La entidad registró para el mes de mayo 2024 una Inflación de 4,8%, evidenciando una clara tendencia a la baja y retornando a un nivel inflacionario por debajo del 5%, lo que no ocurría desde los primeros meses de 2022.
Los incrementos interanuales de las canastas que miden la indigencia y la pobreza se encuentran ambos por encima del índice general.
En septiembre la variación del costo de la canasta básica alimentaria fue de 13,2%, en tanto que la básica total (CBT) fue de 12,2%.
Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron de 124% y 123%, en términos interanuales, y acumulan en el año incrementos de 55,1% y 52,4%, respectivamente.
Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron del 122,6% y 118,6%, en términos interanuales.
En diciembre pasado el aumento mensual de la CBA fue de 5,0%, mientras que el de la CBT fue de 4,5%, casi en línea con la suba del costo de vida en ese mes del 5,1%.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) que mide la línea de indigencia trepó a $ 59.931. El alza fue superior al del IPC. Para superar la pobreza hay que ganar más de $ 128 mil
Un SMVM no alcanza a cubrir las necesidades alimentarias esenciales de una familia de cuatro personas.
Los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos señalan que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesito percibir ingresos por $ 98.676,85 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
La Canasta Básica Alimentaria para una familia de cuatro integrantes fue de 49.237,35 pesos para el mes de junio de este año en Córdoba. A su vez, la inflación fue del 3,18% en junio.
El INEDEP indicó que el aumento es del 4,83% con respecto al mes anterior. Una familia de cuatro necesitó $18.546 para cubrir el gasto básico en alimentos.
El precio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para un hogar formado por dos adultos y dos niños llegó a $16.915,17 durante julio pasado.
La Canasta Básica Alimentaria que releva el Instituto de Estadísticas del Defensor de Pueblo aumentó 46% en el lapso de un año y poco más del 1% durante el mes pasado.
En los últimos doce meses el costo de la canasta básica total se incrementó 42%, mientras que el de la canasta alimentaria en el mismo período subió 47,9%, frente a un alza de los precios minoristas del 43,4%.
En tanto, el nivel de indigencia, en el mismo período fue $ 17.896,63.
La ONG Consumidores Libres estipuló que hubo un aumento del 2,56% en febrero.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el nivel de indigencia, tuvo en el último mes del año pasado un costo de 15.584,14 pesos, y también registró la misma variación interanual de aumento del 52,8%.
Es el porcentaje de aumento registrado por el INEDEP a lo largo del año pasado. En diciembre el incremento fue del 3,2%.
Según los últimos datos oficiales, durante septiembre la variación mensual de la CBA con respecto a agosto fue de 4,9%, mientras que la variación de la CBT fue de 5,4%.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que establece la línea de indigencia, aumentó 2,9% en julio y acumula un alza interanual del 57,3%.
El anuncio que realizó ayer el presidente de la Nación, Mauricio Macri, de eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a una serie de productos de la canasta básica se concreto hoy.
Los datos difundidos por el INDEC corresponden al mes de junio. En los últimos doce meses, la canasta total aumentó 58,9 por ciento.
El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para un hogar formado por un varón y una mujer adulta y dos niños en edad escolar fue de $11.418,63 durante junio pasado.