“Soñar con las Islas: una crónica de Malvinas más allá de la guerra”
Ernesto Picco, ganador de la Beca Michael Jacobs, presentará mañana a través de una charla virtual su libro de crónica viajera. En texto rescata el rico legado histórico y cultural del territorio insular.
Ernesto Picco, ganador de la Beca Michael Jacobs, presentará mañana a través de una charla virtual su libro de crónica viajera “Soñar con las Islas: una crónica de Malvinas más allá de la guerra”, un texto que rescata el rico legado histórico y cultural de un territorio que habitualmente es abordado exclusivamente desde las secuelas que dejó el conflicto bélico de 1982.
"Cuando pensamos en las islas pensamos casi exclusivamente en la guerra, la cual fue en el 82 y duró 74 días pero hay mucha historia para atrás y después que desconocemos”, señala a Télam el autor del libro.
Picco, periodista, docente e investigador en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, ganó la quinta edición de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera, que se otorga una cada año, promovida por la Fundación García Márquez de Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), tras ser elegido entre 136 autores de 24 países diferentes.
“Este no es mi primer libro, pero es el primero que no es sobre Santiago del Estero. Mis crónicas e investigaciones siempre son de Santiago, porque parece que en general los periodistas de provincias estuviéramos predestinados a escribir solo lo que pasa en nuestras provincias y solo para nuestras pequeñas audiencias y en el mejor de los casos contar afuera lo que pasa en nuestras pequeñas aldeas”, comenta.
En ese aspecto, remarca que “la posibilidad de escribir sobre un tema nacional e internacional como es Malvinas para un periodista de provincia es difícil”, por lo que “es una alegría haberlo hecho, sobre todo gracias a la beca y al apoyo de la Fundación Gabo". Y agrega: "Que además le haya otorgado a un periodista de provincia es muy importante”.
“Antes la beca la había ganado un periodista de Buenos Aires, otra de Ecuador, dos españoles y ahora un inglés -enumera-. Que un periodista de provincia cuente una historia que tiene que ver con Malvinas fue gracias a un factor extraordinario externo, que no es lo normal o lo habitual”.
“Este libro no es un alegato, ni es una defensa a los isleños, mi posición es que las Malvinas son argentinas por historia, por derecho y por geografía; pero sí creo que hay una comprensión segada del problema, que es más complejo de lo que pensamos”, asegura.
En ese contexto falta “una apreciación periodística para tener un cuadro más profundo, nos faltaba conocer la historia de los isleños y las voces de los isleños y eso es lo que me interesaba”, dice Picco.
El libro relata también cómo se volvieron ricos los isleños después de la guerra, sus nuevas formas de organización política, el impacto de la inmigración implantada desde todos los continentes del mundo y el trabajo esclavo en los barcos de las multinacionales que pescan en las islas.
En su viaje a las islas, Picco cuenta que lo que más le sorprendió “es que cuando uno se imagina las islas se imagina los famosos kelpers, pero en realidad los isleños son solo el 40% de la población y de esos menos de la mitad son nacidos en las islas. El resto es gente de Chile, Perú, Zimbabwe, Santa Elena, y hay algunos ingleses y gente de otros países de Europa y África”.
“Todo eso se ha logrado por la industria de la pesca, que empiezan a explotar a partir de 1987. Tienen un nivel de riqueza enorme, todo eso a partir de un plan de desarrollo económico realizado después de la guerra -expresa- El tema es que sigue siendo un territorio de disputa y todo ese dinero lo están haciendo con la explotación de recursos naturales que están en disputa”.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Abren las convocatorias para participar en Rockeritos CBA 2026
La misma está dirigida a bandas de rock infanto juveniles, que participarán en el espacio oficial que cultura.cba tendrá nuevamente en el Cosquín Rock 2026.
Llega el “Payaso de Oz” este domingo al Museo Metropolitano de Arte Urbano
Es una obra de teatro para infancias que divierte y transmite valores como la amistad, el coraje y la comprensión, dedicada a toda la familia. Tendrá dos funciones: a las 15 y 16:30, con entrada a la gorra.
Vacaciones de invierno en Córdoba: Propuestas culturales para disfrutar el fin de semana
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de julio. Hay propuestas artísticas ideales para disfrutar en familia durante el receso invernal.
El arrollador e imparable fenómeno Shakira: agota todo en minutos y la locura es total en Latinoamérica
La gira de Shakira es un éxito sin precedentes. Agotó las preventas en minutos en Argentina, Uruguay, Perú y más países, y tuvo que sumar nuevas fechas.
La cultura nos abriga en estas vacaciones de invierno: más de 200 propuestas para las infancias
A lo largo de las dos semanas, los niños, niñas y familias podrán disfrutar de propuestas de teatro, circo, mimos, cine móvil, títeres y actividades deportivas que se llevarán a cabo por toda la ciudad.
Vacaciones de invierno en Córdoba: se desarrolla la cuarta edición del Festival de Música Barroca
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Vacaciones de invierno: Ciudad de las Artes trae una gran programación para disfrutar en familia
La Universidad Provincial de Córdoba y el Teatro Ciudad de las Artes estrenan su primera coproducción infantil: “Rapunzel… ¡y me corté el cabello!”.
Nico Vázquez contó que lloró mucho durante la separación de Gimena Accardi
El actor reveló cómo es difícil momento que atraviesan ambos, entre palabras de amor y respeto, consideró que la situación “es una mierd*”.
Córdoba: se viene el XVIII Festival Pensar con Humor
Se presentó el XVIII Festival Pensar con Humor, que se realizará del 23 al 27 de julio en toda la provincia, con más de 80 horas de programación para reír, encontrarnos y pensar con humor.
Llega a Córdoba la 43°edición del Festival de Invierno de Teatro de Muñecos en el Cabildo
Se desplegará con espectáculos nacionales e internacionales para las infancias y las familias desde el lunes 7 al domingo 20 de julio en la Sala del Cabildo, con ingreso por calle Independencia 30.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 7 hasta el 13 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
La tercera temporada de El juego del calamar rompió todos los récords
La tercera y última temporada de la saga alcanzó 60,1 millones de visualizaciones en sus primeros tres días en Netflix. Tras su estreno, rápidamente llegó al primer puesto del top ten global de la plataforma.