Sociedad Por: El Objetivo29 de agosto de 2020

La Provincia avanza en un plan de restauración ambiental de zonas afectadas por el fuego

El encuentro fue coordinado por la Secretaría de Ambiente. Se expusieron los principales avances en el trabajo diagnóstico y de evaluación de daños que lleva adelante la Provincia y los lineamientos del plan para la remediación de los sectores afectados por el fuego.

La Provincia avanza en un plan de restauración ambiental de zonas afectadas por el fuego - foto: gentileza

La Secretaría de Ambiente dependiente del Ministerio de Coordinación de la Provincia encabezó por videoconferencia, una reunión de trabajo en el marco de la cual presentó los principales lineamientos técnicos del Plan de Restauración ambiental de zonas afectadas por incendios – Remediación compensatoria.

Del encuentro intersectorial participaron más de 65 referentes de instituciones vinculadas al ámbito científico, académico, organismos públicos y organizaciones sociales, entre otros.

El plan de acción conjunto se centra hoy en el diagnóstico de los daños junto a los equipos de los gobiernos locales, actores locales y los guardaparques de áreas naturales protegidas; evaluación a través del estudio de imágenes satélites del estado de las zonas incendiadas y el rescate y derivación de fauna en conjunto con los centros de rescate y la Dirección de Policía Ambiental como así también la provisión de alimento a los centros de rescate y monitoreo de disponibilidad de espacio.

En el marco del análisis de cada una de las zonas afectadas se trabaja en: evaluar la pérdida de flora autóctona perteneciente a regiones de Bosque Chaqueño Serrano y en determinar los índices críticos de degradación para evaluar las acciones correspondientes del plan de restauración.

En articulación con INTA, Ceprocor, universidades, organizaciones y voluntarios, la Secretaría de Ambiente ya recepta más de 45.000 ejemplares de flora nativa que serán clasificadas en función de su especie, tamaño y sanidad para determinar el sitio y el momento adecuado de su plantación.

"Este escenario nos tiene que encontrar unidos y organizados para trabajar y ser solidarios", consideró en la apertura el secretario de Ambiente Juan Carlos Scotto y celebró que "todos trabajemos en el mismo sentido: la preservacion de los recursos naturales que tiene Córdoba".

Por su parte, la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, sostuvo que "es muy importante compartir un espacio y discutir un programa con actores del sector público, del sector académico, de las organizaciones sociales y de la sociedad civil porque así es como se debe trabajar. Cuando tenemos eventos como los que acabamos de vivir, se requiere del esfuerzo de todos".

En ese sentido agregó que "es clave que tengamos una hoja de ruta, no solo de las líneas de acción sino de cómo nos vamos a organizar entre los distintos sectores para poder implementarlas, que sea un plan de efectos prácticos que requerirá de muchas acciones en lo inmediato pero que es de largo alcance". Trabajar en la remediación pero también en la prevención que nos permita disminuir o evitar este tipo de circunstancias.

Recomendaciones primarias y urgentes

La Secretaría de Ambiente recomienda no circular por las zonas incendiadas ni ingresar con rodados, ya que pueden quedar zonas calientes críticas; no ingresar ganado ya que el pisoteo puede afectar el suelo que guarda semillas y nutrientes importantes para recuperar el ambiente. Hay que garantizar la comida y el agua de los animales cerca de las casas.

La fauna silvestre está resguardada en el remanente de bosque entre las zonas afectadas, la mismas podrá aparecer en búsqueda de comida o refugio, en algunas ocasiones herida.

Bajo estas circunstancias la recomendación es no capturarlas, ni alimentarlas y dar aviso de forma inmediata a la Dirección de Policía Ambiental y /o a la Secretaría de Ambiente.

Equipo intersectorial

De la charla virtual participaron Conicet Córdoba – Instituto IDEA; la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE); el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Parques Nacionales- Región Centro; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Facultad de Ciencias Exactas, Físicas Naturales de la UNC; Centro de Zoología Aplicada y Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (CERNAR); Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC); Universidad Provincial de Córdoba (UPC); Asociación Ornitológica Aves Argentinas; Foro Ambiental Córdoba; Movimiento Campesino; Fundación Ambiente Cultura y Desarrollo (ACUDE); ONG Natura International y Fundación Conydes (Conservación y Desarrollo).

Además participaron la Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza (ACEN); Asociación Guardambientes y Viveristas de la Cuenca Punilla Norte; Red de Restauración Ecológica Argentina; ONG Ecosistemas Argentinos y legisladores e intendentes de las zonas afectadas. En representación de la Provincia estuvieron los ministerios de Gobierno; Agricultura y Ganadería; Ciencia y Tecnología; Ceprocor; Secretaría de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofe; Secretaría de Recursos Hídricos; Dirección de Policía Ambiental; Dirección de Vialidad Provincial y Agencia Córdoba Cultura.

Te puede interesar

Córdoba: cortes por obras en avenida Cornelio Saavedra y calle La Rioja

Desde el lunes 1 de septiembre se realizarán dos cortes en distintas calles debido a obras de Aguas Cordobesas y de reparación de calzada. Ambos tendrán una duración de 7 días aproximadamente.

La Ruta 7 quedó completamente cortada por intensas lluvias y nieve en Mendoza

Equipos de Vialidad Nacional y Provincial, junto con la Policía de Mendoza, trabajan en el lugar y realizan evacuaciones preventivas de vehículos que quedaron varados.

Operativo DNI: la Municipalidad estará en los barrios Renacimiento, Villa Adela y Ampliación Centro América

Se pueden hacer diversos trámites relacionados al Registro Civil: se entregará la tarjeta Sube y se podrán realizar trámites relacionados a CIDI y VeDi, entre otras cosas.

La FPA detuvo a una pareja por comercializar drogas en barrio General Savio

La Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuó una orden de allanamiento que culminó con la detención de dos personas mayores de edad y el secuestro de estupefacientes en la ciudad de Córdoba.

Tragedia en Córdoba: murió un hombre tras el incendio de su casa

La víctima tenía 77 años y fue trasladada al hospital Príncipe de Asturias, donde constataron su deceso. El hecho ocurrió en su vivienda en calle Darién al 6.000, en barrio Kairos de la ciudad de Córdoba.

Intensa lluvia en Oliva: árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes

Actualmente se está llevando a cabo un relevamiento de los daños ocasionados. Hasta el momento, se han reportado algunos árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes.

Lluvias en Santa Fe: asisten a las localidades más afectadas por las precipitaciones

Las zonas más comprometidas se concentran en Arteaga, La Chispa y Christophersen. Protección Civil trabaja con la Agencia Provincial de Seguridad Vial en rutas afectadas y en coordinación con municipios y comunas.

Córdoba: continúa bajo alerta naranja por fuertes lluvias

En Traslasierra, algunos ríos presentaron crecidas de entre 70 centímetros y un metro, mientras que en la capital cordobesa la Cañada también experimentó una suba moderada.

Día de la Leucemia Linfocítica Crónica: ¿Qué es?

La LLC suele diagnosticarse después de los 50 años y es más común en personas mayores de 70.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas

Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.

Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba

A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.