Piden informes de Frederic por la toma de tierras
"Quienes ocupan tierras en la Patagonia cordillerana no solo lo hacen por la fuerza sino que, además, desconocen la jurisdicción y potestad del Estado Argentino", indicaron los legisladores, encabezados por Luis Nidenoff.
El interbloque de senadores de Juntos por el Cambio presentó este lunes en el Senado un pedido de informes a la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, sobre la situación generada tras la toma de tierras en la provincia de Rio Negro.
Mediante un proyecto de resolución, los senadores instaron además a la funcionaria a "defender la soberanía nacional, los derechos humanos y la propiedad privada" al considerar que con "la pasividad se alienta la inseguridad".
"Quienes ocupan tierras en la Patagonia cordillerana no solo lo hacen por la fuerza sino que, además, desconocen la jurisdicción y potestad del Estado Argentino", subrayaron.
En un comunicado difundido esta tarde, expresaron que "en vez de ponerse del lado de las víctimas, la ministra criminaliza su protesta" en alusión a denuncias presentadas durante una marcha realizada el sábado último en rechazo a la toma de tierras.
Según Frederic, en el Ministerio de Seguridad se recibió información de que se estaría perpetrando "una posible comisión de delito con personas que se estaban armando" en esa movilización, por lo que se enviaron fuerzas de seguridad a modo preventivo.
Los legisladores rechazaron esas acusaciones y señalaron que fue "en el marco de una ausencia del Estado que los vecinos de Mascardi convocaron a un banderazo pacífico para visibilizar la situación y para pedir el imperio del orden y de la ley".
Además, agregaron que "contrario a lo que la lógica haría suponer, el Ministerio de Seguridad, en lugar de trabajar para la solución del conflicto, procedió a la denuncia penal de los vecinos por la posible comisión de los delitos de "instigación a cometer delitos", "apología del crimen" y "asociación ilícita".
El proyecto fue firmado por los senadores Luis Nidenoff, Pablo Blanco, Martín Losteau, Esteban Bullrich; María Belén Tapia, Mario Fiad; Juan Carlos Marino, Silvia Elías de Pérez, Alfredo De Angeli, Laura Rodríguez Machado, Víctor Zimmermann, Silvia Giacoppo, Julio Martínez, Roberto Basualdo, Gladys González, Stella Olalla, Claudio Poggi, Humberto Schiavoni, Julio Cobos, Pamela Verasay, Guadalupe Tagliaferri, Eduardo Costa, Oscar Castillo y Ernesto Martínez.
Te puede interesar
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.