El mundo ya contabiliza 23,5 millones de casos de coronavirus
Las muertes totales por la pandemia sumaban este martes 810.492. América contabilizó 96.000 nuevos contagios y es el continente donde más rápido se expande el coronavirus.
El mundo superaba este martes los 23,5 millones de casos confirmados de coronavirus en todo el mundo desde el inicio de la pandemia, tras reportar más de 206.000 en la víspera, entre los que se cuentan dos reinfecciones, mientras en varios países de Europa y Asia se siguen debatiendo las medidas sanitarias para el reinicio del ciclo lectivo.
De todos modos, la cifra exacta de casos positivos relevados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en las últimas 24 horas fue de 206.382, con un notable descenso respecto de los 253.963 reportados ayer o los 244.223 del domingo. El 16 de este mes, la OMS había comunicado 294.237 contagios.
Para el organismo multilateral, las muertes totales por la pandemia contabilizan este martes 810.492, de las cuales 4.056 se documentaron en la última jornada. En total, América registra más de 12,5 millones de infectados.
Estados Unidos se mantiene a la cabeza del ranking de los países más afectados del globo, con más de 5,75 millones de contagios y más de 177.600 muertes, según el recuento permanente de la Universidad Johns Hopkins.
La segunda nación con más casos y más muertes es Brasil, con más de 3,62 millones y 115.306, respectivamente, y a nivel de contagios es seguida por India, con 3,16 millones de infectados, mientras que de acuerdo a los decesos, el tercer lugar es para México, con 60.800, aunque con apenas unos 2.000 más que India.
En la última jornada América contabilizó 96.000 nuevos contagios de la Covid-19 y es el continente donde más rápido se expande el virus, con excepción de India, donde la propagación es irrefrenable y alcanzó casi 61.000 infectados en un día.
A nivel global, entre los diez países con más infectados, también figura Perú, en sexto lugar, con más de 600.430 casos y más de 27.800 defunciones, mientras se encamina a probar una segunda vacuna y la primera ingresa en la tercera fase de pruebas clínicas.
Además, en octavo lugar está Colombia con más de medio millón de infectados y más de 17.600 decesos, y Chile está décimo con casi 400.000 y más de 10.950, respectivamente.
Paralelamente, en Europa se sobrepasaron los cuatro millones de enfermos desde el inicio de la pandemia, aproximadamente un tercio de lo que se contabiliza en América, un total que este martes contempló a los dos primeros reinfectados de la Covid-19 en el viejo continente, informaron virólogos holandeses y belgas.
Estas dos reinfecciones se dan a conocer luego de que ayer se difundiera el primer caso confirmado de un hombre hongkonés, de 33 años, que había sido dado de alta en abril y que se infectó de coronavirus por segunda vez en cuatro meses.
Los nuevos casos detectados son de un paciente de Países Bajos, un anciano con un sistema inmunológico débil, que presenta una versión del virus con una variación a su ARN (ácido ribonucleico) y el de una mujer belga, de 50 años, que volvió a dar positivo en agosto, tras haber superado la enfermedad con síntomas leves tres meses atrás. "Todas las infecciones por SARS-CoV-2 tienen una huella digital diferente, un código genético", explicó la viróloga Marion Koopmnas, asesora del Gobierno neerlandés y de la OMS.
Tras las dos nuevas confirmaciones, las preguntas que se hacen los científicos tiene que ver con la duración promedio de la inmunidad tras haberse detectado.
La inmunidad no impide que una persona vuelva a contraer el virus, pero para el jefe del departamento de enfermedades infecciosas del hospital Saint Pierre de Bruselas, Stéphane de Wit, "permite al cuerpo reaccionar de inmediato para que el individuo se defienda y no desarrolle síntomas o los desarrolle de forma mucho menos severa que la primera vez".
Otro de los temas que se debaten en los países del mundo giraban en torno del reinicio del ciclo lectivo y las medidas sanitarias.
El Gobierno italiano definirá en las próximas horas un plan integral que apoye al Ministerio de Educación en el reinicio de clases el 14 de septiembre, en línea con el inicio habitual de las clases tras la pausa estival, y que contemple medidas de transporte, sanitarias y logísticas que permitan un regreso seguro a las aulas.
En tanto, el Gobierno español anunció que las comunidades autónomas pueden solicitar la declaración del estado de alarma para frenar los contagios de la Covid-19, sin que ello suponga volver al confinamiento, pero priorizó trabajar para que el curso escolar comience con normalidad y seguridad. "Las puertas de los colegios deben abrirse. Las familias de este país están esperando que esto suceda y se los debemos", subrayó, el presidente español, Pedro Sánchez, en medio de las críticas por la incertidumbre que existe en torno a los protocolos en materia de educación cuando apenas faltan unas semanas para el reinicio de las clases.
Mientras que el Gobierno británico, ya estaba bajo presión para recomendar el uso de tapabocas en escuelas secundarias en Inglaterra, y el anuncio de Escocia de que desde este martes es obligatorio para los alumnos de 12 o más años lo puso aún más entre la espada y la pared. Dentro del Reino Unido, las escuelas de Escocia fueron las primeras en abrir, seguidas de las de Irlanda del Norte, mientras que las de Inglaterra y Gales tienen previsto reabrir en septiembre.
En la capital de China, Beijing, se realizarán test de coronavirus a todos los estudiantes a partir del 9 de septiembre, y el costo de las pruebas será afrontado por las propias casas de estudio, mientras que en Corea del Sur, Seúl cerrará las escuelas y retomará desde este miércoles las clases online.
Te puede interesar
Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde
El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.