Cafiero: "Argentina está empezando a repuntar en tiempo récord"
En el marco de la reunión anual del Consejo de las Américas que se realiza por primera vez en forma virtual, el jefe de Gabinete dijo que "hay sectores que ya se están dinamizando a niveles superiores del año pasado".
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, destacó hoy que Argentina "empieza a repuntar en tiempo récord" en un contexto de pandemia por el coronavirus y afirmó que el país se encuentra en el "sendero de la recuperación económica" con "actividades y rubros donde ya se está sintiendo" ese proceso.
"El mundo, independientemente de cuidar a sus ciudadanos, ha sufrido una caída del producto. En Argentina también ha sucedido. Sin embargo, empieza a repuntar en tiempo récord, acelerado. Estamos en el sendero de la reactivación económica en nuestro país. Hay actividades que ya lo están sintiendo", destacó el funcionario nacional en el marco de la reunión anual del Consejo de las Américas que se realiza por primera vez en forma virtual.
En su exposición, el jefe de Gabinete dijo que "hay sectores que ya se están dinamizando a niveles superiores del año pasado", y agregó: "Sabemos que estamos en una recuperación porque tenemos indicios en la toma de créditos, en los créditos al consumo, en el Programa Ahora 12 que también muestra cómo va evolucionando" la situación.
Asimismo, Cafiero indicó que es fundamental tener "espacios de debate porque va a suponer que nos podamos sentar y pensar sin hiperideologización", lo cual "trajo un sistema que fracasó", y exhortó a "dejar de lado los juegos de suma 0", ya que "cuando uno tiene que desarrollar un programa no llevan a ningún resultado".
En ese marco, propuso "debatir sobre las tres sostenibilidades: la económica para tener un desarrollo económico sustentable, la sustentabilidad social para que ese desarrollo económico genere empleo para salir de la pobreza y la sostenibilidad ambiental para cuidar la causa común, los recursos naturales".
"El gran desafío que tenemos los argentinos y los empresarios argentinos es discutir desde nuestros valores pero con un fuerte pragmatismo y avanzar en una agenda de desarrollo", resumió.
Por otra parte, manifestó que el Gobierno siempre fue "promoviendo el diálogo democrático" y recordó que el presidente Alberto Fernández "se reunió tres veces con los jefes de bloque de la oposición y en más de 60 intervenciones hubo funcionarios nacionales en ambas cámaras para estrechar ideas entre los dos poderes, el Ejecutivo y el Legislativo".
En este sentido, afirmó que el Gobierno nacional "ha encontrado intercambios también -en la pandemia- con los gobernadores, independientemente del espacio político que representen, así como los diferentes estados de los poderes ejecutivos que han trabajado coordinadamente", lo que analizó como "el resultado de una maduración de nuestra dirigencia política".
En su disertación, Cafiero hizo un racconto de las medidas adoptadas desde que asumió el Gobierno en diciembre y especialmente las implementadas desde el 20 de marzo, cuando se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus.
"El punto de partida era un proceso de recesión muy profundo. Argentina tenía su capacidad ociosa en un 40 por ciento, 53,8 por ciento de inflación, 52 por ciento de pobreza, con un proceso de destrucción de empleo privado y con un proceso de destrucción de empresas", repasó.
Tras destacar que "el cambio de prioridades arrancó el 10 de diciembre del año pasado", indicó que -a los tres días de asumir- se instrumentó la Tarjeta Alimentaria, y "se generaron bonos para compensar las caídas de las jubilaciones, se avanzó con incrementos en la AUH y por embarazo, y se avanzó con una política central, que los jubilados tengan medicamentos gratuitos".
Ya en el marco de la pandemia, Cafiero destacó que se trabajó para fortalecer el sistema de salud "donde no había Ministerio de Salud, y se construyeron 12 hospitales modulares", y remarcó los avances científicos y tecnológicos en materia de testeos y vacunas para combatir el virus.
"Argentina está integrada en forma vigorosa, una Argentina en el mundo", sostuvo el jefe de Gabinete.
Finalmente, resaltó que en la pandemia se cuidó la "ética del cuidado de la salud y a la vez la ética de los ingresos" con el IFE, y "el cuidado de las empresas y el trabajo con el programa de Asistencia al Trabajo y a la Producción" donde el Estado ha "donado el 50 por ciento de los sueldos".
Te puede interesar
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.