Internacional Por: El Objetivo04 de octubre de 2020

Reino Unido supera los 500.000 casos desde el inicio de la pandemia

Las autoridades aclararon que el conteo del alto número de contagios, registrado en un período de 24 horas hasta la mañana de ayer, responden a problemas técnicos que han provocado un retraso en recopilar y divulgar las cifras.

Reino Unido supera los 500.000 casos desde el inicio de la pandemia

El Reino Unido registró en las últimas horas al menos 22.961 casos positivos, más de 10.000 que en la víspera, con los que superó el medio millón de contagios, en una nueva muestra de la intensidad que ha adquirido la segunda ola de contagios en el país, hecho que impulsó al primer ministro Boris Johnson a adelantar que el inminente invierno "podría ser muy duro para todos nosotros",

De todos modos, las autoridades aclararon que el conteo del alto número de contagios, registrado en un período de 24 horas hasta la mañana de ayer, responden a problemas técnicos que han provocado un retraso en recopilar y divulgar las cifras.

Debido al problema técnico, que fue resuelto, según las autoridades, las cifras de contagios que se publiquen en los próximos días serán más altas pues habrá que añadir otros registrados entre el 24 de septiembre y el 1 de octubre pasado, reportó la agencia de noticias EFE.

En números concretos el Reino Unido alcanzó hoyu los 502.978 contagios desde el inicio de la pandemia, informaron los servicios sanitarios, mientras que las muertes alcanzar 42.350, con 33 decesos en las últimas 24 horas.

El Gobierno británico anunció el jueves último medidas restrictivas en Liverpool y otras áreas del norte de Inglaterra, como la prohibición de reuniones entre personas que viven en distintos hogares, para contener el fuerte ascenso de contagios.

Según las nuevas decisiones, estos contactos serán ilegales en lugares cerrados -como pubs, bares y restaurantes-, en el área de Liverpool, Warrington, Hartlepool y Middlesbrough (norte inglés).

Además, el Gobierno impuso recientemente nuevas medidas en Inglaterra, como la prohibición de reuniones con más de seis personas y el cierre de bares y restaurantes a partir de las 22 para frenar el avance de la segunda ola de la Covid-19, que está afectando particularmente el noroeste y noreste inglés.

El premier Johnson reconoció hoy que los ciudadanos tienen derecho a exhibir su enojo por su gestión de la pandemia, especialmente en áreas sujetas a estrictas reglas de bloqueo, y advirtió que el país enfrenta algunos meses difíciles por delante.

"Este podría ser un invierno muy duro para todos nosotros", declaró en el programa Andrew Marr de la BBC, según recogió la agencia de noticias Europa Press.

Johnson admitió además que el programa de estímulos del Gobierno, diseñado para fomentar el consumo en bares y restaurantes, pudo haber contribuido a propagar el virus, y asumió también que su sistema de prueba y rastreo necesitaba mejorar.

"Por supuesto que estoy frustrado con eso", dijo sobre el régimen de pruebas del Gobierno. "No es perfecto, pero ha marcado una gran diferencia en nuestra capacidad para ver dónde se está propagando el virus", añadió.

También aseguró que la enfermedad por coronavirus que atravesó a principios de este año no le dejó secuelas y aconsejó a su aliado, el presidente estadounidense Donald Trump, que siga las recomendaciones de los médicos mientras permanezca internado en el hospital Walter Reed, donde está desde el viernes precisamente por la Covid-19.

Te puede interesar

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.

Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.

Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.

Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China

Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.

En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí

Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.

Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán

Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.

Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar

Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.

Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes

Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.