Sociedad Por: El Objetivo29 de septiembre de 2020

El proyecto Machi fue uno de los ganadores del Programa Emprende INNdustria

Este año, el proyecto Machi fue uno de los ganadores del Programa Emprende INNdustria, que organiza la Provincia. Incluye producción de humus, composteras y lombrices californianas; instalación de huertas; y soluciones de compostaje, entre otros servicios.

Las empresas Ingemax e Ingemar colaboran con la iniciativa en la que participan cinco jóvenes - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

En épocas de escuela secundaria, tres amigos de la ciudad de Córdoba empezaron a vender humus de lombriz en sus barrios.

Con el tiempo, Tomás Argüello, Ignacio Damonte y Francisco Maiztegui decidieron abocarse de lleno a las actividades vinculadas con este abono orgánico.

Sumaron a Maximiliano Ponce y Santiago Vegas Pejkovic a su equipo de trabajo e iniciaron en septiembre de 2019 el proyecto Machi, palabra mapuche que alude a la curación natural de la tierra. 

Este año, Machi fue uno de los proyectos ganadores del Programa Emprende INNdustria que lleva adelante el Gobierno de Córdoba, en la categoría Emprende INNdustria Agroindustrial.

Concientiza y brinda herramientas para la gestión de los residuos orgánicos en hogares, empresas y productores agropecuarios. Además, fomenta una alimentación ciento por ciento natural con el cultivo agroecológico.

La iniciativa incluye: fabricación de composteras para reciclaje domiciliario; producción de humus de lombriz, cajones de cultivo, lombrices californianas e insumos como tierra abonada, plantines, compost, fertilizantes y pesticidas orgánicos; servicio de instalación de huertas urbanas (de piso y en altura) para cultivar alimentos en casa; hortalizas y árboles; y soluciones de compostaje colaborativo para grandes generadores de residuos orgánicos. 


El humus de lombriz es un producto de alta calidad, gran riqueza orgánica, sin fitotoxicidad, fácil de manipular y asimilable por cualquier tipo de planta o cultivo. “Es el mejor fertilizante del mundo, aporta nutrientes al suelo y materia orgánica para el desarrollo de cultivos”, dijo Argüello, además de indicar que se enfocarán en cultivos pequeños en campos. 

“Tenemos capacidad para producir hasta 48 metros cúbicos de humus y a esta cifra queremos llegar dentro de 6 a 12 meses”, indicó.

A futuro, con estiércol de animales, el objetivo de los jóvenes es la lombricultura a gran escala, además de acceder al mercado del agro y tener un invernadero más grande que el actual para la conservación de árboles y plantines. 

En el proceso que condujo al proyecto, los jóvenes decidieron inscribirse en la incubadora de empresas Greentech. “Descubrimos el problema de los residuos orgánicos, que son los que generan mayor volumen en el hogar y contaminan el ambiente si no se los trata”, señaló Argüello.


Ayuda de empresas

La empresa Ingemax (de Estación Juárez Celman) cedió un espacio de su terreno, máquinas y vehículos para que los jóvenes desarrollen el proyecto. Por su cuenta adquirieron herramientas necesarias para el trabajo.

Argüello precisó que la empresa Ingemar (de Córdoba capital) apoya el proyecto Machi en calidad de “madrina” y aportará 220 mil pesos para que los jóvenes emprendan la actividad. 

“Cuando obtengamos el dinero, ampliaremos el stock de composteras y huertas, haremos una campaña de marketing de productos y servicios, y organizaremos eventos para concientizar a la gente sobre la importancia de tener hábitos sanos a favor del ambiente”, sostuvo Argüello.

Los jóvenes ya iniciaron los trámites para registrar la marca Machi y la huerta compostera, además de poseer derechos de un producto similar a la compostera que desarrollarían, denominado “Green tower”.

Asimismo, los jóvenes crearon una página web (machiarg.com) para profesionalizar el emprendimiento y también tendrán presencia en redes sociales.

El programa

El Programa Emprende INNdustria, del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, promueve la creación de emprendimientos industriales innovadores que requieran aportes de capital, asistencia técnica y asesoramiento organizacional a través de empresas madrinas consolidadas.

Estas se comprometen a apoyar, durante dos años, el surgimiento y desarrollo de las nuevas empresas, con aportes no reembolsables de hasta 320 mil pesos. 

Como beneficio fiscal, el Gobierno de Córdoba permite que las empresas madrinas desgraven impuestos provinciales por cifras equivalentes al 125 por ciento de los aportes efectuados a los emprendedores.

Según el programa, es un proyecto industrial innovador aquel que tiende a la modernización de productos y/o procesos, a través de la incorporación de sistemas, equipos o tecnologías. Incluye a los proyectos sustentables económica y ambientalmente, a los que contribuyen al desarrollo local, a generar empleo y a dar valor agregado a su producción.  

Fuente: Prensa de Gobierno de Córdoba

Te puede interesar

Bomberos del DUAR realizaron un simulacro de rescate en los túneles de Taninga

El ejercicio formó parte de una serie de capacitaciones destinadas a fortalecer la respuesta ante emergencias laborales en obras de infraestructura vial.

Un alumno cordobés se disfrazó de mujer abusada: evalúan sanciones

La directora del IPET N.º 267, Cecilia Miatelo, expresó el “profundo rechazo” de la institución luego de que un alumno fuera grabado en Bariloche con un disfraz que banaliza la violencia de género.

Córdoba: tres “naranjitas” detenidos por agredir a conductores y dañar vehículos

Los cuidacoches fueron aprehendidos tras protagonizar hechos de violencia contra automovilistas que se negaron a pagarles por estacionar. Uno de ellos tenía antecedentes y había rayado un vehículo.

Un efectivo de Policía Caminera fue atropellado durante un control en Córdoba: el conductor huyó

El hecho ocurrió en el anillo externo de la avenida Circunvalación, cuando un automovilista aceleró y embistió a un efectivo tras insultarlo.

La FPA desactivó banda narco que operaba en el Penal de Bouwer

A través de múltiples allanamiento se logró desarticular una banda dedicada al ingreso de drogas y elementos prohibidos a la Cárcel de Bouwer. Fueron detenidas 10 personas y se secuestraron drogas y armas.

Un estudiante universitario necesita hasta $2.427.067 por mes para vivir en Córdoba

Un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba presenta el cálculo de gastos en alimentación, vivienda, transporte, educación, esparcimiento, salud y otros consumos básicos de un estudiante de nivel universitario.

Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves

El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.

Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas

Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.

Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero

Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.

Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño

Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.

Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada

Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.

El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas

Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.