Internacional Por: El Objetivo22 de agosto de 2020

Navalny llegó estable a Alemania para ser tratado por presunto envenenamiento

El avión que trasladó al opositor ruso aterrizó en el aeropuerto Tegel y fue llevado en ambulancia al hospital Charite de Berlín, el principal centro médico capitalino.

Navalny llegó estable a Alemania para ser tratado por presunto envenenamiento

"Navalny está en Berlín. Sobrevivió al vuelo y está estable", afirmó Jaka Bizilj, vocera de la organización alemana que organizó el vuelo, Cinema For Peace, citada por la cadena de noticias CNN.

El avión aterrizó hoy a las 9 de la mañana (las 4 de Argentina) en el aeropuerto Tegel, utilizado habitualmente para vuelos militares y oficiales, y fue traslado en ambulancia al hospital Charite de Berlín, el principal centro médico capitalino.

Poco después el hospital emitió un comunicado en el que informó que se le estaban realizando pruebas al paciente y que no harían comentarios hasta no tener los resultados.

Navalny, uno de los principales opositores al presidente ruso, Vladimir Putin, fue ingresado en una unidad de terapia intensiva de la ciudad siberiana de Omsk el jueves, después de sufrir una descompensación a bordo del avión en el que se trasladaba de Siberia a Moscú.

Sus seguidores afirman que el político fue envenenado con un te que tomó justo antes de subir al avión y acusan al Kremlin de estar detrás de su enfermedad y del retraso para trasladarlo de un hospital a otro.


Alexey Navalny

Un grupo de médicos alemanes patrocinado por su familia llegó ayer a Omsk en un avión sanitario para sacarlo de Rusia, pero los médicos locales impidieron su traslado argumentando que estaba demasiado inestable para moverse.

Los seguidores de Navalny denunciaron que se trató de una estrategia para que se disuelva en su sistema y no se pueda rastrear el veneno que presuntamente consumió.

Finalmente, los médicos rusos cedieron a las presiones después de que la ONG que organizó el traslado revelara que los médicos alemanes lo habían examinado y habían encontrado que era posible moverlo.

El Dr. Anatoly Kalinichenko, del hospital de Omsk, dijo que Navlany se había estabilizado y que sería traslado dado que sus familiares estaban dispúestos a "asumir los riesgos".

El Kremlin negó que haya habido resistencia a su traslado por motivos políticos.

Su vocero, Dmitry Peskov, aseguró que se trató de una decisión puramente médica.

Esta no es la primera vez que un opositor ruso muere en circunstancias extrañas y tampoco es la primera vez que el Kremlin es acusado de usar veneno para deshacerse de sus enemigos.

En 2015, el opositor Boris Nemstov fue asesinado a balazos en un puente frente al Kremlin y, más reciente, en 2018 el ex espía ruso Serguei Skripal y su hija fueron envenenados -y sobrevivieron- en el Reino Unido con un agente toxico de fabricación rusa.

Navalny, el más destacado de los opositores, hizo campaña en contra de Putin en 2018, pero se le prohibió postularse y, desde entonces, se ha limitado a promover a otros candidatos.

Hasta el mes pasado, Navalny, de 44 años, ha estado dirigiendo una fundación de lucha contra la corrupción, pero se vio obligado a cerrarla tras sufrir una demanda económicamente devastadora de parte de un empresario ruso cercano al Kremlin que había sido expuesto en una de sus denuncias.

Si bien sus familiares y seguidores insisten en que fue envenenado, el equipo médico que lo trató en Omsk niegan esa teoría.

En un video publicado por la televisión de Omsk, el médico jefe del hospital, Alexander Murakhovsky, dijo que el diagnóstico más probable era un trastorno metabólico y que una caída del azúcar en sangre pudo haberle causado la pérdida del conocimiento.

Pero la doctora Anastasia Vasilyeva, vinculada al político opositor, dijo que diagnosticar a Navalny con un "trastorno metabólico" no dice nada sobre lo que pudo haberlo causado, y podría haber sido el resultado de una intoxicación.

Te puede interesar

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.