Mercado Por: El Objetivo05 de agosto de 2020

Sacoa cerró su histórico local en el centro de la ciudad de Córdoba

El sitio que se convirtió lugar de encuentro de miles de personas, principalmente la juventud, ubicado en Av. Colón casi esquina con Av. General Paz, ahora cierra sus puertas.

Sacoa cerró su histórico local en el centro de la ciudad de Córdoba - foto: gentileza

Hay una mezcla de nostalgia y preocupación por parte de los vecinos del lugar.

Es que, desde hace unos días, son testigos del “desmantelamiento” de Sacoa, a medida que operarios fueron sacando consolas de juegos, juegos infantiles y otras instalaciones.

Y es así. El sitio que se convirtió en lugar de encuentro de miles de personas, principalmente la juventud, ubicado en Av. Colón casi esquina con Av. General Paz, ahora cierra sus puertas.

En realidad, está cerrado desde el comienzo de la cuarentena y en un sector (el del entretenimiento) que en esta pandemia han tenido severas pérdidas, el motivo ahora se vincula con ciertos inconvenientes para poder seguir alquilando el local.

“Nos pidieron el local. El dueño del espacio donde funciona Sacoa no les renovó el alquiler a los responsables de la sala de juegos, por eso debieron sacar todo”, contó a cba24n Fernando Herrera, abogado, y representante legal de Sacoa.

Herrera dijo que el problema mayor que padecen es el cierre obligado de las instalaciones con motivo de la situación de pandemia, al tiempo que aseguró que en principio la intención es buscar otro lugar y garantizar los puestos de trabajo. "No hay ni un telegrama, no hay despidos,estamos complicados pero nuestra intención es seguir", aclaró.

Y, Herrera recordó que: "están haciendo un esfuerzo por mantener los pagos y los locales, que disponen en varios puntos del país: en la costa atlántica, Jujuy, Ushuaia, Córdoba, etc."

Y subrayó que: "Sacoa es una empresa de entretenimiento que funciona en el país desde hace 40 años."

En este contexto, aunque las condiciones sanitarias dirán cuándo y cómo se podrá volver a estos espacios, el emblemático e histórico local de Sacoa ya no estará más en ese estratégico lugar.

Te puede interesar

El dólar operó por debajo de los $1.200 y las reservas subieron fuerte por la apreciación del oro

El mercado tiende a estabilizarse en una zona promedio de la banda de flotación.

El dólar vuelve a subir y se acerca al promedio de la banda de flotación

La divisa norteamericana aparece algo más demandada por el mercado.

Caputo afirmó que habrá reforma impositiva y que se cumplirán las metas con el FMI

Ante inversores en Washington, expuso la estrategia para reducir la carga impositiva.

Sigue el buen humor de los mercados con la Argentina, que suma respaldos decisivos

El fuerte apoyo del secretario del Tesoro de Estados Unidos contribuye al alza de las cotizaciones.

El Gobierno de Estados Unidos "estaría dispuesto" a ofrecerle una línea de crédito a Argentina

Lo confirmó Scott Bessent durante un evento de JP Morgan en Washington.

El Banco Central siguió sin intervenir y el dólar cerró a $1.125

La autoridad monetaria no intervendrá hasta que la banda inferior llegue a $1.000.

Con el dólar en baja, Luis Caputo exigió disculpas a quienes hablaban de devaluación

El ministro de Economía, Luis Caputo, reclamó disculpas públicas a quienes anunciaron que la salida del cepo implicaba una devaluación del peso.

Nueva paridad del peso con el dólar: ¿Sueño o realidad?

La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.

Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”

La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.