El proceso civil y la oralidad en tiempos de pandemia
“El proceso civil y la oralidad en tiempos de pandemia” fue el tema que convocó al primero de los cinco encuentros organizados por el ministerio de Justicia y DD.HH.
“La oralidad hoy se ha convertido en un punto determinante para un principio fundamental como es el acceso a la justicia. Sin estas particularidades, que ayudan a que sea mucho más expeditivo, más ágil y más eficiente el servicio de justicia sería muy difícil”, con estas palabras, el ministro de Justicia y Derechos Humanos Julián López, sintetizó objetivo del nuevo conversatorio y dio la bienvenida a los profesionales participantes y a un auditorio que superó las 160 personas.
Bajo la premisa “Acceso a la Justicia”, hoy se concretó el primero de los cinco encuentros programados y que giró en torno a “El Proceso Civil y la Oralidad en tiempos de pandemia”, que organiza el ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia a través de su Secretaría de Justicia y que cuenta con el acompañamiento de la Federación de Colegios de Abogados de la Provincia de Córdoba y del Colegio de Abogados de Córdoba.
El primer conversatorio, que tuvo la coordinación de la secretaria de Justicia Laura Echenique y la directora de Política Judicial y Reforma Procesal Alicia Bazán, estuvieron a cargo del juez Román Abellaneda, el abogado Rodolfo González Zabala y la abogada Mariela Scaramuzza.
Al finalizar el encuentro el ministro López, además de agradecer a los participantes, indicó que fue una charla “muy interesante por parte de quienes nos han ilustrado, como operadores de derecho y como agentes de cambio, sobre los roles que debe desempeñar en la Justicia actual, máxime con esta pandemia que se está viviendo a nivel mundial, que también motiva cambios en la manera de efectuarlos y las propuestas en que se tienen que transformar estas ideas”, reflexionó el funcionario provincial.
A su vez, Alicia Bazán, expresó al respecto: “Visibilizar las distintas formas de trabajo y poner todas las miradas de las formas de litigación, para construir consensos, puentes, evacuar dudas y generar nuevos criterios para que el ministerio de Justicia y Derechos Humanos pueda administrar cada vez mejor el servicio de justicia”.
Continúa en octubre
El programa con las cuatro conferencias restantes tendrán el siguiente cronograma y temario:
- 5 de octubre – El Proceso Laboral en tiempos de pandemia. Expositores: Sofía Keselman, Agostina Lacase, Alejandro Manzanares, Federico Provensale e Ignacio Villada.
- 13 de octubre- La defensa pública en tiempos de pandemia. Disertarán: Mariano Brusa Malvina Maffini, Sebastian Mastai y Eloisa Saco.
- 19 de octubre – El proceso de familia en tiempos de pandemia. Disertarán: Belén Mignon, Ursula Martino y Luciana Ulla.
- 26 de octubre – Ley de alquileres – Aspectos significativos. Expositores: Guillermo Tinti y Mariano Andruet.
Quienes no hayan podido seguir el encuentro, lo podrán seguir en el link https://cutt.ly/if032fU
Fuente: Prensa de Gobierno de Córdoba
Te puede interesar
Identificaron el cadáver de la mujer en el placard de un ex policía preso con domiciliaria
Encontraron el cuerpo de una joven desaparecida hace un año. Estaba en el placard de un expolicía que cumplía prisión domiciliaria por otro crimen.
Este viernes por obras de Epec, habrá dos cortes totales de calzada en las calles 25 de Mayo y Chubut
El primero se realizará en calle 25 de Mayo, entre Salta y Av. Maipú y el segundo en calle Chubut, entre Av. Colón y Santa Rosa.
Criar un hijo en Argentina ya cuesta más de $530.000 por mes, según el INDEC
La canasta de crianza aumentó hasta 4% en julio, el doble de la inflación. El costo de cuidado fue el principal impulsor de la suba. El detalle por edades.
Mes de las infancias: actividades para los más pequeños de la familia
“Mil veces jugar” es una propuesta que se presenta en diversos barrios de la ciudad, acercando la alegría de festejar cerca de los hogares de vecinas, vecinos y familias.
Fentanilo: "Las ampollas contaminadas están fuera de circulación", dijo el ministro de Salud de Córdoba
La provincia “no tiene ningún caso reportado en la Justicia”, sostuvo Ricardo Pieckenstainer.
Córdoba se suma a la campaña nacional de detección gratuita de enfermedad psoriásica
El objetivo es llegar a más personas que no saben que padecen esta enfermedad y ofrecerles una oportunidad concreta para mejorar su diagnóstico y tratamiento.
Así será el esquema de servicios para el fin de semana del 15 al 17 de agosto
Se informo como serán los servicios para el fin de semana del 15 al 17 de agosto.
Detuvieron en Paraguay a argentino traficante internacional de fentanilo y ketamina
Detuvieron en Paraguay a un argentino relacionado con el tráfico internacional de fentanilo y ketamina. El sujeto envío de más de 500 ampollas de fentanilo y casi 5 kilogramos de ketamina hacia Chile.
Córdoba: FPA desbarató una banda narco familiar e incautó estupefacientes
Tras cuatro meses de intensas investigaciones, una banda narco familiar, compuesta de seis integrantes, fue desbaratada por la Fuerza Policial Antinarcotráfico, en barrios de la ciudad de Córdoba.
El Mercado de Abasto de Córdoba ya tiene una imagen de Mama Antula en su ingreso
Fue entronizada una imagen de la santa Mama Antula en el acceso del Mercado de Abasto de Córdoba. El homenaje apunta a fortalecer los lazos entre la espiritualidad, la vida social y el compromiso con el bien común.
Tarifa social SUBE: el Palacio 6 de Julio abrirá el viernes y sábado para activarla a personas mayores de 70 años
Para quienes ya tengan su tarjeta SUBE y estén abarcados por el beneficio, se recomienda evitar traslados y activarlo al tomar el colectivo, con previo aviso al chofer antes de abonar el pasaje. Aquellos que aún no posean el plástico, concurrir personalmente a la Municipalidad con DNI físico.
Shows en vivo, actividades recreativas y trámites: este jueves llega una nueva edición de “La Noche de los CPC”
La jornada será de 17:00 a 21:00 horas en los 17 CPC que están distribuidos estratégicamente en la ciudad.