Internacional Por: El Objetivo29 de julio de 2020

El Reino Unido estudia ampliar a más países las restricciones de ingreso y cuarentena

No se informó qué países podrían ser incluidos en la lista de cuarentena, pero serán aquellos en los que el virus está aumentando rápidamente.

El Reino Unido estudia ampliar a más países las restricciones de ingreso y cuarentena

El Gobierno británico está listo para ampliar la lista de países considerados de alto riesgo por la alta incidencia de nuevos brotes de coronavirus, y por lo tanto, a extender la aplicación de una cuarentena estricta a los viajeros que provengan de esos destinos, anticipó hoy el Ministro de Cultura del Reino Unido, Oliver Dowden.

En declaraciones a la cadena de televisión británica Sky News, Dowden consideró que si el virus se descontrola en los países que están en la lista que exime de cuarentenas a las personas que llegan al Reino Unido, habrá más medidas como la de la decisión de desaconsejar todos los viajes no esenciales a España.

"Sería una insensatez del Gobierno no imponer esas restricciones si pensamos que existe un riesgo y las impondremos tan pronto como pensemos que el riesgo se ha materializado", insistió.

"No podemos arriesgarnos a importarlo nuevamente desde otros países donde las incidencias están aumentando", agregó.

Según el ministro, la decisión de anunciar cualquier nueva restricción se tomará después de una evaluación realizada por el Centro Conjunto de Bioseguridad, establecido al comienzo del brote y el director médico de Inglaterra.

"Estamos en un momento muy arriesgado con esta pandemia. Si sabemos que existe el riesgo, impondremos esas restricciones de inmediato", reiteró.

Dowden no informó qué países podrían ser incluidos en la lista de cuarentena, pero confirmó que serán aquellos en los que el virus está "aumentando rápidamente".

Pero según la prensa británica, Bélgica, Luxemburgo y Croacia, estarían entre los países que el Gobierno británico analiza implementar restricciones.

El funcionario admitió además que los británicos deberían seguir reservando vacaciones, pero siendo conscientes del riesgo de que se imponga una cuarentena.

"Entiendo genuinamente la ansiedad y la frustración de la gente sobre esto y créanme, de los amigos y la familia y la gente que conozco en la calle también se hacen esta pregunta", dijo más tarde en una entrevista en la BBC.

Mientras tanto, el Gobierno español mantiene la presión que el Reino Unido haga exenciones para las áreas con niveles de incidencia mucho más bajos de coronavirus, como las islas Baleares y Canarias, dos destinos turísticos importantes.

En ese sentido, José Ramón Bauza, ex presidente de las Islas Baleares, dijo a la cadena de Sky News que "no entiende la decisión del Gobierno británico" de cambiar su consejo de viaje en España, ya que consideró que si bien hubo algunos brotes, la mayoría de la regiones tiene números absolutamente bajos, incluso mejor que el Reino Unido.

"Les puedo asegurar que estar aquí en Baleares es absolutamente seguro, es tan seguro como cualquier otro lugar en Europa", afirmó

Las empresas de turismo y las aerolíneas también se vieron muy afectadas por la decisión del Reino Unido.

En ese sentido el presidente de la aerolínea británica Ryanair, Michael O'Leary, calificó la medida como una "reacción exagerada mal administrada".

Hoy el operador turístico Tui, el más grande del Reino Unido, canceló todos vuelos a las Islas Baleares y las Islas Canarias hasta el 4 de agosto, incluyendo Ibiza, Mallorca, Lanzarote y Tenerife.

Mientras que el director ejecutivo del aeropuerto de Heathrow en Londres, John Holland-Kaye instó al gobierno para que se le haga a los pasajeros un test de coronavirus a su llegada, como un intento de salvar la temporada de verano.

Holland-Kaye, dijo que el aeropuerto perdió en el primer trimestre de 2020, unos 1.100 millones de libras.

Con 581 nuevos contagios en las últimas 24 horas, el Reino Unido acumula 300.692 casos de coronavirus, según el último reporte oficial, que desde mediados de julio no presenta las cifras de fallecidos porque las autoridades pidieron una revisión del método para contabilizarlos.

El total de decesos por la Covid-19 asciende a 45.963, según la Universidad Johns Hopkins, lo que sitúa al país como el primero con más muertos en Europa y el tercero a nivel global.

Te puede interesar

Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono

El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.