Las 12 medidas del Gobierno para la reactivación económica
Son parte de las 60 iniciativas para la post pandemia que anunció meses atrás el presidente Alberto Fernández. Buscan poner el foco en las inversiones en infraestructura para impulsar el crecimiento económico y generar fuentes de empleo en el corto plazo.
En el marco de las 60 medidas para la post pandemia que anunció meses atrás el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el Gobierno nacional ya puso en marcha -entre los meses de agosto y septiembre- 12 de ellas, que buscan poner el foco en las inversiones en infraestructura para impulsar el crecimiento económico y generar fuentes de empleo en el corto plazo.
"Las inversiones en infraestructura tienen un enorme efecto dinamizador sobre la economía. La reactivación de este sector es fundamental para impulsar el crecimiento económico y generar fuentes de empleo en el corto plazo", destacó un informe oficial que releva las iniciativas.
Entre esas medidas, se destacó el Plan Nacional de Infraestructura Regional que contempla obras en cinco provincias para diversificar la matriz productiva, con una inversión estimada en $230 millones, y que generará cerca de 3.800 puestos de trabajo directos.
El plan abarca trabajos en la Autopista Presidente Perón-Acceso Oeste hasta la ruta provincial 2, en la provincia de Buenos Aires; 16 nuevas obras de agua y saneamiento en 14 localidades de Chubut; el Plan Director de Desagües Pluviales, en Santa Fe, 7 obras de agua y saneamiento, en Tierra del Fuego, y la rehabilitación de la ruta nacional 157- Empalme Ruta Provincial 329, en Tucumán.
Otra de las iniciativas anunciadas fue el Plan Nacional de Obras "Argentina Hace" y el Programa Infraestructura para el Cuidado, que promueve la obra pública con la perspectiva de género, la inclusión social, la integración de jóvenes desocupadas/os y el mejoramiento de barrios y ciudades.
Recientemente, en el marco de ese programa, se anunció el inicio de obras para la construcción y equipamiento de los Centros Integrales para la Mujer de Río Grande, Trelew y San Martín de los Andes y, en el marco del Plan Nacional de Acción contra las violencias por motivos de género, se construirán los dos primeros centros en Quilmes y en la ciudad pampeana de Santa Rosa.
Por otra parte, el Plan Hidrovía Paraná-Paraguay prevé la ampliación en las obras mantenimiento, dragado y balizamiento de la hidrovía, la que constituye un "elemento clave en la logística para las exportaciones y la integración regional", destacó el informe oficial.
Con la mirada puesta en la reactivación del consumo, el gobierno nacional anunció también el Plan Renovate, que relanza el plan Ahora 12 y otorga nuevos beneficios a consumidores y comerciantes en las compras en cuotas, en rubros como cursos de idiomas, informática, deportes, y actividades culturales; peluquerías y estéticas; servicios de reparaciones, e instalación de alarmas; servicios de balnearios y de organización de eventos.
Los consumidores tienen hasta 18 cuotas con tasas en torno al 20% y tres meses de gracia.
En tanto, el Plan RodAR también anunciado en las últimas semanas busca dar impulso a la venta de motocicletas y bicicletas de fabricación nacional con una financiación en 48 cuotas fijas.
Para el sector industrial se lanzaron líneas de crédito para la Reactivación Productiva PyME y para el Financiamiento para el Cambio Estructural por un total de $448.000 millones.
Además, se lanzó Precios Cuidados a la Producción con descuentos del 5% en 49 comercios adheridos, para la compra de materiales en los rubros de Construcción/hogar, y los beneficiados por el plan Procrear, reciben descuentos del 20%.
En tanto, se lanzó el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, que ofrece a las PyMEs más de $3.000 millones de aportes y financiamiento en los próximos 12 meses.
Por otra parte, se procedió a la creación del Sistema de Banca de Desarrollo que coordinará la oferta de financiamiento para el sector público y optimizar créditos para la inversión privada.
En economía del conocimiento y el desarrollo tecnológico se optó por el desarrollo de la Industria Satelital, Aeroespacial y aeronáutica -que genera exportaciones de alto valor agregado- por lo que se anunció el Plan Conectar para universalizar el acceso a conexiones de banda ancha, y contempla la reactivación del Plan Satelital Argentino, con una inversión de 37.900 millones.
Con este fin se programó el ARSAT-SG1, la Red Federal de Fibra Óptica -cuya capacidad será ampliada por 10- y en lo vinculado a la Televisión Digital Abierta se recuperarán las 100 estaciones y se renovará su plataforma de transmisión.
También el Centro Nacional de Datos fortalecerá el Data Center de Arsat con estándares internacionales y se procederá al desarrollo de la nube del Estado para consolidar la soberanía y protección de nuestros datos.
Finalmente, se anunció el Programa de Agricultura familiar, campesina e indígena con una inversión de $12.781 millones y en paralelo se presentó el proyecto de decreto de reglamentación de la Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar para la Construcción de una Nueva Ruralidad en la Argentina.
Fuente: Télam
Te puede interesar
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.