Internacional Por: El Objetivo04 de octubre de 2020

Se intensifican los bombardeos entre Azerbaiyán y Armenia

Ambas partes acrecentaron sus declaraciones belicosas, ignorando los llamamientos a una tregua de la mayor parte de la comunidad internacional y reprochándose mutuamente la responsabilidad del conflicto.

Nagorno Karabaj, es una región montañosa tiene unos 4.400 kilómetros cuadrados - Foto: google

Las fuerzas separatistas armenias de Nagorno Karabaj y el ejército de Azerbaiyán intensificaron este domingo, en el octavo día de combates, el fuego de artillería, en particular en Stepanakert, la capital separatista, y en Ganyá, la segunda ciudad más grande de Azerbaiyán.

Ambas partes acrecentaron sus declaraciones belicosas, ignorando los llamamientos a una tregua de la mayor parte de la comunidad internacional y reprochándose mutuamente la responsabilidad del conflicto.

Desde el viernes, Stepanakert, la principal ciudad de Nagorno Karabaj -región de mayoría armenia que se proclamó independiente de Azerbaiyán en 1991- fue objeto de ataques que obligaron a la población a esconderse en sótanos y refugios. Desde la noche del sábado al domingo, la ciudad se quedó sin electricidad.

Los ataques con cohetes se reanudaron con intensidad hoy a partir de las 9.30, indicaron periodistas de la agencia de noticias AFP en la ciudad, donde las sirenas sonaron casi incesantemente.

El centro y la periferia se vieron afectados y en el noreste se veía humo negro en el cielo.

Los residentes se escondieron en los refugios existentes, como la cripta de una iglesia, donde varias familias esperaban en un ambiente de resignación.

"Las fuerzas azerbaiyanas están apuntando a objetivos civiles", dijo el portavoz del Ministerio de Defensa de Armenia, Arstroun Hovhannissian.

Según las autoridades locales, se trata de disparos de sistemas de lanzacohetes múltiples Smerch y Polonez. También hay drones sobrevolando la ciudad.

El presidente de la autoproclamada república, Arayk Harutyunyan, anunció que, como represalia, sus fuerzas se centrarían ahora en atacar las infraestructuras militares de las "grandes ciudades" de Azerbaiyán, situadas a mayor distancia del frente, y pidió "a los civiles que abandonen inmediatamente esas ciudades".

Poco después, el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán anunció que la segunda ciudad más grande del país, Ganyá, "está bajo el fuego de las fuerzas armenias".

El Ministerio de Exteriores de Turquía -aliado de Azerbaiyán- declaró este domingo que considera que el ataque contra Ganyá, representa una violación de los principios del derecho humanitario y de los convenios de Ginebra.

"Condenamos estos ataques. Armenia, que se enfrenta a una derrota en el territorio ocupado de Azerbaiyán, viola todos los principios del derecho humanitario, especialmente los convenios de Ginebra", indicó la Cancillería turca en un comunicado citado por la agencia de noticias Sputnik.

Nagorno Karabaj queda dentro de Azerbaiyán, pero está bajo control de separatistas de lengua y raíces armenias apoyados por el Gobierno de Armenia desde 1994, cuando la región se separó de Azerbaiyán luego de una guerra de tres años.

Se estima que unas 30.000 personas murieron en ese conflicto, que siguió a la disolución de la Unión Soviética.

La región montañosa tiene unos 4.400 kilómetros cuadrados, más o menos la quinta parte de la superficie de la provincia de Tucumán, y está a unos 50 kilómetros de la frontera de Armenia.

Una guerra abierta entre las dos antiguas repúblicas soviéticas del Cáucaso Sur hace temer una desestabilización a gran escala que podría implicar a múltiples potencias compitiendo en la región: Rusia, árbitro regional tradicional, Turquía, aliada de Azerbaiyán, Irán y Occidente.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años

El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.

Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos

El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.

China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial

En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.

YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina

Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.

Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video

El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.

Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.

La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina

De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.

Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz

Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.

El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"

El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.