Política Por: El Objetivo23 de agosto de 2020

Darío Martínez asume la Secretaría de Energía con una nueva "visión integral" del sector

La secretaría que conducirá el diputado neuquino Martínez se incorporará formalmente a la órbita del Palacio de Hacienda ya que se lo considera un factor que incide en la estabilidad macroeconómica y la competititvidad del agregado de valor.

Darío Martínez asume la Secretaría de Energía con una nueva "visión integral" del sector

El nuevo secretario de Energía, Darío Martínez, asumirá mañana en el cargo, en lo que se anticipa una nueva etapa en las políticas del sector, ya que la dependencia pasará a la órbita del Ministerio de Economía con la intención de dotar de "una visión integral" al factor energético, que incide en la estabilidad macroeconómica y en la competitividad del agregado de valor.

Martínez dejará la presidencia de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados para ocupar el lugar del desplazado Sergio Lanziani, en una ceremonia de asunción de la que se anticipa participarán el ministro de Economía, Martín Guzmán, y su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien hasta ahora tuvo a su cargo la dependencia.

"Con muy buena relación con Alberto Fernández y todos los otros sectores que componen el Frente de Todos", según resaltaron los voceros desde el momento de su nombramiento, Martínez, por su vida y militancia neuquina, conoce de primera mano el yacimiento hidrocarburífero de Vaca Muerta, y las problemáticas que deberá superar para convertirse en el gran factor de desarrollo de la Argentina.

Lo que hasta hoy no se precisó es si habrá cambios en las tres subsecretarías que dependerán de Martínez, y que según el organigrama vigente conforman la de Energía Eléctrica, a cargo de Osvaldo Arrúa; de Hidrocarburos, con Juan Carbajales, y de Planeamiento Energético, con Juan Pablo Ordóñez.

La decisión del Gobierno nacional de traspasar de cartera a la Secretaría apunta a contar con "una política de Estado" en el sector energético y la intención de dotar de "una visión integral" a un factor que incide en la estabilidad macroeconómica y en la competitividad del agregado de valor.

Así lo afirmaron fuentes de la cartera económica al explicar las razones por las cuales la secretaría que conducirá el neuquino Martínez se incorporará formalmente a la órbita del Palacio de Hacienda a partir mañana.

"La energía es una cuestión macroeconómica para nuestro país. Es un sector transversal para toda la economía e incide en el agregado de valor", explicaron los voceros al asegurar que esa visión es compartida por los responsables de ambos ministerios y argumentar que el tema energético "requiere de una visión integral que incluya a todos los sectores de la economía".

Mientras que Guzmán tendrá la responsabilidad de abordar el desarrollo energético desde la macro, y que contemple sus efectos sobre la producción y el empleo, sobre los hogares y también sobre el sector externo y fiscal, Kulfas continuará trabajando sobre las cadenas de valor del sector para fortalecerlas y desarrollar la red de proveedores.

Nacido en la localidad rionegrina de Ingeniero Huergo, de 45 años y con estudios como contador público -aunque no recibido- en la Universidad Nacional del Comahue, Martínez estaba por ponerse al frente de la discusión que el Gobierno dará en el Congreso sobre la nueva Ley de Hidrocarburos, con la que se busca impulsar la producción y las inversiones en Vaca Muerta.

En el área particular de Energía, los objetivos trazados apuntan a potenciar la producción de petróleo y gas, que sufrió en los últimos meses el impacto de la pandemia de coronavirus, con una fuerte baja de los precios internacionales y una importante caída en la demanda local.

Martínez tendrá a su cargo, en ese sentido, la definición sobre los cambios en las normas hidrocarburíferas, en especial para facilitar las millonarias inversiones que se requieren para potenciar la extracción, tanto en los yacimientos convencionales como en los no convencionales de Vaca Muerta, y avanzar en una eventual segunda ronda de exploración off shore.

El nuevo secretario deberá además intervenir en los mecanismos de descongelamiento y en las pautas de futuros ajustes de las tarifas de los servicios públicos del gas y la electricidad, y en las inversiones de las empresas concesionarias.

También está a la espera de mayores definiciones el futuro de las energías renovables tras la experiencia macrista mediante las tres rondas del programa Renovar, el eventual desarrollo de la energía atómica mediante la construcción de una demorada cuarta central nuclear con financiamiento chino, y el necesario crecimiento de la infraestructura.

El más inmediato de los anuncios se estima será la presentación final del nuevo Esquema de Gas 2020-2024 para promover la inversión y producción del sector.

Te puede interesar

Juicio de YPF: el Gobierno sospecha de venta de información de empleados del Estado

Fuentes de la Casa Rosada aseguraron que sospechan de venta de información de empleados del Estado. Despidieron a más de 60 funcionarios de la Procuración del Tesoro.

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.