Internacional Por: El Objetivo29 de julio de 2020

El Reino Unido estudia ampliar a más países las restricciones de ingreso y cuarentena

No se informó qué países podrían ser incluidos en la lista de cuarentena, pero serán aquellos en los que el virus está aumentando rápidamente.

El Reino Unido estudia ampliar a más países las restricciones de ingreso y cuarentena

El Gobierno británico está listo para ampliar la lista de países considerados de alto riesgo por la alta incidencia de nuevos brotes de coronavirus, y por lo tanto, a extender la aplicación de una cuarentena estricta a los viajeros que provengan de esos destinos, anticipó hoy el Ministro de Cultura del Reino Unido, Oliver Dowden.

En declaraciones a la cadena de televisión británica Sky News, Dowden consideró que si el virus se descontrola en los países que están en la lista que exime de cuarentenas a las personas que llegan al Reino Unido, habrá más medidas como la de la decisión de desaconsejar todos los viajes no esenciales a España.

"Sería una insensatez del Gobierno no imponer esas restricciones si pensamos que existe un riesgo y las impondremos tan pronto como pensemos que el riesgo se ha materializado", insistió.

"No podemos arriesgarnos a importarlo nuevamente desde otros países donde las incidencias están aumentando", agregó.

Según el ministro, la decisión de anunciar cualquier nueva restricción se tomará después de una evaluación realizada por el Centro Conjunto de Bioseguridad, establecido al comienzo del brote y el director médico de Inglaterra.

"Estamos en un momento muy arriesgado con esta pandemia. Si sabemos que existe el riesgo, impondremos esas restricciones de inmediato", reiteró.

Dowden no informó qué países podrían ser incluidos en la lista de cuarentena, pero confirmó que serán aquellos en los que el virus está "aumentando rápidamente".

Pero según la prensa británica, Bélgica, Luxemburgo y Croacia, estarían entre los países que el Gobierno británico analiza implementar restricciones.

El funcionario admitió además que los británicos deberían seguir reservando vacaciones, pero siendo conscientes del riesgo de que se imponga una cuarentena.

"Entiendo genuinamente la ansiedad y la frustración de la gente sobre esto y créanme, de los amigos y la familia y la gente que conozco en la calle también se hacen esta pregunta", dijo más tarde en una entrevista en la BBC.

Mientras tanto, el Gobierno español mantiene la presión que el Reino Unido haga exenciones para las áreas con niveles de incidencia mucho más bajos de coronavirus, como las islas Baleares y Canarias, dos destinos turísticos importantes.

En ese sentido, José Ramón Bauza, ex presidente de las Islas Baleares, dijo a la cadena de Sky News que "no entiende la decisión del Gobierno británico" de cambiar su consejo de viaje en España, ya que consideró que si bien hubo algunos brotes, la mayoría de la regiones tiene números absolutamente bajos, incluso mejor que el Reino Unido.

"Les puedo asegurar que estar aquí en Baleares es absolutamente seguro, es tan seguro como cualquier otro lugar en Europa", afirmó

Las empresas de turismo y las aerolíneas también se vieron muy afectadas por la decisión del Reino Unido.

En ese sentido el presidente de la aerolínea británica Ryanair, Michael O'Leary, calificó la medida como una "reacción exagerada mal administrada".

Hoy el operador turístico Tui, el más grande del Reino Unido, canceló todos vuelos a las Islas Baleares y las Islas Canarias hasta el 4 de agosto, incluyendo Ibiza, Mallorca, Lanzarote y Tenerife.

Mientras que el director ejecutivo del aeropuerto de Heathrow en Londres, John Holland-Kaye instó al gobierno para que se le haga a los pasajeros un test de coronavirus a su llegada, como un intento de salvar la temporada de verano.

Holland-Kaye, dijo que el aeropuerto perdió en el primer trimestre de 2020, unos 1.100 millones de libras.

Con 581 nuevos contagios en las últimas 24 horas, el Reino Unido acumula 300.692 casos de coronavirus, según el último reporte oficial, que desde mediados de julio no presenta las cifras de fallecidos porque las autoridades pidieron una revisión del método para contabilizarlos.

El total de decesos por la Covid-19 asciende a 45.963, según la Universidad Johns Hopkins, lo que sitúa al país como el primero con más muertos en Europa y el tercero a nivel global.

Te puede interesar

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.