Sociedad Por: El Objetivo01 de agosto de 2020

Comienza la Semana de la Lactancia Materna

El equipo de especialistas subraya que se trata de un alimento que beneficia al bebé, a la mamá y al planeta, ya que es un recurso ecológico.

Comienza la Semana de la Lactancia Materna

La Semana Mundial de la Lactancia Materna tiene lugar cada año del 1 al 7 de agosto. La iniciativa busca promover que los distintos sectores de la sociedad apoyen esta práctica que beneficia a niños, niñas, mujeres y a toda la comunidad. Para ello, la Mesa de trabajo de Lactancia Materna, dependiente de la Dirección de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud, tiene previstas distintas actividades.

El lema para este año es «Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable» y está centrado en el impacto de la alimentación infantil en el medio ambiente y el cambio climático, destacando que es urgente proteger, promover y apoyar la lactancia materna para el cuidado del planeta y la salud de la población.

Marcela Yanover, directora de Maternidad e Infancia, expresó: “La lactancia materna es muy valiosa para una buena salud del bebé y beneficiosa para la mamá y toda la sociedad”. Y agregó que “si bien quien da el pecho es la mamá, para que la práctica sea posible, es esencial la participación de los distintos actores sociales. Para sensibilizar sobre este aspecto tenemos previstas distintas propuestas para la semana”.

Cronograma de actividades

Durante estos días, se entregará un barbijo acompañado de folletería a las mamás que egresan de las maternidades de toda la provincia, con información en torno a la importancia de la leche materna y especificaciones técnicas respecto a la práctica.

Además, el equipo de Maternidad e Infancia realizará dos capacitaciones virtuales. El miércoles 5 de agosto, en colaboración con la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones y el Ministerio de la Mujer, dirigirá una charla a mamás embarazadas, a quienes están cursando el cuarto mes de licencia por maternidad y al público en general. El encuentro será a partir de las 12, a través de la plataforma Zoom.

En tanto el jueves 6, ofrecerá un curso virtual a empleados de la provincia sobre la contribución de la lactancia materna a la sustentabilidad del planeta, entre otros aspectos. Las personas interesadas pueden inscribirse a través de su usuario en la web de Empleado Digital.

Por otro lado, se reconocerá a 16 instituciones como “Espacios amigos de la lactancia materna”, ya que en el último tiempo incorporaron áreas especiales que permiten a las personas lactantes extraer su leche y conservarla adecuadamente, facilitando la continuidad de la lactancia natural al retornar a su lugar de trabajo.  

Recibirán este reconocimiento las dependencias del Ministerio de Coordinación de Laboulaye, Marcos Juárez, Río Ceballos, Villa del Rosario y Villa María; la Agencia Córdoba Deportes; los Ministerios de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Educación, Finanzas, Trabajo y Servicios públicos; la Secretaría General de la Gobernación; el Ente Regulador de los Servicios Públicos; la Facultad de Educación y Salud “Dr. Domingo Cabred” de la UPC y la Escuela de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC.

Como parte del cronograma de actividades, la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones lanzará el curso online “Embarazo y alcohol”, dirigido a profesionales de la salud, que tratará sobre las consecuencias del consumo de alcohol durante el embarazo y lactancia. Las personas interesadas deben suscribirse al canal de YouTube de la Secretaría.

A la vez, se difundirán mensajes de promoción de la lactancia materna a través de las redes sociales Facebook y Twitter del Ministerio de Salud.

Desde la Mesa de trabajo de lactancia materna, se elaboró un material audiovisual práctico en relación a la extracción y conservación de la leche humana, que se puede ver a través de este link.

A nivel nacional, el Ministerio de Salud ofrecerá un conversatorio donde se trabajará este tema desde una perspectiva de corresponsabilidad, como un hecho cultural y colectivo.

Por su parte, la Sociedad Argentina de Pediatría –SAP- sumó su participación a las acciones para esta semana. Héctor Pedicino, presidente de la SAP filial Córdoba, elaboró un mensaje en torno a la necesidad de que el equipo de salud acompañe la lactancia materna, al que se puede acceder ingresando aquí .

