La Agencia Córdoba Cultura ya presentó 300 eventos en sus redes sociales
El ciclo «Un lindo momento para compartir en casa» ofrece una programación online, con dos espectáculos todos los días de la semana. Se trata de una propuesta para disfrutar de música, artes plásticas y teatro en tiempos de pandemia.
La Agencia Córdoba Cultura presenta diversas propuestas en el marco del ciclo "Un lindo momento para compartir en casa", que desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, desde marzo, ya programó en sus canales digitales un total de 300 shows de distintos artistas del territorio cordobés.
Esta semana, se destacan los "recorridos virtuales" por dos muestras que se encuentran exhibidas en espacios culturales de la ciudad.
Por un lado, este lunes, a las 17, la artista plástica Malena Echeverría propone adentrarnos en su obra Despellejar, una instalación con libros intervenidos en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres.
El martes, también a las 17, desde la Sala 3 del Museo Caraffa se podrá visitar El devenir de la forma una importante selección de obras de la destacada escultora Lucía Pacenza.
El jueves a la misma hora se verá el detrás de escena de la obra «La Brujita de la Escoba Mecánica», a cargo del Elenco Estable de Títeres del Teatro Real. Un proceso creativo en donde diferentes áreas de las artes escénicas se unen para contar una historia de fantasía.
El miércoles, a las 21, la travesía revisita el concierto de Pat Martino (foto), el genial guitarrista conocido como “el hombre que aprendió a tocar dos veces”, que visitó Córdoba por primera vez al frente de su organ trío en el Festival de Jazz de 2014.
La música también es protagonista el jueves, con el mini concierto de la pianista, cantautora y compositora Clara Presta, que brinda mixturas del folclore argentino y músicas del mundo.
En tanto, el viernes a las 21, se podrá disfrutar de clásicos del rock nacional y temas populares con el recital de Buena Onda Social Club, banda de rock formada en la ciudad de Marcos Juárez.
En la misma línea, el sábado, a las 21, el cantautor cordobés Gabriel Polidoro comparte parte de sus creaciones en un mini recital compuesto por temas folclóricos en sus diversas expresiones.
El domingo, el guitarrista, cantante y compositor Horacio Sosa propone un espacio sonoro donde la guitarra es protagonista.
La programación presentará dos creadores en el rubro de las artesanías; el taller de Sergio Meolans, un espacio ubicado en la ciudad de Córdoba donde trabaja el cuero y la soguería, y el taller de Natalia Motos en Salsipuedes, donde realiza joyería contemporánea de proyección. El sábado y el domingo, respectivamente, a las 17 horas.
Seguí los shows por las redes sociales de Cultura: Facebook y YouTube.
Te puede interesar
Domingo de Pascua: “Los Sonidos de las Campanas”, una visita guiada y cantada por tres templos de la ciudad
El recorrido se combinará palabras y actuaciones corales con las campanadas de las iglesias. La actividad libre, gratuita y no se suspende por lluvia.
Córdoba ofrece diversas propuestas para disfrutar esta Semana Santa
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva
Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.
Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"
La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.
Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.
Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa
“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.
Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España
El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.
El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”
En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.
Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.
Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata
Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.
Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía
Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.
Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono
Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.