contagios y dos decesos.
Opuesto a Portugal, y pese a no ser uno de los territorios más golpeados por la enfermedad, Bélgica autorizó nuevas medidas restrictivas para contener el aumento de los casos de la Covid-19, ya que la tasa de reproducción se sitúa en 1,218, lo que indica que cada persona infectada contagia a más de una persona y por tanto el virus deja de estar controlado y aumenta su propagación.
Asimismo, Hong Kong, que hace seis días registra más de 100 casos diarios, endureció las restricciones limitando a dos el máximo de personas que puede reunirse, que 15 días atrás había reducido de 50 a cuatro, y ampliando la obligatoriedad de tapabocas, además de la prohibición de comer en restaurantes y de los cierres de instalaciones deportivas y piscinas, replicó el diario local South China Morning Post.
En Centroamérica, el Gobierno de República Dominicana informó este lunes que la capacidad hospitalaria para pacientes con coronavirus quedó colmada en Santo Domingo y está muy cerca de saturarse en el resto del territorio caribeño.
En Perú, el séptimo país con más casos confirmados de coronavirus en todo el mundo, autoridades sanitarias admitieron que en el "peor escenario" posible, si se contaran las personas sospechosas de haber muerto por el virus, los decesos por la enfermedad desde el comienzo de la pandemia serían 45.805 y no 18.229, que es el total de defunciones comprobadas por esa causa, al tiempo que contabiliza 384.797 contagios acumulados.
Te puede interesar
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.