Política Por: El Objetivo03 de septiembre de 2020

Macri llegó al país proveniente de Europa y deberá cumplir 14 días de aislamiento

El exmandatario viajó de Zurich a París para abordar el vuelo comercial que lo trajo de regreso al país, que aterrizó esta mañana cerca de las 7 en el aeropuerto de Ezeiza.

Macri llegó al país proveniente de Europa y deberá cumplir 14 días de aislamiento

El expresidente Mauricio Macri llegó esta mañana a la Argentina en un vuelo de la empresa Air France, después de haber estado algo más de un mes en Francia y Suiza, y por protocolo sanitario deberá cumplir con dos semanas de aislamiento junto a su familia.

Así lo confirmaron fuentes de su entorno a Télam, que detallaron que el exmandatario viajó de Zurich (Suiza) a París (Francia) para abordar el vuelo comercial que lo trajo de regreso al país, que aterrizó esta mañana cerca de las 7 en el aeropuerto de Ezeiza.

Esta misma tarde Macri mantendrá diferentes reuniones vía Zoom con colaboradores y dirigentes de Juntos por el Cambio, en las que no está confirmada la presencia de la titular del PRO y una de sus dirigentes más cercanas, Patricia Bullrich, quien permanece internada desde ayer luego de haber contraído coronavirus.

El exmandatario había partido desde el Aeropuerto de Ezeiza el 30 de julio junto a su esposa, Juliana Awada, y su hija Antonia, y arribó a París un día después en el vuelo AF229, también de la compañía Air France.

El fundador de PRO aprovechó uno de los vuelos autorizados por el gobierno argentino en medio de las restricciones por la pandemia, destinado a trasladar a extranjeros que deseaban retornar a Europa.

El ex mandatario debió permanecer en la capital francesa al menos 15 días para poder entrar a Suiza, donde debía cumplir tareas asociadas a su reciente nombramiento -en enero de este año- al frente de la Fundación FIFA.

En su segunda semana en Francia, Macri decidió pasar unos días de descanso en la Costa Azul de ese país.

El 18 de agosto ya estaba en Zurich, Suiza, donde publicó fotos desde su oficina en la Fundación FIFA y posteó un mensaje de apoyo a la marcha opositora que se había realizado el día anterior en la Argentina.

"Orgulloso de los miles de argentinos que salieron ayer para decirle basta al miedo y al atropello, y sí al trabajo, al respeto y a la libertad", escribió en su cuenta de la red social Twitter.

Este fue el segundo viaje de Macri en medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno por la pandemia de coronavirus.

El 13 de julio pasado había viajado -por un día- a Paraguay, invitado por el expresidente de ese país y dirigente del fútbol local, Horacio Cartes, y también mantuvo una audiencia con el presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez.

Te puede interesar

Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.

Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y  llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.

Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca

Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.