La Corte Suprema aceptó el per saltum y por ahora suspendió los trasladados de los jueces
La Corte Suprema de Justicia decidió hoy por mayoría abrir el per saltum que presentaron los tres jueces desplazados por el oficialismo y suspendió por ahora sus traslados.
La Corte Suprema de Justicia aceptó este martes el per saltum de los desplazados jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli, por lo que quedaron suspendidos por el momento sus traslados, aunque aclaró que eso no implica expedirse sobre la cuestión de fondo.
"Sin que implique pronunciarse sobre el fondo de la cuestión sometida a este tribunal, se declara admisible el recurso extraordinario por salto de instancia, con efecto suspensivo de la sentencia recurrida", afirmó la Corte en su fallo.
En el medio de una fuerte expectativa y tras varias horas de discusión, los supremos decidieron analizar el tema, por lo que se harán cargo de decidir qué pasará con Bertuzzi, Bruiglia y Castelli, en medio de la tensión por este tema entre el oficialismo y Juntos por el Cambio.
Los jueces removidos habían acudido al máximo tribunal para mantenerse en los cargos a los que arribaron durante la gestión de Cambiemos, luego de que el actual oficialismo los desplazara por decreto para que vuelvan a los cargos que ocupaban en 2017 y 2018, con respaldo del Senado que cuenta con mayoría de legisladores kirchneristas.
Los cuatro integrantes de la mayoría de la Corte Suprema - Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti- firmaron el mismo voto y el presidente del tribunal Carlos Rosenkrantz firmó el suyo, dando lugar también a la apertura del recurso excepcional.
De esta manera, quedó en suspenso el trámite y en la misma resolución el supremo tribunal le pidió al Consejo de la Magistratura que no avance con la cobertura de las vacantes de los camaristas y decidió correr traslado al Estado por 48 horas para que de su punto de vista y le den intervención al Procurador General de la Nación por el mismo plazo.
La Corte se expidió sobre la admisión del recurso del per saltum, pero no sobre la cuestión de fondo sobre sus traslados dispuestos sin acuerdo del Senado durante la gestión macrista, debido a que la sentencia debe dictarse después de que conteste el Consejo de la Magistratura.
Se espera que la decisión del máximo tribunal sobre el fondo no se dilate mucho, ya que acortó los plazos.
Los jueces Bertuzzi, Buglia y Castelli habían investigado a la ex presidenta Cristina Kirchner y actualmente están de licencia a la espera del fallo judicial sobre la cuestión de fondo.
En su defensa, los tres magistrados recordaron que en una acordada de 2018 el máximo tribunal dijo que no era necesario acuerdo del Senado para los traslados de jueces de la misma jurisdicción y función igual o similar.
En la previa al tratamiento de la Corte, se vivieron momentos de tensión con declaraciones cruzadas entre dirigentes del oficialismo y la oposición sobre este tema, y además se llevó a cabo una protesta el domingo frente a la casa de Lorenzetti, motorizada por ciudadanos que están en contra de la remoción de los tres jueces.
Fuente: NA
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.