Alberto Fernández: "Lo que más quiero es que los argentinos no se enfermen"
Alberto Fernández participó en Campana del acto de lanzamiento de la producción local de motocicletas Royal Enfield, durante el cual se anunció una línea de créditos del Banco Nación para la compra de motos de origen nacional.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández expresó que el país está "en medio de la pandemia, peleándola día a día" y enfatizó que se "necesita" en ese marco empresarios y trabajadores que "se animen a producir" con los cuidados adecuados "para que los contagios no aumenten" ante la propagación del coronavirus.
"Estamos en el medio de la pandemia, estamos peleándola día a día, y necesitamos de todo, de empresarios y trabajadores que se animen a producir sabiendo el contexto en el que trabajan, con cuidados para que los contagios no aumenten", sostuvo el presidente.
Fernández hizo estas declaraciones en la planta de rodados del Grupo SIMPA, en la localidad bonaerense de Campana, durante el lanzamiento de la línea argentina de producción de motocicletas de Royal Enfield.
El jefe de Estado admitió que existe el deseo de que "la economía se mueva", pero también que "los argentinos no se enfermen" y, en ese sentido, apuntó a las medidas de seguridad con el que trabaja esa y otras industrias, "con mucha responsabilidad", respetando los protocolos correspondientes para sus trabajadores.
En ese sentido, dijo que habrá que "acostumbrarse a la nueva realidad" y "mancomunar esfuerzo para reconstruir la Argentina" luego de la situación "difícil" en la que la encontraron al asumir el nuevo Gobierno, en diciembre último.
"Hemos superado un escollo con el acuerdo con los acreedores, pero nos queda mucho por hacer para reconstruir el país", advirtió Alberto Fernández, acompañado del gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Señaló también que la "vida cotidiana exige volver al contacto con el otro para poder trabajar y producir", pero pidió que esos contactos "tengan que ver básicamente" con la actividad industrial y que "más adelante vendrá el tiempo de contactos para divertirnos, relajarnos y pasarla bien".
Por eso, el presidente insistió en "llamar a la reflexión a los argentinos" para que entiendan que el país "está muy lejos de haber superado el problema" de la pandemia y que es muy bueno que existan protocolos en una fábrica "porque los argentinos necesitan el sueldo y el trabajo y la Argentina necesita producir".
"Dejemos el encuentro y el esparcimiento social para otro tiempo, porque no es este el momento", reiteró el jefe de Estado.
Fernández celebró que la industria se mueva y produzca y remarcó el rol del Estado de ayuda tanto a la producción como al consumo, a través del crédito.
El jefe de Estado, además, destacó el hecho de que la producción "se hace con componentes argentinos y en el medio de una pandemia" y ponderó nuevamente que este tiempo "reclama de este tipo de coraje y confianza".
"A ninguno se nos ocurrió tener que enfrentar este momento y es todo un aprendizaje, nos obliga a luchar contra lo desconocido y nos impone cosas nuevas, como tener la cara tapada", remarcó Fernández, acerca de las normas que impuso la pandemia.
En paralelo, resaltó también el aprendizaje que implicó "volver a trabajar" en esta época de pandemia "con protocolos especiales para que el virus no se expanda" y que las fábricas sigan trabajando.
El Presidente insistió en extremar los cuidados porque "lo que más" quiere es que "los argentinos no se enfermen".
"Podemos hacerlo como lo estamos haciendo acá, con mucha responsabilidad", concluyó Fernández.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.