Entre un 80 y un 85% de los pacientes transfundidos con plasma se han recuperado
Así lo informó el jefe de departamento del Sistema Provincial de Sangre, Gustavo Visintín, que se reunió mediante videoconferencia con la Comisión de Salud Humana, presidida por la legisladora Liliana Abraham, para informar acerca del funcionamiento del procedimiento de donación de plasma.
El jefe de departamento del Sistema Provincial de Sangre, Gustavo Visintín, se reunió hoy mediante videoconferencia con la Comisión de Salud Humana, presidida por la legisladora Liliana Abraham, para informar acerca del funcionamiento del procedimiento de donación de plasma para el tratamiento de pacientes con coronavirus.
El funcionario del Ministerio de Salud dio detalles del funcionamiento del Centro de Plasmaféresis Covid-19 de la Provincia, espacio inaugurado en mayo pasado, en el que se realiza la extracción de plasma de personas recuperadas de coronavirus, para ser utilizado en el tratamiento de pacientes con diagnóstico agudo.
“Desde el 28 de mayo a la fecha se atendió en el centro a 158 pacientes recuperados y se extrajeron 672 unidades de plasma. Al día de la fecha, se cuenta con un stock de 12 unidades disponibles”, indicó Visintín.
El funcionario destacó la importancia del tratamiento con plasma en la cura de pacientes con coronavirus: “Entre un 80 y un 85 por ciento de los pacientes transfundidos con plasma se han recuperado”. A continuación, detalló los requisitos para poder donar, luego de 20 días de recuperación.
Visintín anunció que el próximo jueves y hasta el sábado se trasladará un equipo médico con máquinas especializadas a la ciudad de Río Cuarto para recibir donaciones de plasma de pacientes recuperados y transfundir a afectados por el Covid-19.
Legisladores de la ciudad de Río Cuarto expresaron su inquietud durante la reunión respecto a la posibilidad de poder contar de manera permanente con máquina para realizar transfusiones de plasma, en momentos en los que la ciudad del sur provincial enfrenta un gran brote de infectados por coronavirus.
Visintín explicó que el Gobierno de Córdoba compró dos máquinas de plasmaféresis para la ciudad de Río Cuarto, y se encuentra a la espera de su llegada en los próximos días.
Por otra parte, destacó que se está trabajando en capacitar al personal que estará a cargo del manejo de las máquinas, siempre supervisados por un médico especialista.
El funcionario informó que por la Ley Nacional de Sangre establece que el procedimiento de extracción y transfusión de plasma solo puede ser dirigido por un médico especialista en medicina transfusional o por un técnico avalado por un médico especializado.
“Hemos solicitado a Nación rever este tema, para que de alguna manera por ley, o por un decreto, se pueda autorizar a ciertas personas capacitadas a realizar la tarea en el centro de plasmaféresis”, sostuvo Visintín.
Las personas recuperadas de coronavirus interesadas en donar plasma deben contactarse al Whatsapp 351-7044884 o por mail a centroplasmaferesiscovid19@gmail.com
Fuente: Prensa de legislatura de córdoba
Te puede interesar
Prunotto refuerza la agenda educativa provincial con visión regional e internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, participó del “Seminario Regional “TransFORMAR@ la Educación en Córdoba: Liderazgo Distribuido, Aprendizajes e Innovación”, una oportunidad para promover la reflexión sobre políticas educativas innovadoras y aprendizajes colaborativos.
La Legislatura sesionará en Laboulaye y Cruz del Eje
En una sesión especial, que se desarrollará en esas dos localidades de la provincia, la Unicameral tratará el proyecto de “Igualdad Territorial”.
Prunotto en Cruz del Eje: “Federalizar la educación pública es sumar arraigo y desarrollo”
La vicegobernadora acompañó la incorporación del Instituto Superior Capdevila de esa ciudad a la Universidad Provincial de Córdoba.
Prunotto en Olivares San Nicolás: “Córdoba tiene superávit sin parar las obras ni abandonar a la gente”
La vicegobernadora, acompañada por el legislador Figueroa, presidió la entrega de 11 viviendas en esa localidad del norte cordobés.
La Comisión de Derechos Humanos analiza modificar competencias de la Defensoría del Pueblo
Comenzó el tratamiento de un proyecto de ley para actualizar la ley que rige al organismo provincial. También, el de una iniciativa para adherir a la Convención sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
La vicegobernadora Myrian Prunotto se reunió con el alcalde de la ciudad italiana de Turín
Myrian Prunotto se reunió con el alcalde de Turín, Stefano Lo Russo, en la Legislatura provincial, para intercambiar información en materia educativa e industrial.
Estudiantes universitarios realizaron un simulacro parlamentario
Un nuevo modelo legislativo de la FUC se llevó a cabo en la Legislatura de Córdoba. La vicegobernadora acompañó la jornada y les dijo a los jóvenes: "Los invito a seguir participando".
La Legislatura se ilumina en homenaje al Bicentenario de Uruguay
Esta acción simbólica busca resaltar la importancia de esta fecha histórica, fortalecer los lazos de fraternidad entre nuestros pueblos y generar un ambiente festivo para la comunidad uruguaya residente en nuestra provincia.
Presentaron el libro “Ángeles de piedra” en la Legislatura Histórica
La Biblioteca Legislativa Arturo Torres presentó la obra del escritor cordobés Lucas Ramos, reafirmando el apoyo de la Unicameral a los autores de la provincia. El acto se concretó en el Edificio Histórico.
Es ley el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia
La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles un proyecto del Ejecutivo provincial que actualiza la normativa vigente en materia de conservación y mejoramiento de caminos rurales. Legisladores coincidieron en que impactará positivamente en la producción.
La Legislatura reconoció a los científicos cordobeses María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián
La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual la Unicameral cordobesa distinguió la labor científica de los investigadores del Conicet, por su participación en la exploración submarina transmitida en vivo a 4.000 metros de profundidad, en el Mar Argentino.
Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable
La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.