Sociedad Por: El Objetivo29 de septiembre de 2020

El proyecto Machi fue uno de los ganadores del Programa Emprende INNdustria

Este año, el proyecto Machi fue uno de los ganadores del Programa Emprende INNdustria, que organiza la Provincia. Incluye producción de humus, composteras y lombrices californianas; instalación de huertas; y soluciones de compostaje, entre otros servicios.

Las empresas Ingemax e Ingemar colaboran con la iniciativa en la que participan cinco jóvenes - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

En épocas de escuela secundaria, tres amigos de la ciudad de Córdoba empezaron a vender humus de lombriz en sus barrios.

Con el tiempo, Tomás Argüello, Ignacio Damonte y Francisco Maiztegui decidieron abocarse de lleno a las actividades vinculadas con este abono orgánico.

Sumaron a Maximiliano Ponce y Santiago Vegas Pejkovic a su equipo de trabajo e iniciaron en septiembre de 2019 el proyecto Machi, palabra mapuche que alude a la curación natural de la tierra. 

Este año, Machi fue uno de los proyectos ganadores del Programa Emprende INNdustria que lleva adelante el Gobierno de Córdoba, en la categoría Emprende INNdustria Agroindustrial.

Concientiza y brinda herramientas para la gestión de los residuos orgánicos en hogares, empresas y productores agropecuarios. Además, fomenta una alimentación ciento por ciento natural con el cultivo agroecológico.

La iniciativa incluye: fabricación de composteras para reciclaje domiciliario; producción de humus de lombriz, cajones de cultivo, lombrices californianas e insumos como tierra abonada, plantines, compost, fertilizantes y pesticidas orgánicos; servicio de instalación de huertas urbanas (de piso y en altura) para cultivar alimentos en casa; hortalizas y árboles; y soluciones de compostaje colaborativo para grandes generadores de residuos orgánicos. 


El humus de lombriz es un producto de alta calidad, gran riqueza orgánica, sin fitotoxicidad, fácil de manipular y asimilable por cualquier tipo de planta o cultivo. “Es el mejor fertilizante del mundo, aporta nutrientes al suelo y materia orgánica para el desarrollo de cultivos”, dijo Argüello, además de indicar que se enfocarán en cultivos pequeños en campos. 

“Tenemos capacidad para producir hasta 48 metros cúbicos de humus y a esta cifra queremos llegar dentro de 6 a 12 meses”, indicó.

A futuro, con estiércol de animales, el objetivo de los jóvenes es la lombricultura a gran escala, además de acceder al mercado del agro y tener un invernadero más grande que el actual para la conservación de árboles y plantines. 

En el proceso que condujo al proyecto, los jóvenes decidieron inscribirse en la incubadora de empresas Greentech. “Descubrimos el problema de los residuos orgánicos, que son los que generan mayor volumen en el hogar y contaminan el ambiente si no se los trata”, señaló Argüello.


Ayuda de empresas

La empresa Ingemax (de Estación Juárez Celman) cedió un espacio de su terreno, máquinas y vehículos para que los jóvenes desarrollen el proyecto. Por su cuenta adquirieron herramientas necesarias para el trabajo.

Argüello precisó que la empresa Ingemar (de Córdoba capital) apoya el proyecto Machi en calidad de “madrina” y aportará 220 mil pesos para que los jóvenes emprendan la actividad. 

“Cuando obtengamos el dinero, ampliaremos el stock de composteras y huertas, haremos una campaña de marketing de productos y servicios, y organizaremos eventos para concientizar a la gente sobre la importancia de tener hábitos sanos a favor del ambiente”, sostuvo Argüello.

Los jóvenes ya iniciaron los trámites para registrar la marca Machi y la huerta compostera, además de poseer derechos de un producto similar a la compostera que desarrollarían, denominado “Green tower”.

Asimismo, los jóvenes crearon una página web (machiarg.com) para profesionalizar el emprendimiento y también tendrán presencia en redes sociales.

El programa

El Programa Emprende INNdustria, del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, promueve la creación de emprendimientos industriales innovadores que requieran aportes de capital, asistencia técnica y asesoramiento organizacional a través de empresas madrinas consolidadas.

Estas se comprometen a apoyar, durante dos años, el surgimiento y desarrollo de las nuevas empresas, con aportes no reembolsables de hasta 320 mil pesos. 

Como beneficio fiscal, el Gobierno de Córdoba permite que las empresas madrinas desgraven impuestos provinciales por cifras equivalentes al 125 por ciento de los aportes efectuados a los emprendedores.

Según el programa, es un proyecto industrial innovador aquel que tiende a la modernización de productos y/o procesos, a través de la incorporación de sistemas, equipos o tecnologías. Incluye a los proyectos sustentables económica y ambientalmente, a los que contribuyen al desarrollo local, a generar empleo y a dar valor agregado a su producción.  

Fuente: Prensa de Gobierno de Córdoba

Te puede interesar

Córdoba: las vacaciones de invierno se viven en el Teatro Real

El espacio ubicado en San Jerónimo 66 tiene una variada grilla enfocada en las artes escénicas para disfrutar en el receso invernal.

Córdoba: se viene un nuevo frente frío que provocará vientos fuertes, tormentas y hasta nevadas

El SMN emitió una alerta amarilla por tormentas que irán creciendo en su intensidad entre este martes en el centro del país.

El video segundos después de los disparos del policía en la estación de servicio

En la grabación también se observa la puerta de vidrio del local rota, como parte de los destrozos que el agresor provocó.

Se conoció el primer parte sobre la salud de La “Locomotora” Oliveras

Inicialmente bajo observación, los estudios confirmaron un coágulo que afectó la irrigación cerebral, según detalló el director del centro médico.

Córdoba: un naranjita fue detenido por golpear a un automovilista con un cajón

Fue detenido un naranjita acusado de golpear con un cajón de madera a un automovilista tras una discusión por un lugar de estacionamiento. Ocurrió en barrio Centro, de la ciudad de Córdoba.

La FPA secuestró más de 2 mil dosis de cocaína y desarticuló una organización narco

Intervino la Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico del Tercer Turno, que dispuso el traslado de lo secuestrado y los detenidos a sede judicial.

Receso escolar: avanza el plan de reparación y mantenimiento de escuelas

Las obras permitirán la conexión al servicio de gas natural y calefacción de 405 escuelas, la pintura de espacios en 102 y obras de ampliación y reparación en otras 104.

Robaron una bicicleta, les encontraron 160 envoltorios de droga y fueron detenidos

Cuatro personas fueron detenidas por la Policía de Córdoba. Robaron una bicicleta, tenían una importante cantidad de droga en su poder. Ocurrió en barrio Patricios, en el noreste de Córdoba capital.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Alta Gracia

La Fiscalía de Instrucción de Alta Gracia Turno Feria pide colaboración para dar con el paradero de Marcelo Exequiel Jiménez de 27 años. Fue visto por última vez el día 11 de julio de 2025.

El SMN pronostica un martes inestable en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con cielo parcialmente nublado y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 22 grados y la mínima sería de 12 grados.

Córdoba: un hombre fue baleado tras intentar atacar a una empleada de una estación de servicio

Ante la grave situación, intervino rápidamente personal policial, quienes se vieron obligados a utilizar sus armas de fuego.