El Gobierno defendió el traspaso de fondos y la Ciudad ratificó que irá a la Justicia
El gobierno nacional volvió a defender la decisión de traspasar a la provincia de Buenos Aires una parte de los fondos adicionales que la Ciudad había recibido en 2016.
El gobierno nacional volvió a defender la decisión de traspasar a la provincia de Buenos Aires una parte de los fondos adicionales que la Ciudad había recibido en 2016, al señalar que se trata de "equilibrar la distribución de los recursos", en tanto que la administración que encabeza Horacio Rodríguez Larreta confirmó que la semana próxima presentará un amparo ante la Justicia para evitar la medida.
Después de que el presidente Alberto Fernández anunciara el miércoles la decisión de recuperar un punto de los recursos que se le asignó a la Ciudad por decreto del gobierno de Mauricio Macri, funcionarios del Frente de Todos calificaron a la decisión del jefe de Estado como "justa, equitativa y federal", y en cambio, la oposición la tildó de "inconstitucional e intempestiva", por lo que la disputa todavía continúa.
Ante las consideraciones del ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, que este viernes sostuvo que "no se le sacaron fondos" al Gobierno de la Ciudad sino que "se recuperaron", la secretaria de Relaciones Provinciales de esa misma cartera, Silvina Batakis, afirmó este sábado que "la decisión del Presidente viene a poner equilibrio".
"Argentina tiene un problema con una concentración en el área metropolitana y debemos pensar en un país con equilibrio demográfico y territorial. Eso se hace dando más oportunidades al resto de las provincias", sostuvo Batakis en declaraciones radiales.
"El tema de la coparticipación es complejo, es difícil seguir la trayectoria de los recursos", señaló la economista, quien además explicó que "la Ciudad no está en la Ley de Coparticipación Federal, en la cual se establecen los índices asignados a las provincias".
"Por un decreto simple del 2003 el Gobierno nacional decidió establecer recursos para el gobierno de la Ciudad en un 1,4" y luego "en el 2016, el ex presidente (Mauricio) Macri lo elevó a 3,75", reseñó la funcionaria.
Respecto al reclamo que hará Rodríguez Larreta a la Corte Suprema, Batakis afirmó que "todos los temas de provincias van a la Corte Suprema, por lo que es lógico que protesten y nosotros estamos viendo que es una potestad del Gobierno nacional, como en su momento la tomó Macri, que no afecta el régimen de recursos".
En el mismo sentido, la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, manifestó que "no es imaginable" asistir a una situación en la cual la Corte falle en contra de la decisión del traspaso de un porcentaje de fondos de la Ciudad de Buenos Aires a la Provincia porque "iría contra la lógica".
García también recordó que en el 2016, "en una decisión de privilegiar a la ciudad de Buenos Aires --que era además su distrito electoral--, Macri le quito dinero a todas las provincias para transferirle fondos" al distrito porteño.
La Ciudad presentará un amparo
En tanto, el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, confirmó que entre el lunes y miércoles de la semana próxima la ciudad de Buenos Aires presentará un amparo ante la Justicia para frenar la decisión de traspasar a la provincia de Buenos Aires una parte de los fondos adicionales.
"El amparo será presentado en los próximos días, entre lunes, martes o miércoles", anunció Santilli quien insistió que la medida adoptada por el Gobierno nacional fue "intempestiva, inconstitucional y unilateral".
Con respecto a las reuniones con el gobierno nacional para acordar cómo seguir con el aislamiento social, preventivo y obligatorio, luego del 20 de setiembre, cuando vence la fase actual, el vicejefe de Gobierno dijo que "seguramente desde el lunes, los jefes de Gabinete de los gobiernos retomarán las reuniones, porque tenemos que resolver muchos temas por la pandemia, y no tenemos que llevarle más angustia a la gente".
A su turno, el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, señaló en declaraciones a la radio La Red que "lo que se traspasó en términos de puntos de coparticipación cuando Macri era Presidente fue el cálculo resultante de los recursos necesarios para el traspaso de la policía".
Por otra parte, y respecto de la decisión del presidente Fernández, el funcionario porteño admitió que "se habló del tema y ofrecimos innumerables veces trabajar en conjunto y explicarles de dónde surgían esos números, que eran el gasto de causaba atender a la policía".
Larreta instruyó este viernes a la Procuración General de la ciudad de Buenos Aires a promover una acción judicial contra el Estado Nacional para que "se declare la nulidad e inconstitucionalidad" del decreto firmado por el Presidente que dispone el traspaso de fondos para el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.