Cabandié afirmó en San Luis que "la Justicia tiene que actuar" frente a los incendios
El ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible indicó que el Sistema Nacional de Manejo del Fuego “está siempre a disposición de las provincias” que requieran recursos, tal como se asiste actualmente a San Luis, Córdoba, la zona del delta del Paraná, Jujuy, Catamarca y Corrientes.
El ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, afirmó hoy que “los Estados apagamos los incendios pero, como sucede muchas veces, luego se vuelven a encender” y aseguró que es “la Justicia la que tiene que actuar”, durante su visita a San Luis para mantener una reunión con autoridades locales y recorrer las zonas afectadas por el fuego, se informó oficialmente.
Asimismo, indicó que el Sistema Nacional de Manejo del Fuego “está siempre a disposición de las provincias” que requieran recursos, tal como se asiste actualmente a San Luis, Córdoba, la zona del delta del Paraná, Jujuy, Catamarca y Corrientes donde están controlados los incendios pero trabaja un avión hidrante.
El ministro Cabandié mantuvo reuniones con la Jefa de Gabinete local, Natalia Zabala Chacur y el Jefe de San Luis Solidario, Damián Gómez, para analizar laa situación de los incendios forestales en la provincia iniciados hace diez días mientras se mmntenían tres focos activos en Papagayo, El Morro y Carpintería.
Cabandié llegó a San Luis desde Córdoba, donde debió realizarse un test sobre coronavirus que le dio resultado negativo.
Además de las reuniones con funcionarios, el ministro monitoreó el operativo y mantuvo encuentros con los combatientes de incendios forestales enviados por el Ministerio de Ambiente a suelo puntano, los que se sumaron a complementar la tarea de los brigadistas locales.
"Llegamos a San Luis a colaborar como lo venimos haciendo en varias provincias del país, ya que es una situación que consideramos grave y necesario una articulación rápida para poder controlar este daño que está recibiendo el medio ambiente y que está afectando a muchos ciudadanos", expresó.
El ministro anunció que, además de los 76 brigadistas enviados del Plan Nacional Manejo del Fuego, se sumó otro avión hidrante al que ya había que permitirán combatir los incendios.
Por otro lado, destacó el proyecto que modifica la ley 26.815 del Manejo del Fuego presentado por el presidente del bloque de diputados y diputadas del Frente de Todos, Máximo Kirchner, que tiene como objetivo la protección de ecosistemas que puedan ser víctimas de incendios provocados o intencionales y también evitar la especulación financiera e inmobiliaria de las tierras.
"Es importante destacar que hay varias situaciones que generan estos incendios, a veces es lo inmobiliario, otra lo agrícola ganadero y la imprudencia, pero nadie se le escapa que muchas veces es con intencionalidad, así que considero que ese proyecto va ayudar, hay antecedentes que así lo demuestran", expresó el ministro.
Agregó: “En el código penal no está tipificado el delito de desmonte, tenemos que hacerlo rápido. Desde la Nación venimos trabajando con asociaciones, movimientos campesinos y organizaciones de la sociedad civil para que podamos mejorar la ley de bosques nativos que es del 2007".
“Va a ser clave tipificar el delito de desmonte, porque si bien es cierto que la norma ayudó ya que bajó la curva de desmonte, también es cierto que en los últimos 13 años desde que está en vigencia hubo 2,8 millones de hectáreas deforestadas en el país”.
El parte diario sobre incendios forestales indicó hoy que el delta del Paraná se encuentra sin focos activos, en tanto, además de San Luis, se registran focos ígneos activos en Córdoba, Jujuy, Catamarca, Misiones, Salta, Tucumán, Formosa y Chaco.
Te puede interesar
Caso Cecilia Strzyzowski: confirman fecha de inicio del juicio contra el Clan Sena
Aunque todavía no concluyeron las audiencias preparatorias preliminares, se fijó el inicio del debate por jurados en el que se juzgará la conducta del Clan Sena, apuntado como responsable de la muerte de la joven mujer.
Fentanilo contaminado: detuvieron a García Furfaro y a toda la cúpula del laboratorio
El dueño de HLB Pharma fue detenido por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También apresaron a sus hermanos, su madre y directivos. La medida fue ordenada por el juez Ernesto Kreplak.
Uno por uno: quiénes son los apuntados a los que se pidió su detención por el fentanilo contaminado
El juez Ernesto Kreplak ordenó los arrestos y 10 allanamientos.
Procesaron a García Furfaro por supuesto contrabando
El juez Pablo Yadarola le trabó un embargo por $25 mil millones.
Visita guiada por los lugares emblemáticos de la Reforma Universitaria
Iniciará a las 17:00 horas de este viernes 22 de agosto. Se presentará la historia de la gesta estudiantil de 1918 a través de algunas de sus escenas más importantes.
Día de la Papa Frita: por qué se festeja hoy 20 de agosto en Argentina y en el mundo
Es una de las minutas más pedidas en los bares y restaurantes y está presente en la mesa de todos los argentinos.
Lanzan una campaña de bien público para promover la adopción de adolescentes
“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años.
Calendario ANSES agosto 2025: ¿cuándo cobro jubilación superior a la mínima?
Este jueves finaliza el pago al grupo de la mínima, y en pocos días más comenzarán a percibir los que la superan.
Confirman la prisión preventiva de un hombre acusado de abusar a tres mujeres
Los hechos habrían sucedido en la ciudad de Córdoba. El imputado se desempeñaba con chofer de una aplicación pero los hechos no fueron vinculados con su actividad. Las víctimas son su hija y sus dos cuñadas.
Córdoba: continúa el corte total en el camino de las Altas Cumbres por nieve y hielo
Si bien las condiciones de visibilidad mejoraron y el viento calmó este miércoles, las autoridades informaron que persiste el corte total en el sector debido a la presencia de hielo y nieve en la calzada.
Patrullajes preventivos: la FPA secuestró estupefacientes en La Calera y Río Cuarto
El dispositivo fue coordinado por el Área de Inteligencia de la FPA, la cual aportó diversos informes estratégicos para su implementación. No se registraron incidentes de relevancia durante su ejecución.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.