Sociedad Por: El Objetivo29 de septiembre de 2020

El proyecto Machi fue uno de los ganadores del Programa Emprende INNdustria

Este año, el proyecto Machi fue uno de los ganadores del Programa Emprende INNdustria, que organiza la Provincia. Incluye producción de humus, composteras y lombrices californianas; instalación de huertas; y soluciones de compostaje, entre otros servicios.

Las empresas Ingemax e Ingemar colaboran con la iniciativa en la que participan cinco jóvenes - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

En épocas de escuela secundaria, tres amigos de la ciudad de Córdoba empezaron a vender humus de lombriz en sus barrios.

Con el tiempo, Tomás Argüello, Ignacio Damonte y Francisco Maiztegui decidieron abocarse de lleno a las actividades vinculadas con este abono orgánico.

Sumaron a Maximiliano Ponce y Santiago Vegas Pejkovic a su equipo de trabajo e iniciaron en septiembre de 2019 el proyecto Machi, palabra mapuche que alude a la curación natural de la tierra. 

Este año, Machi fue uno de los proyectos ganadores del Programa Emprende INNdustria que lleva adelante el Gobierno de Córdoba, en la categoría Emprende INNdustria Agroindustrial.

Concientiza y brinda herramientas para la gestión de los residuos orgánicos en hogares, empresas y productores agropecuarios. Además, fomenta una alimentación ciento por ciento natural con el cultivo agroecológico.

La iniciativa incluye: fabricación de composteras para reciclaje domiciliario; producción de humus de lombriz, cajones de cultivo, lombrices californianas e insumos como tierra abonada, plantines, compost, fertilizantes y pesticidas orgánicos; servicio de instalación de huertas urbanas (de piso y en altura) para cultivar alimentos en casa; hortalizas y árboles; y soluciones de compostaje colaborativo para grandes generadores de residuos orgánicos. 


El humus de lombriz es un producto de alta calidad, gran riqueza orgánica, sin fitotoxicidad, fácil de manipular y asimilable por cualquier tipo de planta o cultivo. “Es el mejor fertilizante del mundo, aporta nutrientes al suelo y materia orgánica para el desarrollo de cultivos”, dijo Argüello, además de indicar que se enfocarán en cultivos pequeños en campos. 

“Tenemos capacidad para producir hasta 48 metros cúbicos de humus y a esta cifra queremos llegar dentro de 6 a 12 meses”, indicó.

A futuro, con estiércol de animales, el objetivo de los jóvenes es la lombricultura a gran escala, además de acceder al mercado del agro y tener un invernadero más grande que el actual para la conservación de árboles y plantines. 

En el proceso que condujo al proyecto, los jóvenes decidieron inscribirse en la incubadora de empresas Greentech. “Descubrimos el problema de los residuos orgánicos, que son los que generan mayor volumen en el hogar y contaminan el ambiente si no se los trata”, señaló Argüello.


Ayuda de empresas

La empresa Ingemax (de Estación Juárez Celman) cedió un espacio de su terreno, máquinas y vehículos para que los jóvenes desarrollen el proyecto. Por su cuenta adquirieron herramientas necesarias para el trabajo.

Argüello precisó que la empresa Ingemar (de Córdoba capital) apoya el proyecto Machi en calidad de “madrina” y aportará 220 mil pesos para que los jóvenes emprendan la actividad. 

“Cuando obtengamos el dinero, ampliaremos el stock de composteras y huertas, haremos una campaña de marketing de productos y servicios, y organizaremos eventos para concientizar a la gente sobre la importancia de tener hábitos sanos a favor del ambiente”, sostuvo Argüello.

Los jóvenes ya iniciaron los trámites para registrar la marca Machi y la huerta compostera, además de poseer derechos de un producto similar a la compostera que desarrollarían, denominado “Green tower”.

Asimismo, los jóvenes crearon una página web (machiarg.com) para profesionalizar el emprendimiento y también tendrán presencia en redes sociales.

El programa

El Programa Emprende INNdustria, del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, promueve la creación de emprendimientos industriales innovadores que requieran aportes de capital, asistencia técnica y asesoramiento organizacional a través de empresas madrinas consolidadas.

Estas se comprometen a apoyar, durante dos años, el surgimiento y desarrollo de las nuevas empresas, con aportes no reembolsables de hasta 320 mil pesos. 

Como beneficio fiscal, el Gobierno de Córdoba permite que las empresas madrinas desgraven impuestos provinciales por cifras equivalentes al 125 por ciento de los aportes efectuados a los emprendedores.

Según el programa, es un proyecto industrial innovador aquel que tiende a la modernización de productos y/o procesos, a través de la incorporación de sistemas, equipos o tecnologías. Incluye a los proyectos sustentables económica y ambientalmente, a los que contribuyen al desarrollo local, a generar empleo y a dar valor agregado a su producción.  

Fuente: Prensa de Gobierno de Córdoba

Te puede interesar

Llaryora anunció la pavimentación del Camino a 60 Cuadras y criticó a la Nación por paralizar la obra pública

La obra contempla la mejora integral de casi 12 kilómetros, la construcción de una rotonda y obras complementarias.

Vuelven los controles por exceso de velocidad en Córdoba capital y con multas a partir de agosto

Será con radares. Durante dos semanas se emitirán advertencias, y luego comenzarán a labrarse multas a través de Ciudadano Digital.

Córdoba: un hombre cayó desde el techo de un tinglado y está grave

Se registró un accidente laboral en un galpón ubicado en barrio Villa Gran Parque. El Servicio de Emergencias 107 le diagnosticó traumatismo de cráneo grave y lo trasladó de inmediato al Hospital de Urgencias.

La Municipalidad de Córdoba garantiza el programa de Salud Sexual Integral

El programa se implementa en los 100 centros de salud municipales de forma gratuita. Garantiza cobertura pública exclusiva de métodos de anticoncepción para más de 30.000 mujeres, el 81% de ellas en edades de entre 15 y 29 años.

La FPA realizó patrullajes preventivos en los departamentos Totoral y Colón

Efectivos de la FPA desplegaron una serie de controles estratégicos donde se efectuaron patrullajes preventivos y paradas operativas en espacios públicos, zonas comerciales y sectores de alta circulación peatonal.

Córdoba: le dispararon en la cabeza y está muy grave

Una joven de 23 años se encuentra internada tras un confuso episodio en el que también resultaron heridos su novio y cuñado, según informaron fuentes policiales. Ocurrió en barrio Sol Naciente.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

Alerta hoy por tormentas y granizo: Córdoba y otras tres provincias afectadas

De esta manera, el SMN mantenía un alerta amarillo que rige este miércoles para zonas de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y San Luis. En algunas regiones, el aviso subía al nivel naranja.

Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Río Cuarto

La fiscalía de Instrucción de Río Cuarto, Turno Feria, pide colaboración para dar con el paradero de Alexis Maximiliano Heredia, de 22 años. Falta de su domicilio de esa ciudad desde el 9 de julio.

El SMN pronostica un miércoles con un brusco descenso de temperatura en Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día inestable en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 16 grados y la mínima sería de 7 grados.

Córdoba: las vacaciones de invierno se viven en el Teatro Real

El espacio ubicado en San Jerónimo 66 tiene una variada grilla enfocada en las artes escénicas para disfrutar en el receso invernal.

Córdoba: se viene un nuevo frente frío que provocará vientos fuertes, tormentas y hasta nevadas

El SMN emitió una alerta amarilla por tormentas que irán creciendo en su intensidad entre este martes en el centro del país.