Cafiero: "Argentina está empezando a repuntar en tiempo récord"
En el marco de la reunión anual del Consejo de las Américas que se realiza por primera vez en forma virtual, el jefe de Gabinete dijo que "hay sectores que ya se están dinamizando a niveles superiores del año pasado".
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, destacó hoy que Argentina "empieza a repuntar en tiempo récord" en un contexto de pandemia por el coronavirus y afirmó que el país se encuentra en el "sendero de la recuperación económica" con "actividades y rubros donde ya se está sintiendo" ese proceso.
"El mundo, independientemente de cuidar a sus ciudadanos, ha sufrido una caída del producto. En Argentina también ha sucedido. Sin embargo, empieza a repuntar en tiempo récord, acelerado. Estamos en el sendero de la reactivación económica en nuestro país. Hay actividades que ya lo están sintiendo", destacó el funcionario nacional en el marco de la reunión anual del Consejo de las Américas que se realiza por primera vez en forma virtual.
En su exposición, el jefe de Gabinete dijo que "hay sectores que ya se están dinamizando a niveles superiores del año pasado", y agregó: "Sabemos que estamos en una recuperación porque tenemos indicios en la toma de créditos, en los créditos al consumo, en el Programa Ahora 12 que también muestra cómo va evolucionando" la situación.
Asimismo, Cafiero indicó que es fundamental tener "espacios de debate porque va a suponer que nos podamos sentar y pensar sin hiperideologización", lo cual "trajo un sistema que fracasó", y exhortó a "dejar de lado los juegos de suma 0", ya que "cuando uno tiene que desarrollar un programa no llevan a ningún resultado".
En ese marco, propuso "debatir sobre las tres sostenibilidades: la económica para tener un desarrollo económico sustentable, la sustentabilidad social para que ese desarrollo económico genere empleo para salir de la pobreza y la sostenibilidad ambiental para cuidar la causa común, los recursos naturales".
"El gran desafío que tenemos los argentinos y los empresarios argentinos es discutir desde nuestros valores pero con un fuerte pragmatismo y avanzar en una agenda de desarrollo", resumió.
Por otra parte, manifestó que el Gobierno siempre fue "promoviendo el diálogo democrático" y recordó que el presidente Alberto Fernández "se reunió tres veces con los jefes de bloque de la oposición y en más de 60 intervenciones hubo funcionarios nacionales en ambas cámaras para estrechar ideas entre los dos poderes, el Ejecutivo y el Legislativo".
En este sentido, afirmó que el Gobierno nacional "ha encontrado intercambios también -en la pandemia- con los gobernadores, independientemente del espacio político que representen, así como los diferentes estados de los poderes ejecutivos que han trabajado coordinadamente", lo que analizó como "el resultado de una maduración de nuestra dirigencia política".
En su disertación, Cafiero hizo un racconto de las medidas adoptadas desde que asumió el Gobierno en diciembre y especialmente las implementadas desde el 20 de marzo, cuando se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus.
"El punto de partida era un proceso de recesión muy profundo. Argentina tenía su capacidad ociosa en un 40 por ciento, 53,8 por ciento de inflación, 52 por ciento de pobreza, con un proceso de destrucción de empleo privado y con un proceso de destrucción de empresas", repasó.
Tras destacar que "el cambio de prioridades arrancó el 10 de diciembre del año pasado", indicó que -a los tres días de asumir- se instrumentó la Tarjeta Alimentaria, y "se generaron bonos para compensar las caídas de las jubilaciones, se avanzó con incrementos en la AUH y por embarazo, y se avanzó con una política central, que los jubilados tengan medicamentos gratuitos".
Ya en el marco de la pandemia, Cafiero destacó que se trabajó para fortalecer el sistema de salud "donde no había Ministerio de Salud, y se construyeron 12 hospitales modulares", y remarcó los avances científicos y tecnológicos en materia de testeos y vacunas para combatir el virus.
"Argentina está integrada en forma vigorosa, una Argentina en el mundo", sostuvo el jefe de Gabinete.
Finalmente, resaltó que en la pandemia se cuidó la "ética del cuidado de la salud y a la vez la ética de los ingresos" con el IFE, y "el cuidado de las empresas y el trabajo con el programa de Asistencia al Trabajo y a la Producción" donde el Estado ha "donado el 50 por ciento de los sueldos".
Te puede interesar
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.