Internacional Por: El Objetivo30 de agosto de 2020

Suman 190 los fallecidos por la explosión en el puerto de Beirut

De acuerdo a un balance presentado este domingo, la explosión en Beirut causó unos 6.500 heridos y al menos tres personas siguen desaparecidas. Más de 50.000 viviendas fueron destruidas. Alrededor de 300.000 personas se quedaron sin techo.

Suman 190 los fallecidos por la explosión en el puerto de Beirut - foto: gentileza

Un nuevo balance elevó este domingo a 190 los fallecidos por la gran explosión del 4 de agosto en el puerto de Beirut, desde los 171 de la última estimación, mientras el líder del partido-milicia chiíta Hezbollah, Hassan Nasrallah, volvió a rechazar cualquier responsabilidad y exigió una investigación completa.

De acuerdo con el balance, publicado por el Gobierno libanés, la explosión del depósito descuidado de nitrato de amonio causó además 6.500 heridos y al menos tres personas siguen desaparecidas.

"Las afirmaciones de que Hezbollah está relacionado con el nitrato de amonio son mentiras", aseguró Nasrallah en un discurso televisado con motivo del final de la festividad musulmana de la Ashura, en el que exigió la publicación de hasta el último detalle de la investigación en curso, informó la agencia de noticias Europa Press.

"Pido a las autoridades que declaren si había misiles o armas en el puerto, hacemos un llamado al Ejército libanés para que declare los resultados de la investigación y recalcamos que el Poder Judicial debe hacer un seguimiento firme de la voladura del puerto. La sangre de los mártires no debe ser en vano", sostuvo.

Analistas y muchos manifestantes que salieron a las calles después de la explosión para pedir justicia señalaron a Hezbollah -una de las fuerzas políticas más poderosas del país- de controlar de hecho el puerto y todo lo que entra y sale de él.

La investigación oficial generó varias detenciones, entre ellas a autoridades del puerto y la Aduana, pero por ahora ningún dirigente de Hezbollah o de otra de las principales fuerzas políticas del país.

Además, Hezbollah -el único partido libanés con un brazo armado con una capacidad similar a la de un ejército- es uno de los actores claves para definir cómo será y quién estará a cargo del próximo Gobierno.

Nasrallah prometió que facilitará cualquier acuerdo para sacar al país de la parálisis política y económica en la que está, especialmente, luego que el Gobierno de Hassan Diab dimitiera cuatro días después de la explosión.

"Cooperaremos para sacar al país de cualquier vacío gubernamental y esperamos que los bloques parlamentarios puedan nombrar a un primer ministro designado mañana", manifestó, al tiempo que exigió que las nuevas autoridades cumplan con las peticiones de la comunidad internacional para poner fin a la corrupción y negligencia simbolizadas, a juicio de los libaneses, en la gran explosión del puerto, informó la agencia alemana.

La devastación provocada por las explosiones profundizó aún más la crisis política que vive el país desde hace 10 meses.

Masivas protestas comenzaron a tomar las calles y los principales partidos políticos -los mismos señalados en las manifestantes como responsables de la inacción y corrupción que permitió el abandono del peligroso químico en el puerto- prometieron negociar cómo formar un nuevo Ejecutivo para evitar ir a unas elecciones anticipadas.

Alrededor de 300.000 personas se quedaron sin techo y más de 50.000 viviendas fueron destruidas después de la detonación de 2.750 toneladas de nitrato, almacenadas de forma inadecuada durante años el 4 de agosto en el puerto de la capital de Líbano.

Las últimas estimaciones económicas del Gobierno arrojan un balance de daños estimado en 15.000 millones de dólares.

Te puede interesar

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.

Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico

El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.

Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza

Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.

Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos

El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.