Sociedad Por: El Objetivo22 de septiembre de 2020

Buenos Aires: no hubo acuerdo para volver a clases y prosiguen las negociaciones

Así lo confirmó el ministro de Educación de la Nación tras la reunión con funcionarios porteños que impulsaban la realización de clases en las plazas para respetar las medidas de distanciamiento.

Buenos Aires: no hubo acuerdo para volver a clases y prosiguen las negociaciones

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, dijo este lunes que "no hay acuerdo" con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para "el retorno a las aulas, ni a patios y a plazas", y advirtió que sí existe "la voluntad de un trabajo mancomunado".

Los Gobiernos nacional y porteño retomaron una agenda de "diálogo abierto y de trabajo conjunto" para avanzar en una solución para los 6.500 alumnos que perdieron contacto con las escuelas durante la pandemia en la Ciudad y acordaron que la vuelta "a las actividades escolares" estará sujeta a "los indicadores epidemiológicos".

Así lo informó la cartera educativa nacional tras la reunión que mantuvieron los ministros de Educación y Salud, Nicolás Trotta y Ginés González García, con sus pares de la Ciudad, Soledad Acuña y Fernán Quirós.

"Se buscará analizar la situación epidemiológica de la Ciudad y establecer indicadores epidemiológicos objetivos que permitan trazar una hoja de ruta para la apertura progresiva y escalonada de las actividades escolares sin exponerlos a los riesgos de un posible contagio", indicaron fuentes de Educación.

"No hay acuerdo, sí hay una agenda de trabajo. En ningún momento se planteó que los chicos pueden volver a las plazas o patios de las escuelas", dijo Trotta en el canal A24 luego de reunirse con autoridades de la Ciudad.

Y aclaró que "no hay puja política" con el Gobierno porteño, pero tienen "una mirada diferente en cuanto a la cuestión epidemiológica".

Los funcionarios sostuvieron "una reunión de diálogo abierto, de trabajo conjunto para dar respuesta a los 1.500 alumnos y alumnas que ya han sido identificados y avanzar en los 5000 restantes, con voluntad de volver a las actividades escolares apenas se pueda", informaron desde Nación.

De acuerdo a un diagnóstico de la Ciudad, unos 6.500 alumnos perdieron contacto con la escuela desde el inicio de la pandemia, por lo cual, en un primer momento, el Gobierno porteño propuso a la Nación la posibilidad de abrir espacios digitales en las escuelas.

La idea era ofrecer a esos estudiantes, en esos espacios digitales en las escuelas, la posibilidad de acceder a una computadora, lo que fue rechazado por el riesgo epidemiológico que supone la medida, no obstante, desde Nación pidieron a las autoridades educativas porteñas el listado de los alumnos para entregarles a cada uno una computadora para que puedan retomar el vínculo con sus docentes y el aprendizaje.

Posteriormente, la Ciudad elevó un plan de "regreso gradual a las clases presenciales" de los chicos, para lo que planteó la iniciativa que la vuelta sea en lugares al aire libre, como plazas y calles cercanas a las escuelas;

De acuerdo al comunicado difundido por el Ministerio de Educación nacional, en el encuentro de esta tarde "se buscó profundizar una agenda de trabajo en común entre el Gobierno nacional y el de la Ciudad priorizando la respuesta que el Estado tiene que acercar a aquellos niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad atendiendo al componente educativo y social".

"Respecto del protocolo presentado al Ministerio de Salud de la Nación, la cartera sanitaria nacional realizó una serie de observaciones que serán analizadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como así también el Ministerio de Educación nacional lo efectuará desde lo pedagógico", indicaron respecto del plan porteño.

Por su parte, desde la cartera de Educación porteña habían reportado a Télam que en el encuentro había un "principio de acuerdo" en torno a que 6.500 alumnos porteños mediante la aplicación de un protocolo iban a recibir el dictado de clases de apoyo en los patios de los establecimientos educativos.

También informaron sobre la conformación de una mesa entre ambas jurisdicciones para analizar un plan para el regreso de los alumnos a las clases presenciales en la Ciudad.

Trotta aseguró que la diferencia "no es ni partidaria ni ideológica sino epidemiológica", y amplió: "En la Ciudad hay un amesetamiento de los casos (de coronavirus), pero muy alto".

"No se llegó a analizar siquiera si plazas o patio. Hoy se llegó a discutir cómo establecemos el acuerdo de lo que debe ser el primer paso a dar, que no es un paso educativo sino epidemiológico" en medio de la pandemia de coronavirus, agregó.

Trotta afirmó que es un tema que "lo van a tener que trabajar el equipo de Salud nacional con el de la Ciudad", y lo llamó "hoja de ruta".

"Se buscará analizar la situación epidemiológica de la Ciudad y establecer indicadores epidemiológicos objetivos que permitan trazar una hoja de ruta para la apertura progresiva y escalonada de las actividades escolares sin exponerlos a los riesgos de un posible contagio", se explicó desde el comunicado emitido por el Ministerio de Educación de la Nación.

El ministro nacional dijo, también, que "hay una agenda de preocupación común en poder desplegar la respuesta necesaria, principalmente para los chicos y chicas que han tenido menor nivel de contacto con la escuela. El Gobierno de la Ciudad plantea que son 6.500", agregó, de los cuales ya han sido identificados 1.500.

Te puede interesar

Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves

El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.

Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas

Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.

Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero

Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.

Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño

Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.

Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada

Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.

El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas

Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.

La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba

El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.

Este miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil

El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles caluroso en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33° y la mínima sería de 17°.

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada

Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.

El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos

Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.