La Provincia avanza en un plan de restauración ambiental de zonas afectadas por el fuego
El encuentro fue coordinado por la Secretaría de Ambiente. Se expusieron los principales avances en el trabajo diagnóstico y de evaluación de daños que lleva adelante la Provincia y los lineamientos del plan para la remediación de los sectores afectados por el fuego.
La Secretaría de Ambiente dependiente del Ministerio de Coordinación de la Provincia encabezó por videoconferencia, una reunión de trabajo en el marco de la cual presentó los principales lineamientos técnicos del Plan de Restauración ambiental de zonas afectadas por incendios – Remediación compensatoria.
Del encuentro intersectorial participaron más de 65 referentes de instituciones vinculadas al ámbito científico, académico, organismos públicos y organizaciones sociales, entre otros.
El plan de acción conjunto se centra hoy en el diagnóstico de los daños junto a los equipos de los gobiernos locales, actores locales y los guardaparques de áreas naturales protegidas; evaluación a través del estudio de imágenes satélites del estado de las zonas incendiadas y el rescate y derivación de fauna en conjunto con los centros de rescate y la Dirección de Policía Ambiental como así también la provisión de alimento a los centros de rescate y monitoreo de disponibilidad de espacio.
En el marco del análisis de cada una de las zonas afectadas se trabaja en: evaluar la pérdida de flora autóctona perteneciente a regiones de Bosque Chaqueño Serrano y en determinar los índices críticos de degradación para evaluar las acciones correspondientes del plan de restauración.
En articulación con INTA, Ceprocor, universidades, organizaciones y voluntarios, la Secretaría de Ambiente ya recepta más de 45.000 ejemplares de flora nativa que serán clasificadas en función de su especie, tamaño y sanidad para determinar el sitio y el momento adecuado de su plantación.
"Este escenario nos tiene que encontrar unidos y organizados para trabajar y ser solidarios", consideró en la apertura el secretario de Ambiente Juan Carlos Scotto y celebró que "todos trabajemos en el mismo sentido: la preservacion de los recursos naturales que tiene Córdoba".
Por su parte, la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, sostuvo que "es muy importante compartir un espacio y discutir un programa con actores del sector público, del sector académico, de las organizaciones sociales y de la sociedad civil porque así es como se debe trabajar. Cuando tenemos eventos como los que acabamos de vivir, se requiere del esfuerzo de todos".
En ese sentido agregó que "es clave que tengamos una hoja de ruta, no solo de las líneas de acción sino de cómo nos vamos a organizar entre los distintos sectores para poder implementarlas, que sea un plan de efectos prácticos que requerirá de muchas acciones en lo inmediato pero que es de largo alcance". Trabajar en la remediación pero también en la prevención que nos permita disminuir o evitar este tipo de circunstancias.
Recomendaciones primarias y urgentes
La Secretaría de Ambiente recomienda no circular por las zonas incendiadas ni ingresar con rodados, ya que pueden quedar zonas calientes críticas; no ingresar ganado ya que el pisoteo puede afectar el suelo que guarda semillas y nutrientes importantes para recuperar el ambiente. Hay que garantizar la comida y el agua de los animales cerca de las casas.
La fauna silvestre está resguardada en el remanente de bosque entre las zonas afectadas, la mismas podrá aparecer en búsqueda de comida o refugio, en algunas ocasiones herida.
Bajo estas circunstancias la recomendación es no capturarlas, ni alimentarlas y dar aviso de forma inmediata a la Dirección de Policía Ambiental y /o a la Secretaría de Ambiente.
Equipo intersectorial
De la charla virtual participaron Conicet Córdoba – Instituto IDEA; la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE); el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Parques Nacionales- Región Centro; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Facultad de Ciencias Exactas, Físicas Naturales de la UNC; Centro de Zoología Aplicada y Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (CERNAR); Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC); Universidad Provincial de Córdoba (UPC); Asociación Ornitológica Aves Argentinas; Foro Ambiental Córdoba; Movimiento Campesino; Fundación Ambiente Cultura y Desarrollo (ACUDE); ONG Natura International y Fundación Conydes (Conservación y Desarrollo).
Además participaron la Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza (ACEN); Asociación Guardambientes y Viveristas de la Cuenca Punilla Norte; Red de Restauración Ecológica Argentina; ONG Ecosistemas Argentinos y legisladores e intendentes de las zonas afectadas. En representación de la Provincia estuvieron los ministerios de Gobierno; Agricultura y Ganadería; Ciencia y Tecnología; Ceprocor; Secretaría de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofe; Secretaría de Recursos Hídricos; Dirección de Policía Ambiental; Dirección de Vialidad Provincial y Agencia Córdoba Cultura.
Te puede interesar
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas
Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.
Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba
A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.
Patrullaje preventivo: la FPA detuvo a un sujeto y secuestró drogas en Marcos Juárez
Por disposición de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Marcos Juárez, se procedió al secuestro de la sustancias y demás elementos relacionados, además del traslado del detenido a sede judicial.
Córdoba: dónde donar sangre segura en septiembre
En septiembre se continúa con las colectas de sangre segura para garantizar la disponibilidad de hemocomponentes utilizados en distintas atenciones de salud, como cirugías, trasplantes, partos, accidentes viales, entre otras.
Hay cortes en la Costanera por zonas inundadas: hasta cuándo lloverá en Córdoba
La Municipalidad dispuso interrupciones preventivas en distintos tramos de la Costanera por acumulación de agua.
La tormenta de Santa Rosa trajo abundantes precipitaciones a Córdoba
Desde la madrugada, el fenómeno climático afecta a la mayor parte del centro del país. Rige una alerta naranja para los departamentos del sur.
Caso Prandi: Contardi pidió la nulidad del juicio que lo condenó a 19 años de prisión
El defensor Fernando Sicilia se basó en una serie de ítems para argumentar el recurso interpuesto de Casación.
Llega la Tormenta de Santa Rosa con precipitaciones y descenso de temperatura
Desde las primeras horas del sábado se desarrollará un proceso de inestabilidad del tiempo que derivará en chaparrones y luego tormentas fuertes, con una escasa amplitud térmica y viento predominando del sudeste.
Este sábado EPEC realizará cortes del servicio por mantenimiento y mejoras de redes
Este sábado 30 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.
Defensa del Consumidor clausuró un local de venta de motos y autos
En el lugar, ubicado en calle Rivera Indarte de la ciudad de Córdoba, se constató el funcionamiento de un call center con alrededor de 250 personas trabajando.
Alfabetización digital: conocé los talleres gratuitos que se dictan en los Parques Educativos
Desde diseño, impresión 3D, programación, robótica, informática, paquete office, creación de contenido, uso del celular, hasta inteligencia artificial y mucho más.