Internacional Por: El Objetivo04 de octubre de 2020

Se intensifican los bombardeos entre Azerbaiyán y Armenia

Ambas partes acrecentaron sus declaraciones belicosas, ignorando los llamamientos a una tregua de la mayor parte de la comunidad internacional y reprochándose mutuamente la responsabilidad del conflicto.

Nagorno Karabaj, es una región montañosa tiene unos 4.400 kilómetros cuadrados - Foto: google

Las fuerzas separatistas armenias de Nagorno Karabaj y el ejército de Azerbaiyán intensificaron este domingo, en el octavo día de combates, el fuego de artillería, en particular en Stepanakert, la capital separatista, y en Ganyá, la segunda ciudad más grande de Azerbaiyán.

Ambas partes acrecentaron sus declaraciones belicosas, ignorando los llamamientos a una tregua de la mayor parte de la comunidad internacional y reprochándose mutuamente la responsabilidad del conflicto.

Desde el viernes, Stepanakert, la principal ciudad de Nagorno Karabaj -región de mayoría armenia que se proclamó independiente de Azerbaiyán en 1991- fue objeto de ataques que obligaron a la población a esconderse en sótanos y refugios. Desde la noche del sábado al domingo, la ciudad se quedó sin electricidad.

Los ataques con cohetes se reanudaron con intensidad hoy a partir de las 9.30, indicaron periodistas de la agencia de noticias AFP en la ciudad, donde las sirenas sonaron casi incesantemente.

El centro y la periferia se vieron afectados y en el noreste se veía humo negro en el cielo.

Los residentes se escondieron en los refugios existentes, como la cripta de una iglesia, donde varias familias esperaban en un ambiente de resignación.

"Las fuerzas azerbaiyanas están apuntando a objetivos civiles", dijo el portavoz del Ministerio de Defensa de Armenia, Arstroun Hovhannissian.

Según las autoridades locales, se trata de disparos de sistemas de lanzacohetes múltiples Smerch y Polonez. También hay drones sobrevolando la ciudad.

El presidente de la autoproclamada república, Arayk Harutyunyan, anunció que, como represalia, sus fuerzas se centrarían ahora en atacar las infraestructuras militares de las "grandes ciudades" de Azerbaiyán, situadas a mayor distancia del frente, y pidió "a los civiles que abandonen inmediatamente esas ciudades".

Poco después, el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán anunció que la segunda ciudad más grande del país, Ganyá, "está bajo el fuego de las fuerzas armenias".

El Ministerio de Exteriores de Turquía -aliado de Azerbaiyán- declaró este domingo que considera que el ataque contra Ganyá, representa una violación de los principios del derecho humanitario y de los convenios de Ginebra.

"Condenamos estos ataques. Armenia, que se enfrenta a una derrota en el territorio ocupado de Azerbaiyán, viola todos los principios del derecho humanitario, especialmente los convenios de Ginebra", indicó la Cancillería turca en un comunicado citado por la agencia de noticias Sputnik.

Nagorno Karabaj queda dentro de Azerbaiyán, pero está bajo control de separatistas de lengua y raíces armenias apoyados por el Gobierno de Armenia desde 1994, cuando la región se separó de Azerbaiyán luego de una guerra de tres años.

Se estima que unas 30.000 personas murieron en ese conflicto, que siguió a la disolución de la Unión Soviética.

La región montañosa tiene unos 4.400 kilómetros cuadrados, más o menos la quinta parte de la superficie de la provincia de Tucumán, y está a unos 50 kilómetros de la frontera de Armenia.

Una guerra abierta entre las dos antiguas repúblicas soviéticas del Cáucaso Sur hace temer una desestabilización a gran escala que podría implicar a múltiples potencias compitiendo en la región: Rusia, árbitro regional tradicional, Turquía, aliada de Azerbaiyán, Irán y Occidente.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF

Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.

Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.

Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales

Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.