También, el Comité de Lactancia Materna de la SAP organizó un ateneo virtual en el que la especialista Alejandra Mercado aborda los beneficios socio ambientales de la lactancia natural y la Dra Verónica Garea se refiere al calentamiento global y alimentación infantil. El registro del ateneo está disponible en este enlace.



Audio: Yanover explica los beneficios de la lactancia.

Importancia de apoyar la lactancia materna

La leche materna beneficia a niños, niñas, mamás y a la comunidad en general. A los bebés les brinda todos los nutrientes que necesitan hasta sus 6 meses y les provee anticuerpos que los protegen de enfermedades infecciosas y crónicas. De esta manera, garantiza la mejor alimentación para el comienzo de la vida independientemente de otras condiciones y la mayor seguridad durante emergencias locales y globales.

En tanto a las personas que dan de mamar, esta práctica las ayuda a prevenir el cáncer de mama y ovarios, la depresión posparto, la anemia, la hipertensión, la osteoporosis y también colabora en la recuperación del peso anterior al embarazo. A su vez, ayuda al contacto y a la comunicación del bebé con la mamá.

Además, se trata de un recurso natural y ecológico, ya que, a diferencia de otros alimentos, no requiere de materiales como latas y plásticos para su conservación, evitando la contaminación ambiental.

Acciones para hacer posible la lactancia materna

Para que las madres puedan ejercer su derecho a amamantar requieren del compromiso de distintos sectores.

Las mujeres que trabajan fuera de casa necesitan apoyo especial para poder continuar con la lactancia. Por ello, en los lugares de trabajo deben respetarse las leyes que promueven los espacios amigos de la lactancia materna, donde las mamás puedan extraer su leche y conservarla en óptimas condiciones.

En Argentina, el Art. 179 de la Ley N° 20.744 de Contrato de Trabajo establece que la mujer que amamanta, al finalizar su licencia por maternidad, dispone de dos descansos de media hora durante su jornada laboral para dar la teta a su bebé.

La Ley N° 26.873 de Lactancia Materna, Promoción y Concientización Pública, promueve la existencia de “Espacios Amigos de la Lactancia”. Estos espacios deben ser higiénicos y contar con condiciones que permitan extraer la leche y conservarla.

En tanto en Córdoba, la Ley N° 9905 otorga licencia por maternidad por 180 días para agentes provinciales y se implementa el programa “Cuarto Mes de Licencia por Maternidad” para las trabajadoras del sector privado.

En los establecimientos de salud, es necesario que el equipo de profesionales incentive la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y continuada hasta los 2 años y despejen dudas sobre esta práctica. También es clave indagar en la consulta respecto al consumo de sustancias de las mamás y ofrecer asesoramiento y, si se requiere, hacer derivaciones a otras instituciones.

En la provincia, la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones dispone de distintos canales para este tipo de acompañamiento. Para mujeres que quieran dejar de fumar, la Secretaría puso en marcha junto al Ministerio de la Mujer un dispositivo para este tipo de atención; por el momento, la asistencia se brinda de manera virtual, con turnos a través de un mensaje de WhatsApp al 351-3810583. Para otro tipo de consumos, la Secretaría recibe consultas también por WhatsApp al 351 365 1926.

En el espacio público, es importante que la comunidad respete este derecho de las mamás, niños y niñas y colabore en la comodidad de quien se encuentre amamantando y del bebé.

En el hogar, es bueno que las personas que conviven con una mamá lactante propicien espacios adecuados para esta práctica, cooperando en el cuidado y la higiene del hogar, y brindando contención.

Lactancia materna y Covid-19

Respecto a la transmisión del coronavirus de una mamá al bebé, Yanover detalló que no existe evidencia que la pruebe, ni al amamantar y tampoco por el pinzamiento tardío del cordón umbilical.

