Lideresas realizó un encuentro sobre la comunicación libre de estereotipos de género
Fue en el cuarto encuentro virtual de «Mujeres Protagonistas del Mundo que Viene», en el Mes de los Derechos Políticos de la Mujer.
En el Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios de Comunicación, el Ciclo Virtual de Conferencias Participativas “Mujeres Protagonistas del Mundo que Viene” propuso el encuentro Comunicación libre de estereotipos de género.
“Hay que poner en debate la imagen de la mujer en los medios, que son los que participan en la construcción cotidiana de lo que es y se espera de cada género”, indicó la diputada nacional Alejandra Vigo, quien abrió la jornada enfatizando la urgencia de pensar en estrategias de comunicación que “ayuden a equilibrar la balanza” porque cada vez que “los medios reproducen estereotipos abonan el terreno de la desigualdad y no ayudan a cerrar la brecha de género”.
La primera disertante fue la presidenta de Télam, Bernarda Llorente, quien se refirió a los techos de cristal mediáticos en Argentina, al tiempo que hizo hincapié en la presencia de estereotipos visibles e invisibles en diversas temáticas importantes. “Estos lenguajes nos construyen como mujeres, construyen nuestros roles y aspiraciones. Somos los que nos refleja la sociedad y hoy lo que nos refleja es una gran disparidad con los varones”, sostuvo.
Más tarde, la directora de Diario Alfil, María Eugenia Balut, compartió algunos estudios internacionales sobre la situación de la mujer en las industrias de comunicación y de entretenimiento. “Tenemos –dijo Balut- más participación en estos espacios, pero somos más propensas a sufrir microagresiones y estar subrepresentadas en los cargos directivos. Pero, ¿estamos las mujeres formadas para estar en los medios? Claro que lo estamos”.
Finalmente, el director de Communicatio, Orlando D’Adamo, centró su charla en las coberturas mediáticas y las candidatas en campañas. El consultor resaltó cómo varía el tratamiento de los medios, y aseguró: “Las dirigentes enfrentan las dificultades que enfrentan los candidatos varones, más los obstáculos propios por ser candidatas mujeres”.
En el cierre, la ministra de la Mujer, Claudia Martínez, expresó que “no es posible erradicar las desigualdades históricas y las violencias hacia las mujeres si no rompemos con los estereotipos, porque atraviesan absolutamente todas las instituciones”.
Cómo sigue el ciclo
El próximo encuentro se centrará en la violencia política y se desarrollará el próximo lunes 21 de septiembre, a las 16 horas.
El Ciclo Virtual de Conferencias Participativas Mujeres Protagonistas del Mundo es una iniciativa impulsada desde Lideresas –del Ministerio de la Mujer-, en la cual referentes locales, nacionales e internacionales brindan herramientas y pautas para entender los desafíos que se avecinan para las mujeres, creando un espacio de intercambio para generar oportunidades en los escenarios pospandemia.
Durante septiembre las charlas tendrán como marco la campaña “Hacer visible lo imprescindible #masmujeresenpolitica”, que busca visibilizar la importante labor que realizan las dirigentes políticas, en el Mes de los Derechos Políticos de la Mujer.
Fuente: Prensa de Gobierno de Córdoba
Te puede interesar
En noviembre se realizarán jornadas de vacunación antirrábica gratuitas en 10 barrios
Para asistir se solicita que los tutores de los animales de compañía lleven a los gatos en bolsa de red, canil o transportador.
Alerta amarilla y naranja por tormentas severas para Córdoba
El pronóstico indica alta probabilidad de tormentas de variada intensidad y vientos moderados del sur y suroeste, entre las 19:00 del jueves y las 15:00 del viernes.
Córdoba: un hombre de 84 años fue atropellado por un colectivo
El peatón, que cruzaba por la senda peatonal, sufrió un traumatismo de cráneo y fue trasladado a una clínica, donde permanece estable.
Trasladaron a delincuentes de alta peligrosidad a cárceles federales de máxima seguridad
Franco Artaza y Leandro Artaza continuarán cumpliendo sus penas en Buenos Aires. Los traslados se realizan en virtud del Acuerdo de Alojamiento de Personas realizado entre la Provincia y la Nación.
¡No te la pierdas! Horario y Claves para ver la Superluna más Grande del Año, Hoy, Miércoles 5 de Noviembre
Todos los detalles. Se espera que la visibilidad óptima, con su máximo brillo, se dé aproximadamente entre las 22:00 y las 23:00 horas.
El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos para civiles
Mediante el Decreto 397/2025 y la resolución 37/2025, el Ejecutivo modificó el régimen de armas y permitirá que legítimos usuarios y entidades de tiro accedan a fusiles semiautomáticos de uso civil.
Video: ve estrelló una narcoavioneta en Salta que trasladaba 140 kilos de cocaína
Una aeronave con matrícula boliviana se estrelló en Rosario de la Frontera cuando transportaba 140 kilos de cocaína. Dos personas fueron detenidas y la Justicia investiga el hecho.
Quiebra de Márquez & Asociados: prorrogan fecha para presentar pedidos de verificación de créditos
Los pretensos acreedores tienen tiempo hasta el 12 de diciembre de 2025 para hacer el trámite ante la sindicatura colegiada.
Un alumno atacó a un preceptor con agua hirviendo en Córdoba: deberá cambiar de división
El docente es asistido por psicólogos y todavía no retomó las tareas en la institución educativa, mientras que el menor fue suspendido.
Programa Primer Paso: más de 5.000 jóvenes inician su primera experiencia laboral en Córdoba
El próximo 1 de diciembre se pondrá en marcha el Programa Primer Paso (PPP) edición 2025, y a través de él miles de jóvenes tendrán su primera experiencia laboral.
Megaoperativo en Córdoba: allanamientos, 19 detenidos y operativos en Bouwer
Además, se logró el secuestro de cocaína, marihuana, armas de fuego, vehículos y elementos relacionados a la causa.
Córdoba volvió a destacarse en la Fase Ciencias de la Feria Nacional de Educación
Tres proyectos de escuelas de la provincia recibieron reconocimientos. Además, una estudiante participante del Desafío Educativo recibió una distinción nacional.