Política Por: El Objetivo23 de septiembre de 2020

Familiares del ARA San Juan serán querellantes en la investigación por presunto espionaje

Intervendrán en el expediente, iniciado tras la denuncia de Cristina Caamaño, que investiga si las tareas de seguimiento de la AFI alcanzaron a allegados de los submarinistas.

"Tanto la causa en Comodoro Py como en Caleta siguen abiertas, pero la verdad es que no se avanzó" Lorena Arias - foto: Télam

La abogada Lorena Arias, representante legal de un grupo de familiares de los tripulantes del ARA San Juan, aseguró hoy que serán querellantes en la causa iniciada por el presunto espionaje realizado sobre ellos por parte de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), mientras el buque estaba desaparecido.

Arias, quien encabeza junto a la abogada Valeria Carreras una de las querellas de la causa que investiga el hundimiento, ocurrido el 15 de noviembre de 2017 en el Atlántico Sur, dijo que intervendrán en el expediente iniciado en la Justicia Federal de Mar del Plata tras la denuncia presentada este miércoles por la interventora de la AFI, Cristina Caamaño.

"Sin dudas, vamos a intervenir. En las próximas horas vamos a tener más precisiones respecto de la causa, y a partir de eso veremos cómo avanzar, pero desde ya que vamos a estar al frente", explicó Arias a Télam.

La abogada precisó que junto a Carreras, el 11 de junio último habían realizado una presentación ante el juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena, en el marco de la causa por presuntas maniobras de espionaje ilegal de la AFI durante el Gobierno de Cambiemos.

En su presentación, solicitaban que se investigara si estas tareas de seguimiento habían alcanzado a allegados y familiares de los submarinistas.

"Ahora tenemos que ver el expediente, para saber si esta denuncia es a requerimiento de aquella presentación en Lomas de Zamora. Si es así, nosotros técnicamente ya somos parte de la causa, como denunciantes. Y en caso de que sea un expediente que va por un camino separado, vamos a presentarnos como querellantes en la nueva causa", explicó.

En ese sentido, recordó que desde la querella que encabeza junto a Carreras, habían realizado en 2018 denuncias por posible espionaje sobre familiares, tanto en los juzgados federales de Comodoro Py, como en el de Caleta Olivia, donde se instruye la investigación principal por el hundimiento del buque con 44 tripulantes a bordo.

"Denunciamos la sospecha que tenían las esposas de los submarinistas de que eran espiadas. Pedimos que se investigara, y tanto la causa en Comodoro Py como en Caleta siguen abiertas, pero la verdad es que no se avanzó", sostuvo.

Arias expresó además que "produce una sensación horrible la confirmación de una sospecha que tantos familiares relataban y que era difícil de explicar", y señaló además que "resulta inimaginable pensar que se haya olvidado a tal punto la condición de víctima de estas personas, como para aplicar sobre ellas maniobras de este tipo".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.