“Si una mamá contrae Covid-19, puede ofrecer su leche al bebé, extremando los cuidados y siguiendo las indicaciones del equipo de salud”, explicó la especialista.    

Recomendaciones para quienes se encuentran en periodo de lactancia

Es importante que en esta etapa se sostenga una alimentación equilibrada que incluya frutas, vegetales, cereales, legumbres, carnes, leche y sus derivados y aceites vegetales. Asimismo, es necesaria una buena hidratación con agua segura.

Durante el tiempo de lactancia se desaconseja iniciar dietas porque pueden comprometer la salud de la mamá; en caso de presentarse dudas relacionadas al peso corporal, lo mejor es realizar una consulta profesional. En ese sentido, amantar también ayuda a mantener el peso habitual.

Además, el equipo de especialistas subraya que el consumo de drogas, medicamentos sin prescripción y alcohol -inclusive una mínima cantidad-  en este periodo compromete la salud de la mamá y el bebé.

Quienes quieran abandonar el consumo de sustancias pueden buscar acompañamiento a través de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones. En la ciudad de Córdoba pueden solicitarse consultas por mensaje de WhatsApp al 351 365 1926 o al 351-3810583 y en el interior provincial se puede acceder a esta atención en cualquiera de los centros RAAC .

Te puede interesar

Choque entre tres colectivos en Córdoba: cuatro heridos a metros de Colón y Cañada

El accidente ocurrió durante la siesta cordobesa y generó un amplio operativo de seguridad para asistir a los heridos y ordenar el tránsito.

Córdoba: cortes de tránsito en el área central por la visita del presidente Milei

Se recomienda circular con precaución, responder a las indicaciones de Policía de Tránsito Municipal y evitar la zona a partir de las 15:00 horas.

Tres fiestas clandestinas fueron desarticuladas este fin de semana en distintos barrios

Se desarticularon tres fiestas clandestinas que se desarrollaban en domicilios particulares de los barrios Los Boulevares, Centro América y Centro, sin ningún tipo de autorización, medidas de seguridad o higiene.

Empleo +26: miles de cordobeses comenzarán a trabajar el 10 de noviembre

En su segunda edición, el programa vuelve a generar 10.000 puestos de trabajo de calidad en Córdoba. Las inscripciones para la modalidad práctica laboral seguirán abiertas hasta el 3 de noviembre.

La FPA detuvo a una pareja narco con más de 1000 dosis de estupefacientes

Efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizaron tres allanamientos en la ciudad de Córdoba, que culminó con la detención de una pareja mayor de edad y el secuestro de estupefacientes.

Controlaron el incendio en La Población y continúan las tareas en Guasapampa

Trabajaron dotaciones del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Bomberos Voluntarios y Equipos Técnicos de Acción ante Catástrofes. Por otra parte, el foco de Guasapampa continúa activo y presenta condiciones muy complejas.

Así detuvieron a un "naranjita" que tenía pedido de captura en Córdoba

El procedimiento se originó a partir del aviso del Operador de Cámaras, quien solicitó colaboración para identificar a esta persona.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.

El SMN pronostica un martes nublado en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día caluroso en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 32 grados y la mínima sería de 17 grados.

Denunciaron en la Justicia a un policía acusado de espiar a compañeras en el baño de jefatura

Una uniformada se constituyó como querellante particular en la causa contra el policía acusado de fotografiar a compañeras en el baño de la Jefatura.

Siguen subiendo las tasas de plazo fijo: cuánto pagan por depósitos de $1 millón

Los principales bancos del país ajustaron al alza sus tasas nominales anuales, con incrementos que alcanzan los 10 puntos porcentuales en apenas una semana.

Pablo Laurta llegó a Córdoba: “Hice lo necesario para rescatar a mi hijo”

El acusado por el doble femicidio en Villa Serrana y el crimen del remisero en Entre Ríos arribó este lunes a Córdoba. Bajo un fuerte operativo policial, fue llevado a la cárcel de Cruz del Eje.