Política Por: El Objetivo31 de agosto de 2020

Piden informes de Frederic por la toma de tierras

"Quienes ocupan tierras en la Patagonia cordillerana no solo lo hacen por la fuerza sino que, además, desconocen la jurisdicción y potestad del Estado Argentino", indicaron los legisladores, encabezados por Luis Nidenoff.

Luis Naidenoff, presidente del bloque de Juntos por el Cambio - foto: gentileza

El interbloque de senadores de Juntos por el Cambio presentó este lunes en el Senado un pedido de informes a la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, sobre la situación generada tras la toma de tierras en la provincia de Rio Negro.

Mediante un proyecto de resolución, los senadores instaron además a la funcionaria a "defender la soberanía nacional, los derechos humanos y la propiedad privada" al considerar que con "la pasividad se alienta la inseguridad".

"Quienes ocupan tierras en la Patagonia cordillerana no solo lo hacen por la fuerza sino que, además, desconocen la jurisdicción y potestad del Estado Argentino", subrayaron.

En un comunicado difundido esta tarde, expresaron que "en vez de ponerse del lado de las víctimas, la ministra criminaliza su protesta" en alusión a denuncias presentadas durante una marcha realizada el sábado último en rechazo a la toma de tierras.

Según Frederic, en el Ministerio de Seguridad se recibió información de que se estaría perpetrando "una posible comisión de delito con personas que se estaban armando" en esa movilización, por lo que se enviaron fuerzas de seguridad a modo preventivo.

Los legisladores rechazaron esas acusaciones y señalaron que fue "en el marco de una ausencia del Estado que los vecinos de Mascardi convocaron a un banderazo pacífico para visibilizar la situación y para pedir el imperio del orden y de la ley".

Además, agregaron que "contrario a lo que la lógica haría suponer, el Ministerio de Seguridad, en lugar de trabajar para la solución del conflicto, procedió a la denuncia penal de los vecinos por la posible comisión de los delitos de "instigación a cometer delitos", "apología del crimen" y "asociación ilícita".

El proyecto fue firmado por los senadores Luis Nidenoff, Pablo Blanco, Martín Losteau, Esteban Bullrich; María Belén Tapia, Mario Fiad; Juan Carlos Marino, Silvia Elías de Pérez, Alfredo De Angeli, Laura Rodríguez Machado, Víctor Zimmermann, Silvia Giacoppo, Julio Martínez, Roberto Basualdo, Gladys González, Stella Olalla, Claudio Poggi, Humberto Schiavoni, Julio Cobos, Pamela Verasay, Guadalupe Tagliaferri, Eduardo Costa, Oscar Castillo y Ernesto Martínez.

Te puede interesar

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.