Sociedad Por: El Objetivo01 de agosto de 2020

La Pachamama, una celebración ancestral que perdura en el tiempo

Históricamente, el culto a la Pachamama ha sido una celebración propia del mundo andino incluyendo las extensas regiones de Perú, Bolivia, el Noroeste Argentino y el Norte de Chile, para festejar la naturaleza "protectora" y fecunda de la tierra, que varían según la región.

Este año, por la pandemia se pidió que los rituales se realicen sin movilizarse del hogar. - Foto: Télam

El 1 de agosto se celebra el Día de la Pachamama. Se trata del festejo más popular de los pueblos originarios de América Latina. El día celebra a la Madre Tierra: "Pacha" en aimara y quechua significa tierra, mundo, universo.

Los rituales varían según la región. En la provincia de Salta, por ejemplo, la ceremonia apunta a recordar que todo lo creado proviene de la tierra. Pero además, es característico que los habitantes enciendan un sahumerio para ahuyentar los posibles males que hayan quedado en sus casas.

En la provincia de Jujuy, por otro lado, luego de una comida comunitaria, se cava un hoyo y se da de comer y beber a la Pachamama. Se depositan hojas de coca, chicha, alcohol y cigarrillos. Luego se tapa el pozo con tierra, botellas de alcohol y vino. Para completar la ceremonia, los presentes se toman de la mano para expresar el espíritu de hermandad que reina, y danzan alrededor del hoyo ya tapado, al son de la caja, flauta y la copla.

La fe centrada en la Pachamama convive en muchos casos con el cristianismo. Se producen entonces sincretismos entre las creencias: por ejemplo, en Bolivia, la Pachamama es identificada con la Virgen de Copacabana en La Paz, y la Vírgen del Socavón en Oruro. En Perú, es identificada con la Virgen de la Candelaria. 

Esta festividad encierra el concepto de finalizar ciclos, renovarse y comenzar nuevos proyectos y es un ritual de agradecimiento a la Tierra por su protección y lo que ofrece diariamente.

Este año, por la pandemia, las autoridades de cada región piden que las ceremonias se realicen sin movilizarse del hogar; que el rito esté a cargo de los adultos mayores en nombre de todo el grupo familiar que conviva; y que las ofrendas se hagan con productos que ya se posea en los hogares.

En qué consiste el ritual

Se realiza un pozo no muy profundo, donde se depositará la ofrenda a la Pachamama a fin de hacer desaparecer los males de la tierra y además para agradecer, pedir y bendecir los frutos que vendrán. Se elaboran comidas preparadas para el evento, bebidas, cigarrillos encendidos, hojas de coca, los cuales son tapados con una piedra mientras se pronuncian rezos en quechua. Luego, se rompe un cántaro que contiene chicha y se tapa el pozo.

Cómo se toma la caña con ruda

La mezcla de caña blanca paraguaya o ginebra con hojas de ruda, maserada durante un mes. Se bebe en ayunas, preferiblemente a la madrugada. Se trata de una medicina casera y ancestral para mejorar la salud y atraer la buena suerte, pero también funciona como desparasitante. Se toma en tres sorbos, siete sorbos o de un trago largo. 

Te puede interesar

UTA confirmó el paro de colectivos para este martes y no habrá transporte urbano en Córdoba

En la audiencia desarrollada esta tarde, las partes intentaron llegar a un acuerdo para evitar el paro, pero no hubo avances concretos y los representantes gremiales ratificaron la medida.

Cuáles son los beneficios de la Tarjeta Sube y cómo aprovecharlos

Para acceder a los descuentos sociales del 55%, es obligatorio registrar la tarjeta a nombre del titular y estar dentro de los grupos de beneficiarios.

Córdoba: discutieron por un incidente de tránsito, sacó un machete y lo cortó

La víctima fue trasladada al Hospital Florencio Díaz, donde fue diagnosticada con lesiones en el rostro y quedó en observación.

En un mes la Municipalidad intervino 3700 luminarias y utilizó más de 2000 toneladas de asfalto para obras de bacheo

Diariamente 60 cuadrillas trabajan en simultáneo por las calles de la ciudad, también en horario nocturno. Se realizaron aproximadamente 5.800 trabajos de bacheo.

La Agencia Córdoba Joven presentó el Nivel 2 del programa Centro de Idiomas

La iniciativa ofrece formación gratuita, virtual y asincrónica en inglés, portugués, italiano, francés, alemán y chino mandarín. Inscripciones abiertas hasta el 9 de mayo, a través del Campus Córdoba.

Córdoba: investigan la muerte de un hombre

Hasta el momento, se dio participación a la división Homicidios de la Policía y se caratuló el caso como muerte de etiología dudosa. Se especula por un posible enfrentamiento territorial.

La UTA reconfirmó el paro y no habrá colectivos en Córdoba este martes

Desde Córdoba, la delegación local aseguró que el paro se mantiene para este martes y por 24 horas, salvo que la delegación nacional diga algo en contrario.

Esta semana continúa el cronograma de pago a los activos provinciales

El Gobierno de Córdoba, a través de la Secretaría General de la Gobernación, informó que este lunes 5 de mayo continúa cronograma de pago de los agentes activos de la Administración Pública Provincial.

La FPA detuvo a una mujer tras coordinar y comercializar estupefacientes en Córdoba y Jesús María

El procedimiento se desarrolló en un inmueble ubicado sobre calle Sosa Revello al 900 de barrio Mariano Fragueiro. Allí, detuvieron a una mujer de 40 años y secuestraron diversos elementos de interés para la causa.

El IETSE informó que la inflación de abril en Córdoba fue del 3,4%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 11,5% y a nivel interanual, 49,1%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 38%.

Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.

La Tarjeta Sube llega a Córdoba: la distribución comienza este viernes

Desde este lunes se pueden retirar los plásticos y el viernes arranca. La tarjeta podrá retirarse sin costo en los CPC y en el Palacio 6 de Julio. En esta etapa, convivirá con la tarjeta Red Bus.