Universidad Por: El Objetivo29 de septiembre de 2025

Tras el boom de la primera expedición del CONICET, se viene una nueva: en dónde será y cómo verla

La campaña se apoya en los resultados obtenidos en julio y agosto en el cañón de Mar del Plata, a 3900 metros de profundidad.

Tras el boom de la primera expedición del CONICET, se viene una nueva: en dónde será y cómo ver

Tras el éxito de la misión al cañón submarino Mar del Plata, el CONICET inicia una nueva campaña científica en aguas argentinas para explorar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown, ubicados frente a las costas de Río Negro y Chubut. La expedición, que se desarrollará entre el 30 de septiembre y el 30 de octubre, reunirá a un equipo interdisciplinario de especialistas nacionales e internacionales liderados por la oceanógrafa Silvia Romero.

El principal objetivo de esta investigación es analizar cómo interactúa la Corriente de Malvinas con los cañones submarinos del margen continental. A diferencia del cañón de Mar del Plata, los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown no son ciegos, sino que inciden directamente sobre el borde de la plataforma continental. Esto podría favorecer el intercambio entre aguas profundas y superficiales, un proceso clave para comprender los ecosistemas marinos de la región.

Para llevar adelante el estudio, el equipo utilizará tecnología de última generación. Se desplegará una boya oceanográfica fija con sensores meteorológicos y varias boyas derivantes con GPS para medir la velocidad de las corrientes, la temperatura y otros parámetros relevantes. Además, se recolectarán especies planctónicas con el fin de profundizar en el conocimiento de la biodiversidad local.

El buque Falkor (too), perteneciente al Schmidt Ocean Institute, será el encargado de transportar a los investigadores. El itinerario contempla una primera etapa frente a la costa de Viedma, en Río Negro, y luego un recorrido hacia Rawson, en Chubut. Al igual que en la misión anterior, la expedición se transmitirá en vivo a través del canal de YouTube del instituto, lo que permitirá que científicos, estudiantes y público en general sigan en tiempo real los avances del trabajo.

La campaña se apoya en los resultados obtenidos en julio y agosto en el cañón de Mar del Plata, a 3900 metros de profundidad. Allí, gracias al uso del robot submarino SuBastian, se lograron imágenes en alta definición y la recolección de muestras sin alterar el entorno. La transmisión alcanzó más de 18 millones de visualizaciones y documentó una biodiversidad excepcional, con corales, moluscos, peces de profundidad, medusas, estrellas de mar y más de cuarenta especies potencialmente nuevas para la ciencia. La expedición se transmitirá en vivo por el canal de YouTube del instituto, tal como ocurrió en la campaña anterior.

Los investigadores confían en que esta nueva misión aporte datos inéditos sobre la dinámica del océano Atlántico sur y la riqueza de los cañones submarinos argentinos, consolidando a la ciencia nacional como referente en la exploración marina de aguas profundas.

Te puede interesar

La Universidad Provincial incorpora carreras del mundo tecnológico, digital, de salud y seguridad

Habrá carreras universitarias también en las nuevas sedes regionales de Cruz del Eje, Mina Clavero, Marcos Juárez, Las Varillas y Villa Carlos Paz, y en San Francisco.

Universidad Provincial: Oferta académica y cronograma para 2026 en Capital y sedes regionales

Del 1 al 19 de diciembre estará abierta la convocatoria a las carreras del primer semestre del ciclo lectivo 2026.

“Los Carpinchos” pasaron por la Legislatura antes de viajar a Estados Unidos

Son estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, especialistas en programación y uso de hardware. Es la cuarta vez que representarán a la Argentina en el exterior, siendo el único equipo nacional que participará en la Competencia IndySCC, que se desarrollará el próximo mes, en Misouri, Estados Unidos.

Se vienen las Jornadas de Inserción Profesional y Feria de Empleo en la UNC

Se trata de una nueva edición interfacultades en la que participan Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Químicas, Derecho, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Lenguas, y la Subsecretaría de Graduados de la UNC.

La UNC organiza jornadas de inserción profesional y una feria de empleo: fechas y cómo participar

Bajo el lema “Profesionales que trascienden: del aula al impacto”, la propuesta buscará vincular a recientes graduados y estudiantes avanzados con equipos de RR.HH. de empresas y consultoras.

Unas cien mil personas participaron de la Tercera Marcha universitaria en Córdoba

Organizaciones estudiantiles, gremios y referentes sociales colmaron las calles de la capital cordobesa. La presidenta de la Federación Universitaria de Córdoba, Constance Keegan, cerró el acto con duras críticas al Gobierno nacional.

La universidad publica ya es una realidad en Marcos Juárez

El gobernador dijo que la llegada de la UPC a Marcos Juárez implica un cambio de paradigma, con docentes que estarán titularizados y certificados de estudio de nivel universitario.

Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”

Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.

Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha

Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.

Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad

Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.

Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil

Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.

En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización

Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.