Universidad Por: El Objetivo06 de agosto de 2025

Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad

Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.

Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad

Un hallazgo tan asombroso como inédito se produjo en las profundidades del Mar Argentino: un ejemplar de pulpo Dumbo (género Grimpoteuthis) fue observado por primera vez en aguas nacionales, a 3.781 metros de profundidad, en el Cañón Submarino de Mar del Plata. La escena fue captada gracias al vehículo submarino no tripulado ROV SuBastian, durante la Expedición “Talud Continental IV” que lleva adelante el Schmidt Ocean Institute junto con científicos del CONICET y el INIDEP.

Este peculiar cefalópodo, conocido por sus aletas redondeadas que se asemejan a las orejas del personaje Dumbo de Disney, apareció flotando suavemente en un entorno extremo, donde la luz no llega, las temperaturas rondan los 2 °C y la presión es cientos de veces mayor que en la superficie.

Un método de observación sin precedentes

Lo que hace aún más valioso este avistamiento es el enfoque no invasivo con el que fue realizado: el pulpo no fue capturado, sino filmado en su entorno natural, sin alterar su comportamiento ni el ecosistema. Esta metodología permite registrar datos más precisos sobre su biología y movimientos, en contraste con los estudios tradicionales que requieren la extracción del animal.

Las imágenes obtenidas muestran a un pulpo de color rosado, con movimientos lentos y elegantes, que utilizaba sus aletas a modo de propulsor, una característica distintiva del género Grimpoteuthis. Según los científicos, aún no se pudo determinar la especie exacta, aunque estiman que podría tratarse de alguna de las 17 variedades ya conocidas, como Grimpoteuthis imperator, descubierta en 2021.

Una criatura del abismo

Los pulpos Dumbo, también llamados “pulpos paraguas” por la membrana que conecta sus brazos, son criaturas gelatinosas y casi translúcidas, con un tamaño que va de los 20 a los 30 centímetros, aunque se han hallado ejemplares de hasta 1,8 metros y 6 kilos de peso. A diferencia de otros pulpos, no poseen bolsa de tinta, ya que en las profundidades ese tipo de defensa no es útil. En cambio, cambian de color y se mueven con agilidad para evitar a sus depredadores.

Este hallazgo se suma a otros descubrimientos recientes en la expedición, como la llamada “estrella culona” (Hippasteria) y el pepino de mar apodado “batatita”, y confirma el enorme valor científico y biológico del Mar Argentino. También reaviva una gran pregunta: ¿cuántas otras especies aún esperan ser descubiertas en las profundidades más inaccesibles del océano?

Te puede interesar

Se vienen las Jornadas de Inserción Profesional y Feria de Empleo en la UNC

Se trata de una nueva edición interfacultades en la que participan Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Químicas, Derecho, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Lenguas, y la Subsecretaría de Graduados de la UNC.

La UNC organiza jornadas de inserción profesional y una feria de empleo: fechas y cómo participar

Bajo el lema “Profesionales que trascienden: del aula al impacto”, la propuesta buscará vincular a recientes graduados y estudiantes avanzados con equipos de RR.HH. de empresas y consultoras.

Tras el boom de la primera expedición del CONICET, se viene una nueva: en dónde será y cómo verla

La campaña se apoya en los resultados obtenidos en julio y agosto en el cañón de Mar del Plata, a 3900 metros de profundidad.

Unas cien mil personas participaron de la Tercera Marcha universitaria en Córdoba

Organizaciones estudiantiles, gremios y referentes sociales colmaron las calles de la capital cordobesa. La presidenta de la Federación Universitaria de Córdoba, Constance Keegan, cerró el acto con duras críticas al Gobierno nacional.

La universidad publica ya es una realidad en Marcos Juárez

El gobernador dijo que la llegada de la UPC a Marcos Juárez implica un cambio de paradigma, con docentes que estarán titularizados y certificados de estudio de nivel universitario.

Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”

Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.

Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha

Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.

Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil

Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.

En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización

Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.

Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET

La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.

Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+

La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.

Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA

Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.