Mercado Por: El Objetivo03 de agosto de 2020

Una familia necesitó casi $ 17.000 pesos para alimentos en julio

El precio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para un hogar formado por dos adultos y dos niños llegó a $16.915,17 durante julio pasado.

Una familia necesitó casi $ 17.000 pesos para alimentos en julio - foto: gentileza

El precio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para un hogar formado por dos adultos y dos niños llegó a $16.915,17 durante el mes de julio pasado. Las familias cuyos ingresos no superen ese nivel, son consideradas indigentes.

La Canasta Básica Total (CBT) para ese hogar, con los demás gastos cotidianos, fue de $41.103,86. Tener salarios que no alcancen ese monto implica encontrarse bajo la línea de pobreza.

Estos son los datos del informe que elabora el Instituto de Estadísticas (INEDEP) del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba.

La variación mensual de la CBA durante julio fue del 1,42%. Los alimentos esenciales costaron $237,27 más que en junio.

En tanto que la variación interanual (julio 2019/2020) fue del 46,33%, es decir, $5.355,50 más cara que hace un año.

En relación a la CBT, en un año tuvo una variación de $12.089,08. O sea, 41,67% más cara.

Mientras que en aumentos por rubros y productos, los cortes que se incluyen en Carnes constituyen el grupo con más peso dentro de la CBA. El rubro tuvo una variación de 4,38%. Los aumentos más relevantes se dieron en paleta (15,23%), carnaza (10,26%), asado (10,13%) y falda (10,12%). El único corte que mostró una baja sensible fue la nalga (-9,14%).

El rubro Harinas y Legumbres en el mes de julio registró una variación de 2,32%. Ocho de los diez ítems que integran este rubro aumentaron.

Entre ellos se destacan las lentejas (16,82%), porotos (12,54%) y arroz (11,72%). Por otra parte, la polenta fue el artículo que mostró la mayor baja de precio dentro del (-4,45%).

Frutas y Verduras tuvieron una variación mensual del 0,26%. Los mayores aumentos se dieron en la cebolla (12,62%) y en la batata (9,92%). La papa, que es el producto que mayor gasto implica dentro del rubro, se presentó con una variación en su costo del 5,85%. En tanto que se constató una sensible baja en el precio del tomate (-30,41%).

Los alimentos agrupados dentro de Otros tuvieron en julio una variación del -2,06%. El precio del dulce de batata fue el que más subió (6,95%), seguido por la mermelada (3,72%).  

Entre las bajas se destacan el dulce de leche (-6,18%) y el aceite,  un producto relevante en el rubro, que bajó un -0,18%.

El grupo Huevos y Lácteos presentó una baja del -3,47%. Todos los artículos que componen el rubro disminuyeron, con variaciones que oscilaron entre el -0,12% en el costo del queso fresco, hasta un -4,38% para el precio de la leche entera, que es el producto que más peso tiene en el costo total de este rubro.

En todos los rubros, los incrementos fueron mayores si en el grupo familiar hay un integrante con celiaquía y debe adquirir alimentos libres de TACC.

Te puede interesar

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI

El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.

Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica

El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA

Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba

Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.