Sociedad Por: El Objetivo16 de septiembre de 2020

Lideresas realizó un encuentro sobre la comunicación libre de estereotipos de género

Fue en el cuarto encuentro virtual de «Mujeres Protagonistas del Mundo que Viene», en el Mes de los Derechos Políticos de la Mujer.

El próximo lunes se desarrollará el quinto encuentro, con eje en la violencia política - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

En el Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios de Comunicación, el Ciclo Virtual de Conferencias Participativas “Mujeres Protagonistas del Mundo que Viene” propuso el encuentro Comunicación libre de estereotipos de género.

“Hay que poner en debate la imagen de la mujer en los medios, que son los que participan en la construcción cotidiana de lo que es y se espera de cada género”, indicó la diputada nacional Alejandra Vigo, quien abrió la jornada enfatizando la urgencia de pensar en estrategias de comunicación que “ayuden a equilibrar la balanza” porque cada vez que “los medios reproducen estereotipos abonan el terreno de la desigualdad y no ayudan a cerrar la brecha de género”.

La primera disertante fue la presidenta de Télam, Bernarda Llorente, quien se refirió a los techos de cristal mediáticos en Argentina, al tiempo que hizo hincapié en la presencia de estereotipos visibles e invisibles en diversas temáticas importantes. “Estos lenguajes nos construyen como mujeres, construyen nuestros roles y aspiraciones. Somos los que nos refleja la sociedad y hoy lo que nos refleja es una gran disparidad con los varones”, sostuvo.

Más tarde, la directora de Diario Alfil, María Eugenia Balut, compartió algunos estudios internacionales sobre la situación de la mujer en las industrias de comunicación y de entretenimiento. “Tenemos –dijo Balut- más participación en estos espacios, pero somos más propensas a sufrir microagresiones y estar subrepresentadas en los cargos directivos. Pero, ¿estamos las mujeres formadas para estar en los medios? Claro que lo estamos”.  

Finalmente, el director de Communicatio, Orlando D’Adamo, centró su charla en las coberturas mediáticas y las candidatas en campañas.  El consultor resaltó cómo varía el tratamiento de los medios, y aseguró: “Las dirigentes enfrentan las dificultades que enfrentan los candidatos varones, más los obstáculos propios por ser candidatas mujeres”.

En el cierre, la ministra de la Mujer, Claudia Martínez, expresó que “no es posible erradicar las desigualdades históricas y las violencias hacia las mujeres si no rompemos con los estereotipos, porque atraviesan absolutamente todas las instituciones”.

Cómo sigue el ciclo

El próximo encuentro se centrará en la violencia política y se desarrollará el próximo lunes 21 de septiembre, a las 16 horas.

El Ciclo Virtual de Conferencias Participativas Mujeres Protagonistas del Mundo es una iniciativa impulsada desde Lideresas –del Ministerio de la Mujer-, en la cual referentes locales, nacionales e internacionales brindan herramientas y pautas para entender los desafíos que se avecinan para las mujeres, creando un espacio de intercambio para generar oportunidades en los escenarios pospandemia.

Durante septiembre las charlas tendrán como marco la campaña “Hacer visible lo imprescindible #masmujeresenpolitica”, que busca visibilizar la importante labor que realizan las dirigentes políticas, en el Mes de los Derechos Políticos de la Mujer. 

Fuente: Prensa de Gobierno de Córdoba

Te puede interesar

Procesaron a García Furfaro por supuesto contrabando

El juez Pablo Yadarola le trabó un embargo por $25 mil millones.

Visita guiada por los lugares emblemáticos de la Reforma Universitaria

Iniciará a las 17:00 horas de este viernes 22 de agosto. Se presentará la historia de la gesta estudiantil de 1918 a través de algunas de sus escenas más importantes.

Día de la Papa Frita: por qué se festeja hoy 20 de agosto en Argentina y en el mundo

Es una de las minutas más pedidas en los bares y restaurantes y está presente en la mesa de todos los argentinos.

Lanzan una campaña de bien público para promover la adopción de adolescentes

“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años.

Calendario ANSES agosto 2025: ¿cuándo cobro jubilación superior a la mínima?

Este jueves finaliza el pago al grupo de la mínima, y en pocos días más comenzarán a percibir los que la superan.

Confirman la prisión preventiva de un hombre acusado de abusar a tres mujeres

Los hechos habrían sucedido en la ciudad de Córdoba. El imputado se desempeñaba con chofer de una aplicación pero los hechos no fueron vinculados con su actividad. Las víctimas son su hija y sus dos cuñadas.

Córdoba: continúa el corte total en el camino de las Altas Cumbres por nieve y hielo

Si bien las condiciones de visibilidad mejoraron y el viento calmó este miércoles, las autoridades informaron que persiste el corte total en el sector debido a la presencia de hielo y nieve en la calzada.

Patrullajes preventivos: la FPA secuestró estupefacientes en La Calera y Río Cuarto

El dispositivo fue coordinado por el Área de Inteligencia de la FPA, la cual aportó diversos informes estratégicos para su implementación. No se registraron incidentes de relevancia durante su ejecución.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles despejado y con vientos en Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo despejado y vientos fuertes en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 21 grados y la mínima sería de 10 grados.

Fentanilo: en 12 historias clínicas se detectó un "nexo concausal" del opioide que incidió en las muertes

El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.