Política Por: El Objetivo12 de septiembre de 2020

El Gobierno defendió el traspaso de fondos y la Ciudad ratificó que irá a la Justicia

El gobierno nacional volvió a defender la decisión de traspasar a la provincia de Buenos Aires una parte de los fondos adicionales que la Ciudad había recibido en 2016.

La Ciudad presentará un amparo - fuente: archivo

El gobierno nacional volvió a defender la decisión de traspasar a la provincia de Buenos Aires una parte de los fondos adicionales que la Ciudad había recibido en 2016, al señalar que se trata de "equilibrar la distribución de los recursos", en tanto que la administración que encabeza Horacio Rodríguez Larreta confirmó que la semana próxima presentará un amparo ante la Justicia para evitar la medida.

Después de que el presidente Alberto Fernández anunciara el miércoles la decisión de recuperar un punto de los recursos que se le asignó a la Ciudad por decreto del gobierno de Mauricio Macri, funcionarios del Frente de Todos calificaron a la decisión del jefe de Estado como "justa, equitativa y federal", y en cambio, la oposición la tildó de "inconstitucional e intempestiva", por lo que la disputa todavía continúa.

Ante las consideraciones del ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, que este viernes sostuvo que "no se le sacaron fondos" al Gobierno de la Ciudad sino que "se recuperaron", la secretaria de Relaciones Provinciales de esa misma cartera, Silvina Batakis, afirmó este sábado que "la decisión del Presidente viene a poner equilibrio".

"Argentina tiene un problema con una concentración en el área metropolitana y debemos pensar en un país con equilibrio demográfico y territorial. Eso se hace dando más oportunidades al resto de las provincias", sostuvo Batakis en declaraciones radiales.

"El tema de la coparticipación es complejo, es difícil seguir la trayectoria de los recursos", señaló la economista, quien además explicó que "la Ciudad no está en la Ley de Coparticipación Federal, en la cual se establecen los índices asignados a las provincias".

"Por un decreto simple del 2003 el Gobierno nacional decidió establecer recursos para el gobierno de la Ciudad en un 1,4" y luego "en el 2016, el ex presidente (Mauricio) Macri lo elevó a 3,75", reseñó la funcionaria.

Respecto al reclamo que hará Rodríguez Larreta a la Corte Suprema, Batakis afirmó que "todos los temas de provincias van a la Corte Suprema, por lo que es lógico que protesten y nosotros estamos viendo que es una potestad del Gobierno nacional, como en su momento la tomó Macri, que no afecta el régimen de recursos".

En el mismo sentido, la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, manifestó que "no es imaginable" asistir a una situación en la cual la Corte falle en contra de la decisión del traspaso de un porcentaje de fondos de la Ciudad de Buenos Aires a la Provincia porque "iría contra la lógica".

García también recordó que en el 2016, "en una decisión de privilegiar a la ciudad de Buenos Aires --que era además su distrito electoral--, Macri le quito dinero a todas las provincias para transferirle fondos" al distrito porteño.

La Ciudad presentará un amparo

En tanto, el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, confirmó que entre el lunes y miércoles de la semana próxima la ciudad de Buenos Aires presentará un amparo ante la Justicia para frenar la decisión de traspasar a la provincia de Buenos Aires una parte de los fondos adicionales.

"El amparo será presentado en los próximos días, entre lunes, martes o miércoles", anunció Santilli quien insistió que la medida adoptada por el Gobierno nacional fue "intempestiva, inconstitucional y unilateral".

Con respecto a las reuniones con el gobierno nacional para acordar cómo seguir con el aislamiento social, preventivo y obligatorio, luego del 20 de setiembre, cuando vence la fase actual, el vicejefe de Gobierno dijo que "seguramente desde el lunes, los jefes de Gabinete de los gobiernos retomarán las reuniones, porque tenemos que resolver muchos temas por la pandemia, y no tenemos que llevarle más angustia a la gente".

A su turno, el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, señaló en declaraciones a la radio La Red que "lo que se traspasó en términos de puntos de coparticipación cuando Macri era Presidente fue el cálculo resultante de los recursos necesarios para el traspaso de la policía".

Por otra parte, y respecto de la decisión del presidente Fernández, el funcionario porteño admitió que "se habló del tema y ofrecimos innumerables veces trabajar en conjunto y explicarles de dónde surgían esos números, que eran el gasto de causaba atender a la policía".

Larreta instruyó este viernes a la Procuración General de la ciudad de Buenos Aires a promover una acción judicial contra el Estado Nacional para que "se declare la nulidad e inconstitucionalidad" del decreto firmado por el Presidente que dispone el traspaso de fondos para el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia

El oficialismo cuenta con el respaldo confirmado de los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano.

Kicillof: “Increíble bancarrota intelectual del licenciado Milei, con respecto a la teoría de la inflación”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente y señaló que “resultó ser un marxista, pero de la escuela de Groucho”.

Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"

La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.

Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa

El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.

Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo

El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.