Mercado Por: El Objetivo25 de abril de 2025

El dólar operó por debajo de los $1.200 y las reservas subieron fuerte por la apreciación del oro

El mercado tiende a estabilizarse en una zona promedio de la banda de flotación.

En el Banco Nación el billete cotizó a $1.140 para la compra y a $1.190 para la venta. - Foto: archivo NA

Sin intervención del Banco Central en el mercado oficial de cambios por octava jornada consecutiva, las reservas brutas aumentaron hoy en US$ 89 millones hasta los US$ 39.165 millones, en buena medida por la apreciación del oro.

Las reservas acumularon en la semana un incremento de US$ 553 millones, de la mano de una suba en las cotizaciones de los activos que forman parte de las reservas, y de un incremento en los depósitos privados en dólares.

El dólar oficial operó a $1.064,56 para la compra y $1.193,62 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).

En tanto, en el Banco Nación el billete cotizó a $1.140 para la compra y a $1.190 para la venta.

En el segmento mayorista, cerró en $1.169,50, lo cual significó una baja de $4,50 con respecto al jueves. 

En la semana, la cotización aumentó $34,50, acumulando así un incremento de $91,50 (+8,5%) desde la flexibilización del cepo.

Los contratos de dólar futuro operaron en bajas. El mercado proyecta un dólar a $1.225 para fines de junio, lo cual implicaría un alza del 4,7% desde la semana que viene.

Para el segundo semestre, la variación mensual esperada para el oficial es del 2,4%, en promedio. La divisa superaría los $1.400 recién en diciembre, de acuerdo con los precios pactados.

El dólar blue bajó a $1.210, por lo cual la brecha se ubicó en el 3,5%.

El MEP cede a $1.180,41, por lo que la brecha con el oficial es de 0,9%.

El Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.193,56 y el spread con el oficial se posiciona en el 2,1%.

El dólar tarjeta, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.547.

El cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1211,33.

El Bitcoin opera en US$ 93,379.92. (NA)

Te puede interesar

El dólar vuelve a subir y se acerca al promedio de la banda de flotación

La divisa norteamericana aparece algo más demandada por el mercado.

Caputo afirmó que habrá reforma impositiva y que se cumplirán las metas con el FMI

Ante inversores en Washington, expuso la estrategia para reducir la carga impositiva.

Sigue el buen humor de los mercados con la Argentina, que suma respaldos decisivos

El fuerte apoyo del secretario del Tesoro de Estados Unidos contribuye al alza de las cotizaciones.

El Gobierno de Estados Unidos "estaría dispuesto" a ofrecerle una línea de crédito a Argentina

Lo confirmó Scott Bessent durante un evento de JP Morgan en Washington.

El Banco Central siguió sin intervenir y el dólar cerró a $1.125

La autoridad monetaria no intervendrá hasta que la banda inferior llegue a $1.000.

Con el dólar en baja, Luis Caputo exigió disculpas a quienes hablaban de devaluación

El ministro de Economía, Luis Caputo, reclamó disculpas públicas a quienes anunciaron que la salida del cepo implicaba una devaluación del peso.

Nueva paridad del peso con el dólar: ¿Sueño o realidad?

La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.

Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”

La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.