Universidad Por: El Objetivo27 de febrero de 2019

6 de marzo: IV Jornadas “Hablemos de… Hantavirus”

El objetivo es tratar diferentes aspectos de esta problemática de salud que cobró estado público en nuestro país, a partir del brote de hantavirosis en Chubut.

6 de marzo: IV Jornadas “Hablemos de… Hantavirus”

La Escuela de Posgrado de la FCQ (UNC) invita a las IV Jornadas “Hablemos de… Hantavirus”, organizadas por el Consejo Asesor de Actualización Profesional (CADAP) y el Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Córdoba (CoBiCo). El evento, avalado por Res HCD 01/2019, tendrá lugar el 6 de marzo de 2019, de 15 a 19, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), ubicado en el primer piso del Edificio Integrador, en Ciudad Universitaria (Córdoba).

 

El objetivo es tratar diferentes aspectos de esta problemática de salud que cobró estado público en nuestro país, a partir del brote de hantavirosis en Chubut. “Además de comentar sobre los antecedentes, las características epidemiológicas del virus, su abordaje en laboratorios y otros temas orientados a profesionales, nos interesa que las y los disertantes compartan recomendaciones destinadas al público en general”, comentó el bioquímico especialista César Collino, Prosecretario de Graduados de la FCQ (UNC) y Director de CADAP.

 

Las jornadas serán con ingreso libre y gratuito (costo del certificado, 100 pesos).

 

Inscripciones hasta el 5 de marzo de 2019: clic aquí

 

PROGRAMAS

 

15:00 hs.                    

Acreditaciones.

15:00-15:10 hs.         

Palabras de bienvenida a cargo de autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) y del Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Córdoba (CoBiCo).

 

15:10-15:50 hs.         

Epidemiología, estado de situación en Argentina.

Mgter. Laura López, Coordinadora de Zoonosis, Área de Epidemiología, Ministerio de Salud de Córdoba. Antecedentes y estado de situación actual de Argentina. Reporte de brotes: seguimiento del brote de hantavirosis en Epuyén, provincia del Chubut.

 

15:50-16:30 hs.         

Control de Vectores, Notificación

Mgter. Laura López, Coordinadora de Zoonosis, Área de Epidemiología, Ministerio de Salud de Córdoba. Acciones epidemiológicas ante casos y contactos-Virus Hanta Andes Sur. Definición de casos. Recomendaciones para los convivientes o contactos estrechos de un caso confirmado.

 

16:30-16:50 hs: Coffee break.

 

16:50-17:30 hs.         

Manejo en el Laboratorio, toma de muestras, algoritmos diagnósticos, interpretación.

Bioq. Esp. Gabriela Barbás, Jefa del Laboratorio Central, Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Algortimos diagnósticos, criterios de toma y envío de muestra, diagnósticos diferenciales.

 

17:30-18:10 hs.        

Abordaje clínico del paciente con diagnóstico presuntivo de infección por Hantavirus.

Dra. Sabrina Penco, Med. Esp. en Infectología, Hospital Rawson, Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Fisiopatogenia Clínica y tratamiento del paciente con Hantavirus.

                                                                      

18:10 hs. Palabras de cierre (CADAP).

 

Contacto: Bioq. Esp. César Collino. Oficina: Edificio Integrador, Planta Baja. Tel. +54 351 535-3863. Horario: lunes a jueves de 14 a 16 hs. Correo-E: graduados@fcq.unc.edu.ar

 

Descargar programa

 

Organizan: CADAP (Escuela de Posgrado, FCQ, UNC); Prosecretaría de Graduados (FCQ, UNC) y CoBiCo.

 

Te puede interesar

Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”

Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.

Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha

Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.

Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad

Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.

Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil

Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.

En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización

Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.

Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET

La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.

Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+

La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.

Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA

Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.

Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas

El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.

Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio

Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.

Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases

ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.

La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025

La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.