Política Por: El Objetivo31 de agosto de 2020

Bordet dijo que Entre Ríos está en el pico más alto de la pandemia

El gobernador de Entre Ríos confirmó que la provincia tiene 3.200 casos positivos y destacó la decisión de volver a fase 3 del aislamiento en las ciudades de Gualeguaychú y Paraná para "evitar una contagiosidad más rápida".

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet - foto: gentileza

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, dijo este lunes que esa provincia se encuentra "en el pico más alto de la pandemia" del coronavirus, y por eso destacó la decisión de volver a fase 3 del aislamiento en las ciudades de Gualeguaychú y Paraná para "evitar una contagiosidad más rápida".

Entre Ríos acumula más de 3.200 positivos, este lunes hubo 191 casos y una tasa de duplicación de 13 días, por lo que "va a haber 7.000 casos cuando termine el Decreto" presidencial, apuntó Bordet.

En un informe provincial, el mandatario sostuvo que la cantidad de casos nuevos diarios "se viene dando sistemáticamente en las últimas semanas", algo "común en el interior del país".

Eso se debe a que "los brotes del principio de la pandemia, en AMBA principalmente, se desplazaron a distintas ciudades del interior de Argentina y Paraná y Gualeguaychú no son excepción", indicó.

Por eso, el Gobierno provincial "duplicó el número de camas y respiradores, se habilitó el hospital de la Baxada", aunque aún así "hoy hay un riesgo de que el sistema colapse", con el 75% ocupación de las camas de terapia intensiva ocupadas en Paraná.

Igualmente, el gobernador entrerriano remarcó que "con el número de camas que había al inicio de la pandemia, (el sistema sanitario) ya hubiera estado totalmente colapsado".

La vuelta a fase 3 en esas dos ciudades "permite el comercio minorista, y que la mayor parte de la vida industrial, comercial y de servicios pueda desarrollarse", con "otras muy pocas actividades restringidas y la circulación innecesaria", recordó.

Bordet pidió un nuevo "esfuerzo hasta el domingo 13 de septiembre" y aseguró que trabaja "anteponiendo la salud de la población ante cualquier cosa".

Por último, agradeció "a todos los que trabajan en el sistema de salud", a los "vecinos por comprender lo grave de esta situación y las medidas que se deben tomar", y deseó "lograr contener la pandemia y tener una población más sana y más segura".

A su turno, el intendente de Paraná, Adán Bahl, afirmó que continuarán "garantizando los servicios básicos cuidando a los empleados" municipales, en este "momento difícil y angustiante".

Desde Gualeguaychú, el intendente Martín Piaggio puntualizó la "enorme necesidad de rápidamente y en tiempos oportunos volver a disminuir drásticamente la circulación" para que "tenga un correlato posterior en los índices sanitarios".

"Hasta que nuestros pueblos puedan enfrentar en una batalla final a la pandemia, habrá momentos de progresividad y de retroceso, en función de que las ciudades estén mejor", concluyó.

Te puede interesar

Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico

Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.

Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial

Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.

La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias

El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.