“Soñar con las Islas: una crónica de Malvinas más allá de la guerra”
Ernesto Picco, ganador de la Beca Michael Jacobs, presentará mañana a través de una charla virtual su libro de crónica viajera. En texto rescata el rico legado histórico y cultural del territorio insular.
Ernesto Picco, ganador de la Beca Michael Jacobs, presentará mañana a través de una charla virtual su libro de crónica viajera “Soñar con las Islas: una crónica de Malvinas más allá de la guerra”, un texto que rescata el rico legado histórico y cultural de un territorio que habitualmente es abordado exclusivamente desde las secuelas que dejó el conflicto bélico de 1982.
"Cuando pensamos en las islas pensamos casi exclusivamente en la guerra, la cual fue en el 82 y duró 74 días pero hay mucha historia para atrás y después que desconocemos”, señala a Télam el autor del libro.
Picco, periodista, docente e investigador en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, ganó la quinta edición de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera, que se otorga una cada año, promovida por la Fundación García Márquez de Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), tras ser elegido entre 136 autores de 24 países diferentes.
“Este no es mi primer libro, pero es el primero que no es sobre Santiago del Estero. Mis crónicas e investigaciones siempre son de Santiago, porque parece que en general los periodistas de provincias estuviéramos predestinados a escribir solo lo que pasa en nuestras provincias y solo para nuestras pequeñas audiencias y en el mejor de los casos contar afuera lo que pasa en nuestras pequeñas aldeas”, comenta.
En ese aspecto, remarca que “la posibilidad de escribir sobre un tema nacional e internacional como es Malvinas para un periodista de provincia es difícil”, por lo que “es una alegría haberlo hecho, sobre todo gracias a la beca y al apoyo de la Fundación Gabo". Y agrega: "Que además le haya otorgado a un periodista de provincia es muy importante”.
“Antes la beca la había ganado un periodista de Buenos Aires, otra de Ecuador, dos españoles y ahora un inglés -enumera-. Que un periodista de provincia cuente una historia que tiene que ver con Malvinas fue gracias a un factor extraordinario externo, que no es lo normal o lo habitual”.
“Este libro no es un alegato, ni es una defensa a los isleños, mi posición es que las Malvinas son argentinas por historia, por derecho y por geografía; pero sí creo que hay una comprensión segada del problema, que es más complejo de lo que pensamos”, asegura.
En ese contexto falta “una apreciación periodística para tener un cuadro más profundo, nos faltaba conocer la historia de los isleños y las voces de los isleños y eso es lo que me interesaba”, dice Picco.
El libro relata también cómo se volvieron ricos los isleños después de la guerra, sus nuevas formas de organización política, el impacto de la inmigración implantada desde todos los continentes del mundo y el trabajo esclavo en los barcos de las multinacionales que pescan en las islas.
En su viaje a las islas, Picco cuenta que lo que más le sorprendió “es que cuando uno se imagina las islas se imagina los famosos kelpers, pero en realidad los isleños son solo el 40% de la población y de esos menos de la mitad son nacidos en las islas. El resto es gente de Chile, Perú, Zimbabwe, Santa Elena, y hay algunos ingleses y gente de otros países de Europa y África”.
“Todo eso se ha logrado por la industria de la pesca, que empiezan a explotar a partir de 1987. Tienen un nivel de riqueza enorme, todo eso a partir de un plan de desarrollo económico realizado después de la guerra -expresa- El tema es que sigue siendo un territorio de disputa y todo ese dinero lo están haciendo con la explotación de recursos naturales que están en disputa”.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Córdoba: este jueves, llega el último encuentro de Concierteca en el CCEC
Con música con corazón, espíritu y tonada, este jueves llega el último concierto a partir de las 19.30, con la actuación de la solista Mailen Landia.
Vacaciones de invierno en Córdoba: se viene la cuarta edición del Festival de Música Barroca
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Focus Córdoba culminó con más de 400 rondas de negocios y participación internacional récord
Organizado por la Agencia Córdoba Cultura a través del Polo Audiovisual, Focus Córdoba 2.0 duplicó sus cifras respecto a su edición anterior, reflejando el crecimiento sostenido del ecosistema audiovisual.
Llega a Córdoba "Alta Fachada" una propuesta cultural para las infancias en la Tienda Creativa
La propuesta destinada para las infancias será hasta el 5 de julio, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y el sábado de 10:00 a 14:00.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 30 de junio hasta el 6 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Comenzó Focus Córdoba 2.0: encuentro clave para la industria cultural audiovisual
Hasta el domingo se esperan más de 400 rondas de negocios con las principales plataformas de contenidos, además de talleres, charlas, capacitaciones y proyecciones.
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
Cacho Deicas confirmó su salida de Los Palmeras: qué pasará con el grupo
El icónico cantante santafesino se alejó del grupo tras diferencias con la producción. Aclaró que su salida no se debió a problemas de salud.
Llega a Córdoba una nueva edición de Focus
Focus 2.0 reunirá a más de 30 empresas y plataformas nacionales e internacionales, profesionales del sector, instituciones y referentes de la industria audiovisual en un espacio pensado para imaginar, crear y transformar.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 23 hasta el 29 de junio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Córdoba será sede de Focus 2.0: El mercado estratégico para la industria audiovisual
Del 26 al 29 de junio se realiza la segunda edición de Focus 2.0 Mercado de la Industria – Cultural Audiovisual. Habrá representantes de Chile, Perú, Brasil, Estados Unidos.
El Festival de Teatro Adolescente celebrará su octava edición en la ciudad de Córdoba
Este año se desarrollará los días 19, 20, 21 y 22 de junio en más de 10 espacios teatrales de la ciudad de Córdoba, en donde se encontrarán los adolescentes participantes del Festival.