Casi 700.000 británicos perdieron sus empleos por el impacto de la pandemia
La Oficina de Estadísticas Nacionales británica informó que el aumento del desempleo afectó particularmente a los jóvenes, ya que reveló un aumento de 76.000 en el número de desempleados de entre 16 y 24 años, durante el trimestre.
Al menos 695.000 británicos perdieron su empleo en el Reino Unido desde que comenzó la cuarentena, impuesta el 23 de marzo pasado para evitar la propagación del coronavirus, siendo los jóvenes los más afectados, según cifras oficiales.
La Oficina de Estadísticas Nacionales británica (ONS por sus siglas en inglés) informó hoy que la tasa de desempleo aumentó al 4,1% entre marzo y agosto, debido al impacto de la pandemia.
Si bien los despidos fueron históricamente bajos, tanto los cambios trimestrales como los anuales son los más grandes observados desde la crisis financiera en 2009.
El organismo informó que el aumento del desempleo afectó particularmente a los jóvenes, ya que reveló un aumento de 76.000 en el número de desempleados de entre 16 y 24 años, durante el trimestre.
Las medidas de distanciamiento social para evitar la propagación del virus paralizaron gran parte de la economía del Reino Unido, lo que obligó a los trabajadores a quedarse en sus domicilios, cerrar los comercios y detener el transporte.
Como resultado, muchas empresas se vieron obligadas a considerar la reducción de su fuerza laboral, haciendo que los empleados sean despedidos.
El director de estadísticas económicas de la ONS, Darren Morgan, dijo que si bien algunos efectos de la pandemia en el mercado laboral estaban comenzando a desaparecer en julio, a medida que se reabre la economía, el número de empleados registrados en nómina volvió a caer en agosto, y tanto el desempleo como los despidos aumentaron drásticamente en julio.
"Está claro que el coronavirus sigue teniendo un gran impacto en el mundo del trabajo", afirmó el experto.
No obstante, señaló que menos trabajadores estuvieron ausentes y el promedio de horas aumentó, así como el número de puestos vacantes que continuó recuperándose en agosto.
Según el organismo oficial, en el último trimestre había aproximadamente 434.000 vacantes, un aumento del 30% desde un mínimo histórico en el trimestre hasta junio, pero aún significativamente por debajo de los niveles previos al virus.
La ONS también informó que los salarios promedio son un 1% más bajos que hace un año, con caídas particulares en los sectores de la construcción, el comercio minorista y el sector servicios.
El esquema de retención de empleo del Gobierno, cuyo objetivo fue evitar los despidos por la paralización de la pandemia, ayudó a cubrir el 80% del salario de 9,6 millones de trabajadores hasta un límite de 2.500 libras por mes (unos 2.800 dólares).
Pero los analistas estiman que los despidos aumenten nuevamente, cuando finalice ese plan de ayudas que comenzará a disminuir a partir de octubre.
El mes pasado, las cifras mostraron que la economía británica sufrió el mayor impacto en el PBI que cualquier otro país del G7, y tuvo la tasa más alta de mortalidad de Europa.
Te puede interesar
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.