Sociedad Por: El Objetivo29 de septiembre de 2020

El proyecto Machi fue uno de los ganadores del Programa Emprende INNdustria

Este año, el proyecto Machi fue uno de los ganadores del Programa Emprende INNdustria, que organiza la Provincia. Incluye producción de humus, composteras y lombrices californianas; instalación de huertas; y soluciones de compostaje, entre otros servicios.

Las empresas Ingemax e Ingemar colaboran con la iniciativa en la que participan cinco jóvenes - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

En épocas de escuela secundaria, tres amigos de la ciudad de Córdoba empezaron a vender humus de lombriz en sus barrios.

Con el tiempo, Tomás Argüello, Ignacio Damonte y Francisco Maiztegui decidieron abocarse de lleno a las actividades vinculadas con este abono orgánico.

Sumaron a Maximiliano Ponce y Santiago Vegas Pejkovic a su equipo de trabajo e iniciaron en septiembre de 2019 el proyecto Machi, palabra mapuche que alude a la curación natural de la tierra. 

Este año, Machi fue uno de los proyectos ganadores del Programa Emprende INNdustria que lleva adelante el Gobierno de Córdoba, en la categoría Emprende INNdustria Agroindustrial.

Concientiza y brinda herramientas para la gestión de los residuos orgánicos en hogares, empresas y productores agropecuarios. Además, fomenta una alimentación ciento por ciento natural con el cultivo agroecológico.

La iniciativa incluye: fabricación de composteras para reciclaje domiciliario; producción de humus de lombriz, cajones de cultivo, lombrices californianas e insumos como tierra abonada, plantines, compost, fertilizantes y pesticidas orgánicos; servicio de instalación de huertas urbanas (de piso y en altura) para cultivar alimentos en casa; hortalizas y árboles; y soluciones de compostaje colaborativo para grandes generadores de residuos orgánicos. 


El humus de lombriz es un producto de alta calidad, gran riqueza orgánica, sin fitotoxicidad, fácil de manipular y asimilable por cualquier tipo de planta o cultivo. “Es el mejor fertilizante del mundo, aporta nutrientes al suelo y materia orgánica para el desarrollo de cultivos”, dijo Argüello, además de indicar que se enfocarán en cultivos pequeños en campos. 

“Tenemos capacidad para producir hasta 48 metros cúbicos de humus y a esta cifra queremos llegar dentro de 6 a 12 meses”, indicó.

A futuro, con estiércol de animales, el objetivo de los jóvenes es la lombricultura a gran escala, además de acceder al mercado del agro y tener un invernadero más grande que el actual para la conservación de árboles y plantines. 

En el proceso que condujo al proyecto, los jóvenes decidieron inscribirse en la incubadora de empresas Greentech. “Descubrimos el problema de los residuos orgánicos, que son los que generan mayor volumen en el hogar y contaminan el ambiente si no se los trata”, señaló Argüello.


Ayuda de empresas

La empresa Ingemax (de Estación Juárez Celman) cedió un espacio de su terreno, máquinas y vehículos para que los jóvenes desarrollen el proyecto. Por su cuenta adquirieron herramientas necesarias para el trabajo.

Argüello precisó que la empresa Ingemar (de Córdoba capital) apoya el proyecto Machi en calidad de “madrina” y aportará 220 mil pesos para que los jóvenes emprendan la actividad. 

“Cuando obtengamos el dinero, ampliaremos el stock de composteras y huertas, haremos una campaña de marketing de productos y servicios, y organizaremos eventos para concientizar a la gente sobre la importancia de tener hábitos sanos a favor del ambiente”, sostuvo Argüello.

Los jóvenes ya iniciaron los trámites para registrar la marca Machi y la huerta compostera, además de poseer derechos de un producto similar a la compostera que desarrollarían, denominado “Green tower”.

Asimismo, los jóvenes crearon una página web (machiarg.com) para profesionalizar el emprendimiento y también tendrán presencia en redes sociales.

El programa

El Programa Emprende INNdustria, del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, promueve la creación de emprendimientos industriales innovadores que requieran aportes de capital, asistencia técnica y asesoramiento organizacional a través de empresas madrinas consolidadas.

Estas se comprometen a apoyar, durante dos años, el surgimiento y desarrollo de las nuevas empresas, con aportes no reembolsables de hasta 320 mil pesos. 

Como beneficio fiscal, el Gobierno de Córdoba permite que las empresas madrinas desgraven impuestos provinciales por cifras equivalentes al 125 por ciento de los aportes efectuados a los emprendedores.

Según el programa, es un proyecto industrial innovador aquel que tiende a la modernización de productos y/o procesos, a través de la incorporación de sistemas, equipos o tecnologías. Incluye a los proyectos sustentables económica y ambientalmente, a los que contribuyen al desarrollo local, a generar empleo y a dar valor agregado a su producción.  

Fuente: Prensa de Gobierno de Córdoba

Te puede interesar

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas

Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.

Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba

A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.

Patrullaje preventivo: la FPA detuvo a un sujeto y secuestró drogas en Marcos Juárez

Por disposición de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Marcos Juárez, se procedió al secuestro de la sustancias y demás elementos relacionados, además del traslado del detenido a sede judicial.

Córdoba: dónde donar sangre segura en septiembre

En septiembre se continúa con las colectas de sangre segura para garantizar la disponibilidad de hemocomponentes utilizados en distintas atenciones de salud, como cirugías, trasplantes, partos, accidentes viales, entre otras.

Hay cortes en la Costanera por zonas inundadas: hasta cuándo lloverá en Córdoba

La Municipalidad dispuso interrupciones preventivas en distintos tramos de la Costanera por acumulación de agua.

La tormenta de Santa Rosa trajo abundantes precipitaciones a Córdoba

Desde la madrugada, el fenómeno climático afecta a la mayor parte del centro del país. Rige una alerta naranja para los departamentos del sur.

Caso Prandi: Contardi pidió la nulidad del juicio que lo condenó a 19 años de prisión

El defensor Fernando Sicilia se basó en una serie de ítems para argumentar el recurso interpuesto de Casación.

Llega la Tormenta de Santa Rosa con precipitaciones y descenso de temperatura

Desde las primeras horas del sábado se desarrollará un proceso de inestabilidad del tiempo que derivará en chaparrones y luego tormentas fuertes, con una escasa amplitud térmica y viento predominando del sudeste.

Este sábado EPEC realizará cortes del servicio por mantenimiento y mejoras de redes

Este sábado 30 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.

Defensa del Consumidor clausuró un local de venta de motos y autos

En el lugar, ubicado en calle Rivera Indarte de la ciudad de Córdoba, se constató el funcionamiento de un call center con alrededor de 250 personas trabajando.

Alfabetización digital: conocé los talleres gratuitos que se dictan en los Parques Educativos

Desde diseño, impresión 3D, programación, robótica, informática, paquete office, creación de contenido, uso del celular, hasta inteligencia artificial y mucho más.