El sector de Energía y Servicios Públicos y la región patagónica lideran las intenciones más sólidas para el tercer trimestre de la encuesta de ManpowerGroup.
Mayor remuneración y equilibrio entre vida laboral y personal, entre las principales motivaciones.
El crecimiento trimestral exhibido en la remuneración requerida se compuso por un alza del 7,30% en enero, la mayor del periodo, seguida por un 3,46% en febrero y del 5,34% en marzo.
De esta manera, el sueldo pretendido promedio fue de $1.503.863 en marzo, mientras que en enero y febrero se ubicó en $1.427.606 y $1.379.808, respectivamente.
Hubo creación de puestos de trabajo en febrero, el último dato disponible.
Los interesados deberán contactarse con la empresa en la que realizarían la práctica laboral y anotarse hasta el 10 de enero. El entrenamiento y capacitación comienzan el 3 de febrero.
El programa se implementará en 11 ciudades de la Argentina.
Destacó que después de una fase contractiva que se extendió durante once meses, empieza a observarse un cambio de la dinámica de esas variables.
Quienes estén buscando trabajo podrán contactarse con la empresa en la que realizarían el entrenamiento laboral y anotarse hasta el hasta el 9 de octubre.
El gobernador Martín Llaryora anunció la medida junto a referentes del sector privado. Tendrán prioridad quienes superen los 45 años. Las inscripciones ya están abiertas a través de Ciudadano Digital.
Uno de los aspectos salientes del sector es la alta tasa de empleabilidad de los graduados en Argentina, ya que el 78% de los estudiantes encuentra empleo entre 3 y 6 meses después de finalizar el bootcamp.
Un nivel de informalidad por encima del 50% de la población económicamente activa y un salario promedio por debajo de la línea de pobreza son factores que demuestran un notable deterioro del mercado de trabajo.
El Sindicato de la Alimentación (STIA) de Córdoba, sostiene que la caída de ventas que sufren muchas alimenticias no sólo se debe al ajuste, sino a que las empresas marcaron precios muy por encima de sus costos.
Se trata del Programa de Apoyo a la Registración (PAR) que se implementará en el marco del Plan Nacional de Regularización del Trabajo (PNRT). Su lanzamiento se formalizó por medio de la Resolución 596/2023.
De acuerdo a un sondeo entre consultores y fundaciones, se proyecta un costo de vida cada vez mayor para este 2023. La estimación de inflación para marzo es del 7 % y la proyección anual ronda el 110%.
El dato se desprende del informe del Mercado de Trabajo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) correspondiente al cuarto trimestre del 2022.
Las empresas prefieren este tipo de empleo porque se ahorran de afrontar el pago de los aportes patronales y obra social, y pueden cancelar la relación laboral en cualquier momento, advierten especialistas.
Los postulantes que sean seleccionados tendrán una asignación estímulo de 37 mil pesos. Podrán anotarse personas sin límite de edad, con secundario completo y conocimientos digitales.
El ministro de Empleo y Formación visitó la sede de la Unión Industrial de Córdoba. El encuentro buscó fortalecer lazos entre el sector público y privado para promover el empleo y la formación profesional en el sector industrial.
El intendente cerró el 14° Coloquio organizado por la Unión Industrial de Córdoba. El evento, realizado en el salón Avril, reunió a representantes de más de 600 empresas industriales de todos los sectores, autoridades gubernamentales y académicas.
Esta iniciativa busca generar puestos de trabajo de calidad en sectores productivos estratégicos y mejorar la competitividad de las empresas.
Podrán acceder quien no tenga contrato de trabajo registrado en los tres meses previos a la inscripción. Además, recibirán un incentivo de 15 o 23 mil pesos mensuales para los entrenamientos de inserción laboral.
Son los resultados de una encuesta realizada por Randstad. Además, un 51% prefiere un formato "hibrido" para su trabajo, que combine presencial y remoto, señaló un informe privado.
Quienes deseen ser parte del Por Mí, PILA y PIP pueden inscribirse hasta este viernes. También continúan disponibles las postulaciones para los PIL Asistente de Producción Agropecuaria e Industria Láctea.