El Laboratorio de Energía de Córdoba continúa con su ciclo de encuentros virtuales
En el nuevo conversatorio participarán los ministros López, De Chiara, Accastello y Busso. Se llevará a cabo este miércoles. Inscripciones abiertas.
El Consejo Asesor de Políticas Energéticas (CAPEC) y la Dirección de Energías Renovables y Comunicación del Ministerio de Servicios Públicos invitan a participar del Laboratorio de Energía de Córdoba 2020: Usina de ideas.
Diseñado como un espacio de reflexión, colaboración, debate e innovación, se materializa a través de encuentros virtuales y de una convocatoria para generar Ideas-Proyecto que serán difundidas públicamente.
La finalidad de la Usina de Ideas es proponer soluciones territoriales a desafíos relacionados con la generación, transporte y distribución, almacenamiento, sostenibilidad, seguridad, acceso universal, confiabilidad, competitividad y uso de la energía en todas sus formas.
En el próximo encuentro se tratará “La energía como política de Estado” y contará con la participación de los ministros Fabián López, de Servicios Públicos; Pablo de Chiara, de Ciencia y Tecnología; Eduardo Accastello, de Industria, Comercio y Minería y Sergio Busso, de Agricultura y Ganadería. Se realizará el miércoles 7 de octubre, a las 17. Inscripciones, aquí: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_IIxcg9hcTua9mKwempN6gQ
El ciclo de cinco conversatorios gratuitos que inició en el mes de septiembre está destinado a la población en general. Hasta el momento ya se han desarrollado cuatro encuentros, los cuales contaron con casi mil inscriptos procedentes de todo el país y la disertación de distintos referentes provinciales, nacionales e internacionales.
En el primer Conversatorio, sobre Bioeconomía y Bioenergía: el potencial de Córdoba, participaron Roberto Bisang, Investigador del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Conicet; Claudio Molina, Director de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno y Andrés Aguilar Benítez, Presidente de Las Chilcas SA y miembro fundador de la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustibles en Origen (Cigbo).
Durante el segundo Conversatorio, sobre Generación de Energía Renovable, Comunitaria y Cooperativa, participaron Sergio Mansur, Director de Energías Renovables y Comunicación de la provincia de Córdoba, Roger Reixach, secretario en SOM Energía – Cooperativa de ciudadanos y Melania Tarquino, Project Manager en Humanitarian Energy.
El tercer Conversatorio, sobre Ciudades sostenibles: Etiquetado ambiental edilicio y movilidad limpia, contó con la participación de José Barbero, Decano del Instituto del Transporte de la Universidad Nacional de San Martín y Edgardo Suarez, Director del Instituto de Sustentabilidad Edilicia – ISE/CAPC.
Mientras que, la temática del cuarto conversatorio fue: Energía Inteligente: Smart Grids y Eficiencia Energética; contando con el aporte de Laura Giumelli, Especialista en regulación energética y en economía de la energía y Patricio Donato, Especialista en Redes Inteligentes (Smart Grids).
¿Cómo participar de la convocatoria?
Para postular sus Ideas- Proyectos y conocer las bases y condiciones de la Convocatoria, podrán hacerlo ingresando a la página web del LEC2020: https://ministeriodeserviciospublicos.cba.gov.ar/energias-renovables/repositorio/.
Además, aquellos que deseen ver los Conversatorios ya finalizados, pueden hacerlo a través del canal oficial de youtube del Ministerio de Servicios Públicos: https://www.youtube.com/channel/UCIxlVtm1XVbaVvmYEVMKFtw.
Fuente: Prensa de Gobierno de Córdoba
Te puede interesar
Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"
La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.