Procrear vuelve con la idea de ampliación, mejoramiento, crédito para viviendas nuevas
"Estamos a muy pocos días de que el Presidente pueda comunicar la nueva modalidad del Procrear, un programa que volverá con sus mejores prácticas", sostuvo la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa.
La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa, anunció este martes que el programa Procrear "volverá pronto con sus mejores prácticas" con la idea de "ampliación, mejoramiento y crédito" para viviendas.
"Estamos a muy pocos días de que el Presidente (Alberto Fernández) pueda comunicar la nueva modalidad del Procrear, un programa que volverá con sus mejores prácticas", sostuvo la funcionaria en declaraciones a Radio La Red.
Bielsa explicó que, no obstante, "en este tiempo" de pandemia se siguieron "sorteando viviendas de manera virtual, y donde fue posible, entregando unidades".
El Procrear, que será relanzado, "está pensado con lo que fueron las mejores prácticas" y "adecuaciones" vinculadas a "acompañar la vivienda con un plan de suelo, el plan nacional de suelo que ya fue publicado en el Boletín Oficial y que implica un proceso previo de poder acceder a un lote propio escriturado".
"Procrear vuelve con la idea de ampliación, mejoramiento, crédito para viviendas nuevas segmentados por distintos niveles de acceso al crédito" así como también con "lotes con servicios", lo que Bielsa definió como un "esquema virtuoso dentro del programa original" que nació durante la Presidencia de la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Agregamos una línea de desarrollos habitacionales con construcciones de menor escala, de entre 20 y 60 viviendas; en tanto se están licitando tres de mayor escala", puntualizó.
Consultada sobre el déficit habitacional, la ministra explicó que "no hay datos certeros" pese a que se habla de "tres millones" de hogares, y contó que las autoridades venían "trabajando con el Indec para incorporar información cualificada y cuantificada para el censo de octubre 2020".
"En la cifra de tres millones (de hogares con déficit habitacional) también hay viviendas ociosas y, por otra parte, no todos los sectores pueden o quieren acceder a una vivienda en propiedad porque han cambiado los modos de habitar. Eso también debe ser contemplado", explicó la funcionaria.
Por otra parte, recordó que "el Estado solo no resuelve el problema habitacional" al sostener la importancia del "trabajo conjunto con el sector privado".
Además, ratificó el compromiso del Gobierno en ese sentido, expresada en "la decisión política y económica de impulsar fuertemente la construcción y la construcción en vivienda", indicó.
"Sabemos que es uno de los sectores que más rápidamente reactiva la economía así que hay una fuerte decisión de trabajar en obras públicas, con educación y salud porque las viviendas están están pensadas dentro de un hábitat", amplió.
Sobre los tomadores de préstamos UVA, dijo que hoy se trata de un sector "protegido" por el Decreto 319/2020 y que "no se les puede aumentar la cuota".
"Ellos han planteado los problemas que tienen y cómo se han acrecentado estos meses y estamos trabajando en una mesa en conjunto también con los alcances del decreto que protege a los inquilinos y a las actividades comerciales, y los tomadores de créditos prendarios", consignó Bielsa.
Te puede interesar
Botón de denuncia por mal estacionamiento: obstruir garajes es la falta con mayor incidencia
En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.
Volvió la nieve a Córdoba: paisaje blanco en las Altas Cumbres y zonas altas
Se registraron algunas nevadas leves en la zona del Champaquí y en Pampa de Achala, en las sierras de Córdoba.
Dos estudiantes municipales sobresalieron en la instancia nacional de la Olimpíada Matemática Ñandú
Sebastián Gabriel Olguín recibió una mención especial y Javier Calvi fue subcampeón en grupo en los Juegos de la Odisea Matemática.
Córdoba: el viernes cobran los jubilados provinciales y comienza el pago de activos
El Gobierno provincial detalló qué días percibirán sus salarios de este mes los pasivos: los trabajadores y trabajadoras. Comienza este viernes 31 de octubre.
Córdoba: otro naranjita detenido por amenazar con dañar autos
Estaba en aparente estado de ebriedad y fue denunciado por dos personas. Se secuestró un chaleco refractario.
Solicitan colaboración para encontrar a una mujer desaparecida en Villa Carlos Paz
La Fiscalía de Instrucción N°3 de Villa Carlos Paz solicitó la ayuda de la comunidad para localizar a Paola Estefanía Arsiniega Gutiérrez, de 33 años, cuyo paradero es desconocido desde el 24 de octubre.
De la crueldad al amor: fueron rescatados 86 perros por la fundación Hocicos Felices
La asociación civil Hocicos Felices logró rescatar a 86 perros de distintas razas que vivían hacinados en un criadero clandestino, en condiciones indignas.
La Justicia expone en el Cabildo sus iniciativas de acceso a justicia y participación ciudadana
La muestra forma parte de los actos en conmemoración por los 100 años del TSJ. Se desarrollará el jueves 30 de octubre de 9.30 a 13.30. Se emitirá un programa de streaming por YouTube.
Córdoba: efectivos de la Policía brindaron asistencia a una mujer en trabajo de parto
Gracias a la rápida intervención, la madre fue asistida en su vehículo, donde colaboraron con el nacimiento del bebé hasta la llegada del servicio de emergencias.
La FPA detuvo a un sujeto y cerró un punto de venta de cocaína
El operativo tuvo lugar en calle Montes de Oca al 3100. Se cerró un punto de venta y se logró el secuestro de estupefacientes en barrio Villa Urquiza.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
Más frío para este martes: a cuánto llegará la mínima en Córdoba
El inicio de la semana trajo un cambio brusco de clima en la provincia. El viento sur, la humedad y el descenso térmico generaron condiciones para nevadas en zonas serranas.