Mercado Por: El Objetivo27 de septiembre de 2020

La Gastronomía y hotelería son los rubros con más caída de la economía

El pronóstico fue anunciado por Fehgra durante un seminario en el marco del Día Mundial del Turismo. El sector vive una caída económica del 11% interanual.

Uno de los rubros más castigados a causa de la pandemia fue el turístico - foto: archivo

Uno de los rubros más castigados a causa de la pandemia del coronavirus fue el turístico, que viene reclamando por la reactivación del sector.

Este domingo 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo. En este marco, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) reclamó la urgente reglamentación de la Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional.

En vísperas del festejo se realizó un seminario donde la entidad presentó un informe desarrollado por la Consultora Invecq.

La misma señala que la destrucción de empresas en el sector duplica a la del resto de la economía, mientras que casi 10% de los 300.000 empleos registrados destruidos en toda la economía en junio corresponde al sector.

“Necesitamos un tratamiento diferencial porque la salida para nosotros va a ser muy lenta -gran parte del sector cree que volverá a los niveles normales de actividad dentro de 1 o 2 años-; necesitamos que se reglamente ahora la Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional”, indicó Graciela Fresno, presidente de Fehgra.

De acuerdo con el trabajo, en julio se registró 8,6% menos de empresas hoteleras y gastronómicas con relación al mismo mes de 2019, mientras que en el resto de la economía esa merma fue de 4%.

Con respecto al empleo registrado, en junio la caída interanual en toda la economía fue de 4,8%, mientras que ese porcentaje se eleva a 11% en el caso de la hotelería y la gastronomía.

Por otra parte, durante el segundo trimestre de 2020, el Indec relevó una caída del empleo total de 21%, que implica la pérdida del empleo de unas cuatro millones de personas en todo el país.

El sector más golpeado fue la hotelería y gastronomía, con una caída del empleo de 42,5%, el doble que el promedio de la economía y la peor de la que haya registros en toda la historia.

Sin ingresos desde hace seis meses en la mayoría de los establecimientos, la mitad del sector no paga servicios ni impuestos; en alquileres y cargas sociales predominan los pagos parciales; y más de 50% de los empresarios ya solicitó financiamiento bancario.

El informe indica que en abril el sector tuvo una caída de actividad interanual de 85%, y a partir de mayo se va reduciendo levemente debido a la incipiente apertura de la gastronomía; sin embargo, la Hotelería y la Gastronomía fue el sector de mayor caída de toda la economía en junio.

En el acumulado de los seis meses, es el segundo sector en caída, pero pronto pasará a ser el primero, ya que la construcción (el primero) se recuperará con mayor rapidez.

De acuerdo a la Encuesta sobre Actividad Económica del Sector durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), las expectativas de cierre permanente fueron en agosto del 76%.

En término de cierres temporales, 98% de la hotelería se encuentra cerrada desde el inicio del aislamiento obligatorio y el escaso porcentaje de establecimientos abiertos registran un nivel de actividad equivalente a 13.5% de su movimiento normal.

Fuente: Télam

Te puede interesar

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.